• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodriguez Manasse, Olga-Victoria."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo de mesa para procesamiento y clasificación de clavel en la EMPRESA FLORES LA MANA, TOCANCIPA CUNDINAMARCA.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-21) Martínez Giraldo, Mateo.; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.
    Esta práctica realizada en la empresa Flores la Mana, Tocancipá, Cundinamarca, se realizó en el área de trabajo de cada operario del área de poscosecha debe reunir un conjunto de características que deben proporcionar un puesto de trabajo cómodo para la persona que realiza la labor, ya que por ser un puesto productivo, el operario debe permanecer allí todas las horas laborables del día. Para la empresa FLORES LA MANA este proyecto es importante porque representa una alternativa diferente para el puesto de trabajo de clasificación y boncheo de clavel, ya que con su implementación se logrará proporcionar una herramienta de trabajo que mejorará las posiciones ergonómicas del operario.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño una propuesta de relacionamiento con el sector externo para impulsar el acercamiento de los estudiantes del programa Ingeniería Industrial UDES Cúcuta a la experiencia laboral
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-05-29) Lobo Arévalo, Maria Angelica; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.
    El despliegue metodológico se basó en una investigación descriptiva, que definió las fuentes de información para cada objetivo, incluidas las enumeradas como primaria, los estudiantes, maestros y administradores del programa de Ingeniería Industrial y como secundaria la revisión documental; asimismo, se exponen los supuestos, restricciones y entregas para cada objetivo. La población delimitada fueron los 102 estudiantes matriculados para el primer semestre de 2020, del cual se tomó una muestra intencional del 30%. El Capítulo 1 ofrece resultados del trabajo de campo, procesados de forma cuantitativa y cualitativa, que se centran en la configuración del Lienzo de valor propuesto a través del análisis de ganancias, dolor y trabajo, con la posterior priorización y definición de creadores de alegrías en el Programa de Ingeniería Industrial UDES Cúcuta. El producto resultante del Lienzo de la propuesta de valor es una propuesta de relación con el sector externo del programa de Ingeniería Industrial, cuyos sectores centrados en el Capítulo 2 han sido los negocios, la economía solidaria, la comunidad, el Estado y el ámbito internacional y cuyo esquema de conexión es expuesto en el capítulo 3, que define el contexto de los beneficios, los ejes potenciales del plan de estudios, el objetivo, los elementos y la matriz de relación respectiva para cada uno de los cinco sectores económicos y sociales seleccionados.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta de inversión con base en alternativas de modelos de negocio para una empresa de jugo a base de frutas y verduras con la técnica prensado en frío en la ciudad DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-20) Viloria Ramírez, Grecia Alexandra.; Reyes Lázaro, Lisbeth Paola.; Rodriguez Manasse, Olga-Victoria.
    En este proyecto se busca el estudio y diseño de tres modelos de negocio con un mismo objeto social, producir jugos a base de frutas y verduras en Cold Press, brindando mayores nutrientes y beneficios a los consumidores y siendo una empresa competitiva para las demás en el mercado, por tener un valor agregado en ella; esto con el fin de elaborar diferentes alternativas a un inversionista para su posterior creación. Para este trabajo se procedieron a cumplir unas 12 fases: la primera es conocer el mercado por medio de información secundaria sobre tendencias y estilos de vida de las personas en Colombia y en la ciudad de Cúcuta; segundo estructurar y organizar esa información en un herramienta llamada canvas para mejor entendimiento del modelo de negocio; Tercero, identificar las necesidades y requerimientos que posee cada alternativa, este con el fin de identificar lo que conforma la empresa para así su posterior análisis financiero por medio de probabilidades Montecarlo; por último se llevan a cabo el diseño y construcción de tres portafolios para ser visualizados por el inversionista, describiendo cada modelo de negocio y los resultados que se obtienen de él.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo