Análisis del Discurso de los Álbumes ‘Un Verano sin ti’ y ‘Nadie Sabe lo que va a Pasar Mañana’ del Artista Reguetonero Bad Bunny Desde una Perspectiva del Sexismo
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Análisis_del_Discurso_de_los_Álbumes_Un_Verano_sin_ti_y_Nadie_Sabe_lo_que_va_a_Pasar_Mañana_del_Artista_Reguetonero_Bad_Bunny_Desde_una_Perspectiva_del_Sexismo.docx
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación realizada examinó las representaciones de género en los álbumes Un Verano Sin Ti y Nadie Sabe lo que Va a Pasar Mañana de Bad Bunny, en el que se enfocó en cómo el sexismo hostil y benevolente se manifiesta en sus letras. A través del marco teórico de Glick y Fiske, se identificaron las dinámicas de género propias del reguetón, en el que se ofreció una comprensión de su impacto cultural. Asimismo, las categorías de análisis discursivo propuestas por Van Dijk, que incluyen dimensiones textuales y contextuales, enriquecieron la exploración, en el que se logró explorar las estructuras lingüísticas y narrativas que perpetúan o desafían estereotipos de género. El estudio aplicó un enfoque metodológico mixto basado en el encuentro de análisis categorial de las entrevistas semiestructuradas con consumidores y expertos musicales para contextualizar las percepciones sobre el reguetón. Un análisis del discurso de las letras de las canciones centrado en la normalización de roles de género tradicionales y la crítica indirecta hacia la inequidad, en el que se destaca el uso recurrente de metáforas y juegos de palabras para codificar mensajes sexistas. Un análisis estadístico de una encuesta a estudiantes de Comunicación Social y Periodismo con relación a los temas recurrentes en las letras de las canciones enfocados a las referencias explicitas a temas sexistas. Este trabajo abordó de manera crítica el contenido lírico, en el que se evidenció que el reguetón refuerza normas culturales sobre el género. En la discusión, se resalta la necesidad de fomentar una alfabetización mediática que permita a los consumidores identificar y cuestionar narrativas musicales de alta difusión. Se concluye que, aunque el reguetón representa una expresión cultural, su impacto en las percepciones de género debe ser evaluado.
Resumen en ingles
The research examined gender representations in the albums Un Verano Sin Ti and Nadie Sabe lo que Va a Pasar Mañana by Bad Bunny, focusing on how hostile and benevolent sexism manifests in the lyrics. Using Glick and Fiske's theoretical framework, the study identified the gender dynamics inherent in reggaeton, providing a deep understanding of its cultural impact. Additionally, the discourse analysis categories proposed by Van Dijk, which include textual and contextual dimensions, enriched the exploration by uncovering the linguistic and narrative structures that perpetuate or challenge gender stereotypes. The study employed a mixed-methods approach, integrating categorical analysis from semi-structured interviews with consumers and music experts to contextualize perceptions of reggaeton. A discourse analysis of song lyrics highlighted the normalization of traditional gender roles and indirect criticism of inequity, with a focus on the recurrent use of metaphors and wordplay to encode sexist messages. A statistical analysis of a survey administered to Social Communication and Journalism students examined recurring themes in song lyrics, particularly explicit references to sexual topics. This work critically addressed lyrical content, revealing that reggaeton reinforces cultural norms about gender. The discussion emphasizes the need to promote media literacy to enable consumers to identify and challenge widely disseminated musical narratives. The conclusion asserts that, while reggaeton represents a significant cultural expression, its impact on gender perceptions must be continuously evaluated.