• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Uribe-Villamizar, Juan Camilo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Intervenciones Fisioterapéuticas Dirigidas al Manejo de la Espasticidad en el Miembro Superior Post-ECV: Scoping Review
    (Universidad de Santander, 2023-12-14) Ardila-Murillo, Jose Luis; Uribe-Villamizar, Juan Camilo; Vanegas-Mendoza, July Tatiana; Gonzáles-Silva, María Juliana; Reyes-Pulido, Mabel Margoth; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Bacca-Ramírez- Odair Alfonso
    La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) ha sido considerada un problema de salud pública a nivel global y local, convirtiéndose en una de las principales causas de admisión hospitalaria y generador de discapacidad principalmente en el adulto mayor. Este aspecto ha generado un alto impacto en los profesionales de la salud que se enfrentan al manejo de las limitaciones en las actividades y restricciones en la participación en los diferentes roles dentro de la sociedad. Lo anterior conduce a los fisioterapeutas a plantear acciones e intervenciones encaminadas a la habilitación, la rehabilitación, el mantenimiento, la optimización y la potencialización del movimiento corporal humano, fundamentadas en el conocimiento científico y tecnológico, con el objetivo principal de brindar una atención integral a los usuarios para lograr una funcionalidad óptima. Dentro de las intervenciones realizadas por los profesionales en fisioterapia existen aquellas dirigidas al manejo de la espasticidad producida post-ECV, la cual es altamente incapacitante y genera cambios estructurales a nivel del sistema musculoesquelético y funcionales en actividades como el alcance funcional y la marcha. En este respecto, esta revisión se enfocó en las intervenciones dirigidas al manejo de la espasticidad post-ECV en el miembro superior parético (MSP), teniendo como premisa que el compromiso funcional se presenta hasta en el 77% de los casos en actividades relevantes como el agarre y la manipulación de objetos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo