• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres-Pedrozo, Yulibeth"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Infecciones Asociadas a Dispositivos Médicos en Unidades de Cuidados Intensivos de Dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Valledupar, 2022–2023
    (Universidad de Santander, 2024-07-16) Liñan-Pitre, Karen Margarita; Oñate-Castrillo, Karen Lorena; Campo-Carey, Alfonso; Bustos Leon, Gina-Maureth; Torres-Pedrozo, Yulibeth
    Las infecciones asociadas a dispositivos médicos (IAD) en una unidad de cuidados intensivos son aquellas que no se presentan o desarrollan en el paciente durante su ingreso, pero, sin embargo, surgen posiblemente durante el tiempo de estancia hospitalaria en la unidad o asociados a los procedimientos invasivos realizados durante dicha permanencia. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las Infecciones asociadas a dispositivos invasivos en unidades de cuidados intensivos de dos instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en el municipio de Valledupar durante los años 2022-2023, se realizó un estudio observacional descriptivo, con enfoque de investigación cuantitativo de corte retrospectivo, utilizando los datos de los pacientes con infección asociada a dispositivos médicos de las unidades de cuidados intensivos reportados en las bases de microbiología de las dos IPS. Se notificaron un total de 130 infecciones, la UCI de la IPS Pública tuvo la incidencia promedio por 1000 días de uso del dispositivo más alta para neumonía asociada a ventilador mecánico (14,6); mientras en la IPS Privada se presentó una incidencia promedio por 1000 días de uso del dispositivo más alta para en la infección del torrente sanguíneo asociado a catéter venoso central (9,2), e infección del tracto urinario asociado a catéter (7,7). los microorganismos más frecuentes en ambas IPS fueron las bacterias Gram negativas con el 77,2% para la IPS Pública y el 62,7% en la IPS Privada Los principales agentes infecciosos aislados fueron Klebsiella pneumoniae (16,5%) y Pseudomona aeruginosa (10,1%) en la UCI de IPS Pública, y en la IPS Privada Los principales agentes infecciosos aislados fueron Klebsiella pneumoniae (14%) y Pseudomona aeruginosa (12%); las tasas de infecciones asociadas a dispositivos invasivos se reportaron semejantes a otros hospitales latinoamericanos. Como Citar Este Documento: Liñán Pitre KM, Oñate Castrillo KL. Infecciones Asociadas a Dispositivos en Unidades de Cuidados Intensivos de dos IPS del Municipio de Valledupar, 2022 – 2023. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el Servicio de Hospitalización de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, San Juan del Cesar, la Guajira, 2023
    (Universidad de Santander, 2024-12-16) Gil-Fernández, Carmen Leonor; Villero-Alarcón, Bertha Tulia; Campo-Carey, Alfonso; Campo-Carey, Maria Camila; Torres-Pedrozo, Yulibeth
    Las infecciones relacionadas con la atención en salud (IAAS) son un desafío global, complicando la recuperación de los pacientes, aumentando los costos y elevando la mortalidad. En América Latina, especialmente en Colombia, el problema se agrava por la falta de recursos, infraestructura deficiente y la escasa implementación de protocolos de bioseguridad, siendo las IAAS una de las principales causas de complicaciones hospitalarias. El Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, en La Guajira, enfrenta dificultades para controlar las IAAS debido al hacinamiento, malas condiciones de higiene y el uso inadecuado de antibióticos. Para abordar esta situación, se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con el fin de identificar los factores de riesgo en pacientes hospitalizados. El análisis incluyó la revisión de 83 historias clínicas, evaluando variables como las condiciones de ingreso, los tratamientos, la duración de la estancia y las condiciones higiénicas del hospital. Los resultados mostraron que las IAAS están estrechamente relacionadas con condiciones crónicas como hipertensión y diabetes, que alteran el sistema inmunológico, así como con el uso de dispositivos invasivos y la prolongada hospitalización. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar intervenciones preventivas adecuadas a las características específicas de los pacientes hospitalizados.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo