Examinando por Autor "Royero-Quiñonez, Wendy Mileth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActividad Física, Adicción a los Alimentos y Salud Mental Asociados al Rendimiento Académico en la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2024-05-17) Canizares-Rodríguez, Lisbeth Dayana; Cobo-Balaguera, Yeimilith Yaniris; Royero-Quiñonez, Wendy Mileth; Bustos-Leon, Gina Maureth; Royero-Meneses, Yohana Patricia; Madariaga-Calderón, Loreleys; Duran-Osorno, Karen MargaritaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los hábitos y estilos de vida, salud mental y rendimiento académico en estudiantes de prácticas de la facultad de ciencias médicas y de la salud en la universidad de Santander campus Valledupar, siendo una investigación tipo transversal analítico con un enfoque cuantitativo donde la muestra fue 416 estudiantes de los programas de ciencias médicas y de la salud, donde se incluyó el programa de psicología ya que se necesitó un anclaje para la salud mental. Como instrumentos se utilizaron el Cuestionario IPAQ, Yale Food Adiction Scale (YFAS), Cuestionario Pittsburgh, Cuestionario Goldberg, Cuestionario Academic Behaviors Self-Efficacy Scale (ABSS), como resultado se halló una asociación significativa entre tener un alto deterioro de salud mental y tener un bajo nivel actividad física, del mismo modo tener adicción a los alimentos y la autopercepción academica tuvieron asociación con el deterioro de salud mental, asi mismo hay una asociación entre tener una baja autoeficacia percibida de los estudiantes y tener adicción a los alimentos, se concluyó que los hábitos y estilos de vida de los estudiantes pueden impactar negativamente en los ámbitos académicos, físicos, mentales, alimenticios, observando que estos son factores importantes para un adecuado desempeño en la calidad de vida de los estudiantes.