• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velazquez-López, Marelbis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de una estrategia de promoción de la riqueza cultural, patrimonial y productiva del sector de la guayaba y su agroindustria en relación con su denominación de origen protegida del Bocadillo Veleño
    (Universidad de Santander UDES, 2024-01-31) Galeano-Barrera, Claudia Jazmin; Fontecha-Hernández, Yuly Adrea; Pérez-Gutierrez, Pablo Andrés; Zafra-Serrano, Fredy Alonso; Espinel-Villamizar, Giovani; Alvarado-Castrillo, Miguel Andrés; Velazquez-López, Marelbis; Ortiz-Valencia, Heidy Yolima; Federación de la cadena productiva del Bocadillo Veleño - FEDEVELEÑOS; Universidad de Santander UDES; Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente - SENA, Vélez; Alcaldía Municipal de Vélez; Fundación Memoria Viva; Elkin Guilleromo Colmenares Dulcey
    Los documentos reflejan los procesos desarrollados por un equipo de investigadores en colaboración con agricultores, productores y comunidades locales, quienes se convierten en los protagonistas principales de los resultados obtenidos. A través de un enfoque participativo, se articularon diferentes sistemas productivos como la producción de guayaba, el procesamiento de la hoja de bijao, la producción del bocadillo veleño y el trabajo de pequeños y medianos productores. Este esfuerzo conjunto involucró instituciones públicas y privadas, que facilitaron la cocreación de estrategias innovadoras para visibilizar y valorar las prácticas productivas, culturales y patrimoniales de la región, destacando su conexión con la denominación de origen protegida. Entre los logros más significativos se encuentra la exposición fotográfica itinerante: "Legado Productivo y Cultural del Bocadillo Veleño", que no solo mostró las cadenas productivas y las historias de los actores locales, sino que también exaltó la agricultura familiar y la pequeña industria como pilares del desarrollo territorial. Esta muestra, concebida como un museo itinerante, ha sido presentada en varias ciudades de Colombia, y busca expandirse a nivel internacional, fortaleciendo la identidad cultural y económica del bocadillo veleño. En su conjunto, los documentos resaltan cómo la participación activa de las comunidades locales y la colaboración entre múltiples actores contribuyeron al diseño de estrategias sostenibles, promoviendo el desarrollo local, el turismo y la creación de agronegocios relacionados.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo