• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Uribe-Sarmiento, Oscar Mauricio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diferencias de Capacidad Física Funcional y Modulación Autonómica Cardiovascular Entre Sujetos Sometidos a Revascularización Percutánea y Bypass Coronario
    (Universidad de Santander, 2023-06-21) Navarro-Fajardo, Juan Davith; Ramos-Lopez, Marlon Steven; Sanchez-Delgado Juan Carlos; Uribe-Sarmiento, Oscar Mauricio; Faciolli-Tábata de, Paula
    Objetivo: Describir las diferencias de capacidad física funcional y modulación autonómica cardiovascular entre sujetos sometidos a revascularización percutánea y Bypass coronario Metodología: Estudio con enfoque cualitativo de carácter descriptivo de corte trasversal, se utilizo un muestreo no probalitisco por conveniencia, donde la muestra fue de 58 sujetos que fueron divididos en dos grupos post quirúrgicos (Revascularización percutánea y Bypass coronaria) que fueron reclutados a través de contacto directo remitidos al PRC y según cumplimientos de inclusión durante el año del 2022. La variable dependiente fue la caminata de 6 minutos (PC6M), la variable independiente fue la modulación autonómica del corazón (VFC). Se realizo un análisis de normalidad por medio del test de shapiro wilk. Resultados: El procedimiento quirúrgico más prevalente es el Bypass coronario, el factor de riesgo cardiovascular más frecuente fué la hipertensión (n=32; 82%), por lo tanto, los antihipertensivos fueron los fármacos principalmente prescritos, los pacientes sometidos a revascularización percutánea presentaban una mayor modulación parasimpática y mejor tolerancia al esfuerzo al ser comparados con los sometidos a Bypass. Por otra parte, los análisis de correlación evidenciaron que, una mayor capacidad física funcional se asocia a una mejor modulación autonómica cardiovascular y composición corporal. Conclusión: Los pacientes sometidos a una revascularización percutánea presentan una mayor modulación parasimpática, mejor tolerancia al esfuerzo en comparación con los pacientes con Bypass. Adicionalmente, se observó que la capacidad aeróbica en la población revascularizada puede estar influenciada por su composición corporal y modulación autonómica, no obstante, se requiere el desarrollo de estudios de mayor calidad metodológica y nivel de evidencia para confirmar dicha asociación.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo