• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Royero-Meneses, Yohana Patricia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actividad Física, Adicción a los Alimentos y Salud Mental Asociados al Rendimiento Académico en la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-05-17) Canizares-Rodríguez, Lisbeth Dayana; Cobo-Balaguera, Yeimilith Yaniris; Royero-Quiñonez, Wendy Mileth; Bustos-Leon, Gina Maureth; Royero-Meneses, Yohana Patricia; Madariaga-Calderón, Loreleys; Duran-Osorno, Karen Margarita
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los hábitos y estilos de vida, salud mental y rendimiento académico en estudiantes de prácticas de la facultad de ciencias médicas y de la salud en la universidad de Santander campus Valledupar, siendo una investigación tipo transversal analítico con un enfoque cuantitativo donde la muestra fue 416 estudiantes de los programas de ciencias médicas y de la salud, donde se incluyó el programa de psicología ya que se necesitó un anclaje para la salud mental. Como instrumentos se utilizaron el Cuestionario IPAQ, Yale Food Adiction Scale (YFAS), Cuestionario Pittsburgh, Cuestionario Goldberg, Cuestionario Academic Behaviors Self-Efficacy Scale (ABSS), como resultado se halló una asociación significativa entre tener un alto deterioro de salud mental y tener un bajo nivel actividad física, del mismo modo tener adicción a los alimentos y la autopercepción academica tuvieron asociación con el deterioro de salud mental, asi mismo hay una asociación entre tener una baja autoeficacia percibida de los estudiantes y tener adicción a los alimentos, se concluyó que los hábitos y estilos de vida de los estudiantes pueden impactar negativamente en los ámbitos académicos, físicos, mentales, alimenticios, observando que estos son factores importantes para un adecuado desempeño en la calidad de vida de los estudiantes.
  • Publicación
    Restringido
    Satisfacción de los Usuarios que Reciben Intervención Fisioterapéutica por Estudiantes en Prácticas en las Instituciones Hospitalarias con Convenio Docencia Servicio de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Sierra-Verona, Loraina Marcela; Daza-Cárdena, Valeria; Ravelo-Bonett, Daniela Gisett; Martínez-Montenegro, Loraine Zenith; Arciria-Caraballo, Sara Liceth; Royero-Meneses, Yohana Patricia
    La presente investigación tiene como propósito de estudio conocer la calidad del servicio brindado por medio de la apreciación de los pacientes activos que acuden a las instituciones, basándose en la complacencia del usuario y ver que tanto cumplen estas con las expectativas de los pacientes, ya que la satisfacción es de gran importancia para lograr una calificación desde un punto de vista propio o de autopercepción para así, determinar el éxito de las instituciones prestadoras del servicio de salud. Por ello, la satisfacción se podría traducir como un indicador subjetivo que va enfocado a las perspectivas y actitudes del usuario receptor de criterios concisos y objetivos. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que, según la definición de Roberto Hernández Sampieri, este enfoque utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías, en lo que este proyecto se basa precisamente, porque las variables que se van a estudiar se pueden medir a través de encuestas con respuestas en escalas cuantitativas, lo que permite emitir los resultados de manera numérica. Esta investigación también es de tipo observacional porque se realiza una intervención, donde se observe el nivel de satisfacción de los pacientes en las instituciones Hospitalarias con convenio docencia servicio de Valledupar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo