Examinando por Autor "Santos-Castañeda, Luis Alberto"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoContribución de la Industria 4.0 en el Proceso de Almacenamiento de Producto Terminado en la Empresa Transejes S.A(Universidad de Santander, 2024-11-21) Lizarazo-Ramírez, Saray Dayanna; Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio; Santos-Castañeda, Luis Alberto; Pérez-Gutiérrez, Pablo AndrésSe explora la implementación de tecnologías de la Industria 4.0 en la empresa Transejes S.A., enfocándose en la optimización del proceso de almacenamiento de productos terminados en su planta en Girón, Santander. En el contexto de un entorno industrial cada vez más competitivo, el proyecto pretende mejorar la eficiencia, adaptabilidad y calidad en el área de almacenamiento mediante el uso de un robot autónomo de guiado automático (AGV). La iniciativa se justifica por la necesidad de reducir el tiempo y esfuerzo en el manejo de productos en el almacén, optimizando así los tiempos de trabajo y la productividad del personal. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza FlexSim, un software de simulación que permite modelar con detalle el flujo de trabajo del AGV en el contexto específico de Transejes. Esta simulación ofrece una comparación entre el rendimiento del robot autónomo y los métodos manuales actuales, facilita la identificación de áreas de mejora en eficiencia, como la reducción de tiempos de inactividad, el manejo adecuado de carga y la disminución de errores humanos. Implementando AGV permite una mejor respuesta a las demandas cambiantes del mercado, asegurando que el proceso logístico se adapte rápidamente a los cambios en la producción. Además, el proyecto desarrolla un sistema de indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir el impacto de esta tecnología en el almacenamiento de Transejes, evaluando variables críticas como el tiempo de ciclo, la capacidad de carga, la frecuencia de mantenimiento y la tasa de errores. Estos KPIs permitirán monitorear la efectividad de la implementación y tomar decisiones informadas para su optimización continua. Transejes se alinie con las tendencias de automatización, mejorando su eficiencia operativa, e incrementando su competitividad en el sector industrial, demostrando cómo la Industria 4.0 puede ser un activo estratégico para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Plan de Mejora para la Fábrica de Calzado MANDARK, Aplicando la Metodología Lean Manufacturing(Universidad de Santander, 2024-05-31) Quiroz-Padilla, Marianella; Pérez-Piñeres, Oscar Yesid; Santos-Castañeda, Luis Alberto; Reina-Villamizar, LuisLa herramienta Lean Manufacturing se puede precisar como un sistema organizacional eficaz basado en la eliminación de desperdicios y sobrecostos mediante la mejora continua de los procesos de trabajo para garantizar que los esfuerzos organizacionales se centren en procesos que crean valor agregado para los clientes, con el tiempo se descubrió que las gestiones lean es una filosofía universal, Por lo tanto, es posible combinar y utilizar diferentes herramientas para mejorar el flujo de trabajo. Se utiliza un enfoque general, a partir de un diagnóstico dirigido a identificar las principales causas de los desperdicios y procesos que afectan la productividad de la empresa, mediante una entrevista, observación visual, matriz DOFA, lista de chequeo, aplicación de las cinco 5S, con el fin de proponer mejoras en el proceso productivo de la empresa de calzado MANDARK. El proceso de la siguiente investigación es de tipo mixto donde implica la recolección, análisis e interpretación de datos cualitativos como cuantitativos, mediante una población de 10 colaboradores que hacen parte del proceso de producción de la empresa. Como conclusión el presente trabajo de grado propone mejorar un proceso productivo en una empresa de calzado que busca aumentar la productividad y rentabilidad, mediante la herramienta Lean Manufacturing.
