• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Urbina-Gutiérrez, Mónica Esperanza"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Planificación Estratégica para la Comercialización de Productos a Base de Aceite Cannabis y Aguacate de la Marca Bocalema Organic en el Municipio de Bochalema-. Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-11-22) Gonzáles-Vargas, María Natalia; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angelica; Urbina-Gutiérrez, Mónica Esperanza
    El presente proyecto es un estudio sobre la marca Bocalema Organic, creada por la Asociación de Proyectos Comunitarios de Norte de Santander, una asociación con sede en el municipio de Bochalema, y que día a día, desde el año 2006 ha buscado diferentes alternativas para la producción del aguacate de la región, y que solamente, hasta el año 2018 encontró una nueva alternativa ecológica y económica para desarrollarlo, logrando así, producir y comercializar productos medicinales a base de aceite de cannabis y aceite de aguacate. No obstante, para conocer más acerca del proyecto, nos debemos adentrar en la forma en que surgen estas ideas y de los primeros pinitos para desarrollar la marca, Bocalema Organic, y es que para ello, se llevó a cabo la implementación de diferentes matrices e instrumentos de recolección de información que permitió encontrar significativos hallazgos en pro de la visualización de las ventajas comparativas y competitivas de la marca, así como de las características y mejoras que se deben reforzar, de la mano del estudio de la competencia y de los reconocidos exponentes que se han logrado posicionar en el mercado de productos medicinales al poder brindar bienestar a su consumidor principal, el ser humano. Para ello, es necesario, proponer diferentes tipos de estrategias que contribuyan al mejoramiento continuo y la evolución de los mercados objetivos, con el fin de posicionar, desarrollar e incentivar una marca, que más allá de lo local, pueda crecer en el campo nacional e internacional de la mano de entidades gubernamentales generando así, más empleo y competitividad en la región.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Implementación Sostenible en los Negocios Verdes del Sector Cafetero de Cúcuta y Chinácota, Norte De Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-25) Ortiz-Velazco, Lusiany Jashare; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Urbina-Gutiérrez, Mónica Esperanza; Franklin-Castro, Cesar Alcides
    En la actualidad, el alto consumo de los recursos naturales a nivel mundial, las aproximaciones y proyecciones estimadas para años próximos determinan escenarios desalentadores y problemáticos para la población mundial, ya que los consumos de recursos excesivos permean la necesidad de duplicar la producción mundial de alimentos, bienes y servicios para poder suplir y satisfacer las necesidades de la población mundial. Es por es esto que, en Colombia, son cada vez más las empresas verdes, que se han comprometido a obtener estas obligaciones ambientales y al igual han decidido asumir un compromiso con la naturaleza, cuidando sus procesos y tomando medidas para reducir el impacto negativo, dentro de una lógica de responsabilidad ecológica, este busca potenciar las ventajas comparativas ambientales en cada una de las regiones y permite que el ambiente sea una variable activa en la competitividad del país. En este caso, este proyecto se enfocó en el departamento de Norte de Santander, el cual se caracteriza como una región de suma vitalidad para el desarrollo de la caficultura en Colombia, sectores tales como Cúcuta y Chinácota tienen el protagonismo en la producción cafetera nortesantandereana debido a su indispensable ubicación geográfica, aun sí se demuestra la gran contaminación que producen en el agua, deforestación, degradación del suelo, entre otras consecuencias, que demuestran una grave problemática. Por esta razón, se conocerá más el concepto de los negocios verdes en los sectores cafeteros nortesantandereanos, para de esta forma cambiar su producción a una que sea más amigable con el medio ambiente.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo