Examinando por Autor "Velazco-Carrillo, Zully Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Cobertura Mediática al Debate de Despenalización del Aborto en Colombia por los Periódicos El Tiempo y El Espectador en su Versión Digital Durante Febrero de 2022(Universidad de Santander, 2023-06-23) Navarro-Ortiz, Sara Daniela; Villamil-López, Liliana; Mantilla-Guerrero, Alexander; Velazco-Carrillo, Zully AndreaEl presente trabajo analiza el tratamiento de la información de los dos medios más antiguos y leídos en Colombia, El Tiempo y El Espectador en su versión digital, desde el 1 de febrero hasta el 28 de este mismo mes, puesto que, fue el momento del auge de la decisión entorno a la despenalización del aborto en el país. Ante esta problemática de salud pública, se buscó analizar la perspectiva del tema tomando como referencia la Teoría del Framing implementada en la comunicación en 1980 por Todd Gitlin y a su vez, por autores como Entman (1993), Tankard y Reese (2001) la cual se basa en que, en todo proceso de transmisión de información sobre una situación, se seleccionan ciertos aspectos de dicho acontecimiento a los que se les da mayor relevancia respecto a los demás; estos elementos que son priorizados, se convierten en las ideas centrales desde las que se les da un enfoque específico a los contenidos periodísticos realizados. Respecto a lo anterior, se exploró el concepto de "marcos genéricos" que se dividen en dos categorías: "encuadre episódico/procedimental" y "encuadre temático". Además, se analiza el concepto de "encuadres específicos", los cuales según Ardévol (2015) "sólo pueden ser aplicados a un acontecimiento determinado o a un conjunto de acontecimientos similares" (p. 432). A partir de este enfoque, se ha creado la categoría de análisis "Perspectiva del tema por parte del medio".
- PublicaciónRestringidoAnálisis del Discurso de los Álbumes ‘Un Verano sin ti’ y ‘Nadie Sabe lo que va a Pasar Mañana’ del Artista Reguetonero Bad Bunny Desde una Perspectiva del Sexismo(Universidad de Santander, 2025-01-30) Lavado-Gómez, Angela María; Suárez-Sánchez, María Fernanda; Galeano-Quintero, Rosa Maribel; Velazco-Carrillo, Zully Andrea; Navarro-Abaunza, Andrés MauricioLa investigación realizada examinó las representaciones de género en los álbumes Un Verano Sin Ti y Nadie Sabe lo que Va a Pasar Mañana de Bad Bunny, en el que se enfocó en cómo el sexismo hostil y benevolente se manifiesta en sus letras. A través del marco teórico de Glick y Fiske, se identificaron las dinámicas de género propias del reguetón, en el que se ofreció una comprensión de su impacto cultural. Asimismo, las categorías de análisis discursivo propuestas por Van Dijk, que incluyen dimensiones textuales y contextuales, enriquecieron la exploración, en el que se logró explorar las estructuras lingüísticas y narrativas que perpetúan o desafían estereotipos de género. El estudio aplicó un enfoque metodológico mixto basado en el encuentro de análisis categorial de las entrevistas semiestructuradas con consumidores y expertos musicales para contextualizar las percepciones sobre el reguetón. Un análisis del discurso de las letras de las canciones centrado en la normalización de roles de género tradicionales y la crítica indirecta hacia la inequidad, en el que se destaca el uso recurrente de metáforas y juegos de palabras para codificar mensajes sexistas. Un análisis estadístico de una encuesta a estudiantes de Comunicación Social y Periodismo con relación a los temas recurrentes en las letras de las canciones enfocados a las referencias explicitas a temas sexistas. Este trabajo abordó de manera crítica el contenido lírico, en el que se evidenció que el reguetón refuerza normas culturales sobre el género. En la discusión, se resalta la necesidad de fomentar una alfabetización mediática que permita a los consumidores identificar y cuestionar narrativas musicales de alta difusión. Se concluye que, aunque el reguetón representa una expresión cultural, su impacto en las percepciones de género debe ser evaluado.