- PublicaciónRestringidoMejora de la Productividad Para el Almacén Veterinario El Ganadero del Municipio El Banco Magdalena(Universidad de Santander, 2023-05-26) Gil-Ospino, Wilmar David; Hernández-Monroy, Claudia Patricia; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Santos-Castañeda, Luis AlbertoLa gestión de la productividad puede ayudar a las personas y los equipos a mejorar las actividades de la empresa. En este proyecto, se analiza la gestión de la productividad, desde la implementación de acciones de tecnologías de gestión, realizando un diagnóstico mediante la aplicación de herramientas de análisis interno, externo, revisión del estado de los procesos para buscar la implementación de estrategias que se realizaron mediante un plan de acción, especialmente con la propuesta de la metodología 5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) en el almacén veterinario "El Ganadero". Él estudió métodos y técnicas de sistemas 5s utilizados para mejorar la eficiencia del almacén tuvo como objetivo principal acciones de cambios para mantener los lugares de trabajo limpios, eficientes y de alta calidad. La investigación muestra claramente que la capacitación de los trabajadores con las actividades claves como la organización y la aplicación de inventarios ABC para realizar cambios y mejorar continuamente. El proceso realizado tuvo como punto inicial la presentación del proyecto a los propietarios del almacén, luego de que los propietarios y directivos dieron su visto bueno, se procede a realizar un diagnóstico donde los resultados fueron analizados y posteriormente se realizaron las mejoras utilizando las herramientas y tecnologías expuestas llegando a la finalización del proceso obteniendo unos resultados positivos para le empresa. El éxito de este proyecto se logra en gran medida con el compromiso y la participación del equipo de trabajo del almacén veterinario, así como de la supervisión y seguimiento continuo de los cambios realizados. Como citar este documento: W.D. Gil Ospino. “Mejora de la Productividad Para el Almacén Veterinario El Ganadero del Municipio El Banco Magdalena”. Tesis de Pregrado, Fac. de Ing. y Tec., Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2023. Repositorio Digital Univ. de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Mejoramiento a los Procesos de Gestión de Inventarios y Mantenimiento Para Garantizar la Disponibilidad y Confiabilidad de los Equipos en la Empresa Minera La Elsy Ltda.(Universidad de Santander, 2023-05-23) Arias-Rangel, Jhon Edisson; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés; Reina-Villamizar, Luis; Santos-Castañeda, Luis AlbertoLa gestión de inventarios y mantenimiento son dos procesos clave para garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos en la industria minera. En este sentido, La Elsy Ltda., una empresa minera, enfrenta desafíos significativos en ambos procesos, lo que afecta su productividad y rentabilidad. Por lo tanto, la presente tesis tiene como objetivo proponer un mejoramiento a los procesos de gestión de inventarios y mantenimiento en la empresa para mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos. El enfoque metodológico para abordar este problema es el estudio de caso, utilizando entrevistas y observaciones para recopilar información relevante sobre los procesos de gestión de inventarios y mantenimiento en la empresa. La investigación se centrará en identificar los principales problemas y desafíos que enfrenta La Elsy Ltda., en estos procesos y proponer soluciones prácticas y viables para mejorarlos. En ese sentido, se analizarán los procesos de planificación, control y seguimiento de los niveles de inventario, así como, los procesos de planificación, programación y ejecución de las actividades de mantenimiento, para identificar oportunidades de mejora en términos de optimización de inventarios términos de reducción de tiempos de inactividad, mejora de la fiabilidad y prolongación de la vida útil de los equipos, reducción de costos y eliminación de desperdicios. Se evaluarán las políticas y procedimientos actuales y se propondrán cambios y mejoras en función de las mejores prácticas de la industria y las necesidades específicas de La Elsy Ltda. En conclusión, la presente tesis propone un enfoque práctico y viable para mejorar los procesos de gestión de inventarios y mantenimiento en La Elsy Ltda. La implementación de las soluciones propuestas permitirá mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa y fortalecer su posición en el mercado. Como citar este documento: JE Arias Rangel. “Propuesta de Mejoramiento a los Procesos de Gestión de Inventarios y Mantenimiento Para Garantizar la Disponibilidad y Confiabilidad de los Equipos en la Empresa Minera La Elsy Ltda.” Tesis de Grado. Universidad de Santander. Bucaramanga, Colombia. 2023.