• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Suarez-Cárdenas, María Crisilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Para La Mejora De La Gestión Del Recurso Humano En Las IPS Públicas Y Privadas Del Municipio Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2022-06-09) Payares-Guarín, Yurbi Listbeth; Suarez-Cárdenas, María Crisilia; Buitrago-Manrique, Yurley Andrea; Vera-Fernández, Carly Gabriela; Sánchez- Barrozo, Erika Yurleisy; Villamizar-Barrera, Leidy Diana
    El objetivo del presente trabajo fue plantear una propuesta para la mejora de la gestión del recurso humano en las instituciones de salud públicas y privadas del municipio Cúcuta. Fue un estudio misto, con diseño de campo y nivel descriptivo, utilizándose como técnicas de recolección la encuesta y la entrevista. La población estuvo conformada por 6 enfermeros auxiliares, 6 enfermeros profesionales y 4 jefes de talento humano de 4 IPS, 2 públicas y 2 privadas, del municipio Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Los instrumentos de recolección de datos poseen validez internacional, al ser generados a partir de los principios preestablecidos de la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Andino de Salud; se calculó el coeficiente de confiabilidad ára el cuestionario, obteniéndose un Alpha de Cronbach de 0,8330 . En los resultados, se encontraron debildades que deben ser subsanadas en cuanto a la gestión del talento humano en sus seis dimensiones, siendo las más determinantes: la necesidad de políticas de recursos humanos, la poca capacidad de la IPS para integrar la gestión de recursos humanos con las demás instituciones del sistema, la no existencia de mecanismos de monitoreo de las políticas de gestión del talento humano, la necesidad de proyección de necesidades de recursos humanos, el fortalecimiento de sistema de información integrado con la red de salud para captar personal del mercado laboral, la necesidad de participación de la IPS en el diseño curricular de las instituciones de formación, la no disponibilidad de espacios en la IPS para la formación del talento humano, la necesidad de mecanismos para evitar la rotación del personal, la necesidad de educación continua del recurso humano, la necesidad de incentivos laborales, la necesidad de planes de carrera para el personal, y por último, la casi ausente medición de la satisfacción laboral. Como acciones requeridas desde el rol administrativo del enfermero, para el mejoramiento de la gestión del recurso humano en las instituciones de salud del municipio, orientadas a los organismos nacionales que rigen el talento humano en salud, además de acciones referidas a las IPS quienes son las encargadas de diseñar los mecanismos internos para su propia gestión.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo