Pasantía: Propuesta de mejoramiento a la gestión de cartera de la E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Programa de administración Financiera – Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Administrador Financiero – Universidad de Santander UDES – Campus Cúcuta – 2019. Resumen: En la práctica realizada en el ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, es el centro de salud más importante de Cúcuta y del departamento Norte de Santander con categoría nivel cuarto de complejidad, pretende fortalecer el área de cartera, analizando las cuentas por cobrar de la compañía, la cual tiene un problema de recaudo sobre el capital de trabajo invertido, debido a falencias en su gestión administrativa. Dicho propuesta de mejoramiento al procedimiento de Cartera, que logre dinamizar positivamente el recaudo efectivo para la ESE H.U.E.M, institución que va en miras de la acreditación en Salud; contribuirá en los siguientes pilares de fortalecimiento: Para un enfoque administrativo, pues espero que el hospital tomando en cuenta las estrategias presentadas; logre ser más eficaz y eficiente en su cartera, comenzando con la reducción de los niveles de error en parámetros de facturación, tiempos de respuesta a glosas y sus devoluciones respectivas. Siguiendo por el enfoque económico; por ende, que, al mejorar la administración de los procesos críticos, espero que la entidad logre agilizar el recaudo de la cartera y aumentar el flujo de caja por servicios prestados, pudiendo oportunamente responder a responsabilidades sobre deudas a proveedores, empleados e incrementar sus estándares patrimoniales. Así mismo fortalecer la calidad del servicio prestado, este último como objetivo estratégico de la institución, contar con recursos frescos y con procesos efectivos mejorara la prestación del servicio médico y administrativo cumpliendo con lo estipulado en el Sistema de Garantía de Calidad reglamentado según Decreto 2174 de 1997. Ya, por último, sobre el desarrollo del talento humano del hospital, pues se espera que la presente propuesta contribuya al fortalecimiento de espacios de aprendizaje y crecimiento para los colaboradores que día a día se esfuerzan por obtener los mejores resultados.
Resumen en ingles
In the practice carried out at the ESE Erasmo Meoz University Hospital, it is the most important health center in Cúcuta and the department of Santander in the fourth level category of complexity, it aims to strengthen the portfolio area, analyzing the company's accounts receivable, which has a problem of collection on the working capital invested, due to shortcomings in its administrative management. Said proposal to improve the Portfolio procedure, which will be able to positively boost the effective collection for the ESE H.U.E.M, an institution that aims at accreditation in Health; It will contribute to the following strengthening pillars: For an administrative approach, I hope that the hospital will take into account the strategies presented; Be more effective and efficient in your portfolio, starting with the reduction of error levels in billing parameters, response times to gloss and their respective returns. Following the economic approach; therefore, that, by improving the administration of critical processes, I hope that the entity will expedite the collection of the portfolio and increase the cash flow for services provided, being able to respond timely to responsibilities regarding debts to suppliers, employees and increase their standards patrimonial Likewise, strengthening the quality of the service provided, the latter as a strategic objective of the institution, having fresh resources and effective processes will improve the provision of medical and administrative services, complying with the provisions of the Quality Assurance System regulated according to Decree 2174 of 1997. Finally, on the development of the human talent of the hospital, it is hoped that this proposal will contribute to the strengthening of learning and growth spaces for employees who day by day strive to obtain the best results.