• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodriguez Montoya, Alexander"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Emprendimiento_Social_en_Proyectos_de_Vida_Mediados_por_Recursos_de_Tecnología_Digital_en_el_Mejoramiento_del_Bienestar_Institucional_de_Comunidades_Educativas
    (Universidad de Santander, 2020-11-25) Baquero Beltran, Dairon Fabian; Rodriguez Montoya, Alexander; Zabala Vargas, Jorge Eliecer
    El presente trabajo, pretende con base en la cultura del emprendimiento como una estrategia ampliamente definida por el MEN, determinar su práctica como actividad pedagógica consuetudinaria, que, de la mano de herramientas de tecnología digital, potencien y optimicen en las comunidades educativas colombianas, la tan anhelada educación emprendedora. Las instituciones educativas San Gabriel de Viotá Cundinamarca y la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancabermeja Santander, logran a partir de esta iniciativa, perfilarse como pioneras en la puesta en marcha de alternativas educativas que permitan formar y educar a sus estudiantes, en el fortalecimiento del proyecto de vida aplicado, mediante la implementación de acciones emprendedoras que mejoren y trasformen el bienestar personal, familiar e institucional de los ecosistemas educativos intervenidos. Implementar estrategias pedagógicas virtuales de bienestar, en torno a la formación en riqueza personal, espiritual, intelectual, cultural y de economía solidaria, aporta a satisfacer las necesidades básicas en salud, educación, recreación y desarrollo humano de los estudiantes, mejorando la calidad de vida y optimizando la capacidad de generar ideas de negocio y consolidar la cultura del emprendimiento como propósito fundamental. Así, se establecen las competencias básicas para emprender sus proyectos de vida, involucrando activamente la familia como núcleo social por excelencia y a partir de allí, su proyección a la comunidad en general; todo ello, enmarcado en el empoderamiento de iniciativas de emprendimiento y la adopción consciente de principios de bienestar y responsabilidad social. La metodología de investigación utilizada es de tipo cualitativa, mediante enfoque de Investigación Acción Participación (IAP), empleando la técnica árbol de problemas que determina las causas y efectos identificados y propone su develación, mediante la implementación de una propuesta pedagógica de estrategias virtuales de Bienestar Institucional, que establece como resultados el desarrollo de un modelo que impacta sustancialmente en emprendimiento y proyectos de vida a los estudiantes objeto de estudio, y determina estrategias de responsabilidad social a las comunidades educativas intervenidas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo