• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villamizar García, Luis-Humberto."

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Caracterización y propuesta de mejoramiento al RECAUDO NACIONAL DE COGUASIMALES SERVICE S.A.S
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Rincón Claro, María Camila.; Villamizar García, Luis-Humberto.
    El siguiente proyecto de pasantía empresarial presenta una propuesta de mejoramiento a Coguasimales Service S.A.S, a través de una caracterización y análisis de las actividades del área de Recaudo Nacional. Esta área es la encargada de la recaudación de servicios públicos y privados, recargas, paquetes, pagos de remesas, giros, entre otros servicios. Al contar con un volumen alto de información, los sistemas de recaudo requieren de una constante supervisión, control y seguimiento; es por ello, que para gestionar correctamente la línea Pago fácil, se desarrolló esta tarea y así contar con datos exactos y precisos de los resultados en los reportes diarios de recaudos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Propuesta de mejora en el sistema de gestión de inventarios en la empresa COMERCIALIZADORA UNIVERSO ELÉCTRICO S.A.S
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-06-20) Echavarría Castellanos, Juan Diego.; Villamizar García, Luis-Humberto.
    En la presente investigación de practica realizada en la empresa Comercializadora universo eléctrico S.A.S, se analizó la necesidad de un sistema de gestión de inventarios que aporte herramientas para realizar cada proceso eficientemente, a fin de mitigar costos y aumentar su productividad, teniendo un mayor control sobre las existencias y movimientos de entrada y salida de productos. Por lo anterior se hace tan necesario el tener un personal altamente capacitado y conocedor de cada proceso que se maneja dentro del área. Luego también se logran evidenciar ciertos problemas que han llegado a afectar negativamente en el funcionamiento de la empresa en el área de inventarios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Propuesta de mejoramiento a la gestión de cartera de la E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Rodríguez Mendoza, Álvaro Jesús.; Villamizar García, Luis-Humberto.; Suárez Rojas, Kathleen-Michelle.
    Programa de administración Financiera – Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Administrador Financiero – Universidad de Santander UDES – Campus Cúcuta – 2019. Resumen: En la práctica realizada en el ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, es el centro de salud más importante de Cúcuta y del departamento Norte de Santander con categoría nivel cuarto de complejidad, pretende fortalecer el área de cartera, analizando las cuentas por cobrar de la compañía, la cual tiene un problema de recaudo sobre el capital de trabajo invertido, debido a falencias en su gestión administrativa. Dicho propuesta de mejoramiento al procedimiento de Cartera, que logre dinamizar positivamente el recaudo efectivo para la ESE H.U.E.M, institución que va en miras de la acreditación en Salud; contribuirá en los siguientes pilares de fortalecimiento: Para un enfoque administrativo, pues espero que el hospital tomando en cuenta las estrategias presentadas; logre ser más eficaz y eficiente en su cartera, comenzando con la reducción de los niveles de error en parámetros de facturación, tiempos de respuesta a glosas y sus devoluciones respectivas. Siguiendo por el enfoque económico; por ende, que, al mejorar la administración de los procesos críticos, espero que la entidad logre agilizar el recaudo de la cartera y aumentar el flujo de caja por servicios prestados, pudiendo oportunamente responder a responsabilidades sobre deudas a proveedores, empleados e incrementar sus estándares patrimoniales. Así mismo fortalecer la calidad del servicio prestado, este último como objetivo estratégico de la institución, contar con recursos frescos y con procesos efectivos mejorara la prestación del servicio médico y administrativo cumpliendo con lo estipulado en el Sistema de Garantía de Calidad reglamentado según Decreto 2174 de 1997. Ya, por último, sobre el desarrollo del talento humano del hospital, pues se espera que la presente propuesta contribuya al fortalecimiento de espacios de aprendizaje y crecimiento para los colaboradores que día a día se esfuerzan por obtener los mejores resultados.
  • Publicación
    Restringido
    Pasantía: Propuesta de mejoramiento en el sistema de gestión humana en la Opinión S.A.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Jaramillo Lozano, Maria Daniela.; Villamizar García, Luis-Humberto.
    En la práctica empresarial realizada en LA OPINIÓN S.A, se llevó a cabo en el área de gestión humana porque se considera de vital importancia en la supervivencia de las organizaciones. El área de gestión humana se conoce como un área que brinda un apoyo gerencial con el fin de cumplir con todas las metas que la organización se propone a corto, mediano y largo plazo. Puede ser una gran ventaja competitiva en las empresas tener un área definida que trabaje por el bienestar de las personas que conforman dicha organización, y velar por los deberes y derechos de cada colaborador, pero así mismo si esta área no funciona de la manera correcta puede generar dificultades o problemas graves que pueden afectar directamente a todas las actividades de la organización como tal. 11 Es necesario que exista una buena base en la administración de esta área para que se vea reflejado continuamente en los resultados de la organización.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo