Diferencias de Capacidad Física Funcional y Modulación Autonómica Cardiovascular Entre Sujetos Sometidos a Revascularización Percutánea y Bypass Coronario
Portada
Articulo final.docx
Diferencias _de _Capacidad _Física Funcional _y _Modulación _Autonómica _Cardiovascular _Entre _Sujetos _Sometidos _a _Revascularización _Percutánea _y _Bypass _Coronario.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Describir las diferencias de capacidad física funcional y modulación autonómica cardiovascular entre sujetos sometidos a revascularización percutánea y Bypass coronario Metodología: Estudio con enfoque cualitativo de carácter descriptivo de corte trasversal, se utilizo un muestreo no probalitisco por conveniencia, donde la muestra fue de 58 sujetos que fueron divididos en dos grupos post quirúrgicos (Revascularización percutánea y Bypass coronaria) que fueron reclutados a través de contacto directo remitidos al PRC y según cumplimientos de inclusión durante el año del 2022. La variable dependiente fue la caminata de 6 minutos (PC6M), la variable independiente fue la modulación autonómica del corazón (VFC). Se realizo un análisis de normalidad por medio del test de shapiro wilk. Resultados: El procedimiento quirúrgico más prevalente es el Bypass coronario, el factor de riesgo cardiovascular más frecuente fué la hipertensión (n=32; 82%), por lo tanto, los antihipertensivos fueron los fármacos principalmente prescritos, los pacientes sometidos a revascularización percutánea presentaban una mayor modulación parasimpática y mejor tolerancia al esfuerzo al ser comparados con los sometidos a Bypass. Por otra parte, los análisis de correlación evidenciaron que, una mayor capacidad física funcional se asocia a una mejor modulación autonómica cardiovascular y composición corporal. Conclusión: Los pacientes sometidos a una revascularización percutánea presentan una mayor modulación parasimpática, mejor tolerancia al esfuerzo en comparación con los pacientes con Bypass. Adicionalmente, se observó que la capacidad aeróbica en la población revascularizada puede estar influenciada por su composición corporal y modulación autonómica, no obstante, se requiere el desarrollo de estudios de mayor calidad metodológica y nivel de evidencia para confirmar dicha asociación.
Resumen en ingles
Objective: To describe the differences in functional physical capacity and cardiovascular autonomic modulation between subjects undergoing percutaneous revascularization and coronary bypass. Methodology: Study with a qualitative approach of a cross-sectional descriptive nature, a non-probalist convenience sampling was used, where the sample was 58 subjects who were divided into two post-surgical groups (Percutaneous Revascularization and Coronary Bypass) that were recruited through direct contact referred to the PRC and according to inclusion compliance during the year 2022. The dependent variable was the 6-minute walk (PC6M), the independent variable was the autonomic modulation of the heart (HRV). A normality analysis was carried out using the Shapiro Wilk test. Results: The most prevalent surgical procedure is the Coronary Bypass, the most frequent cardiovascular risk factor was hypertension (n=32; 82%), therefore, antihypertensives were the mainly prescribed drugs, patients undergoing percutaneous revascularization presented greater parasympathetic modulation and better tolerance to effort when compared to those subjected to Bypass. On the other hand, correlation analyzes showed that greater functional physical capacity is associated with better cardiovascular autonomic modulation and body composition. Conclusion: Patients undergoing percutaneous revascularization have greater parasympathetic modulation and better tolerance to effort compared to patients with Bypass. Additionally, it was observed that aerobic capacity in the revascularized population may be influenced by their body composition and autonomic modulation; however, the development of studies of higher methodological quality and level of evidence is required to confirm this association.