Examinando por Autor "Viloria Araujo, Ana Maria"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstilos de vida y nivel de actividad física en estudiantes de fisioterapia del periodo académico 2017 a-b, de una institución de educación superior de la ciudad de Valledupar(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-03) Pacheco Pantoja, Paola Patricia; Viloria Araujo, Ana Maria; Zarabanda Rincon, Yisela; Castro Castro, Gisella-CatherineLos estilos de vida se definen como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población. La actividad física se considera como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que exija gasto de energía. El objetivo de la investigación, se basó en identificar los estilos de vida y el nivel actividad física en estudiantes de fisioterapia de la Universidad de Santander campus Valledupar. Estudio descriptivo cuantitativo, en el cual se emplearon tres instrumentos para la recolección de la información. Se estableció una ficha sociodemográfica, donde se indagaron las variables como (género, edad, procedencia, tipo de vivienda, semestre cursado, etc.). Además, se evaluaron las 10 dimensiones establecidas por el cuestionario FANTASTICO (asociatividad, actividad física, nutrición, toxicidad, alcohol, sueño y estrés, tipo de personalidad y actividades, imagen interior, control de salud y sexualidad y orden). Se estableció el nivel de actividad física mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). La población más estudiada estuvo conformada por el género femenino, donde el intervalo de edad está representado de 18-22 años. En cuanto a las variables del FANTASTICO, prevalecieron las dimensiones: familia, amigos, alcohol y otras drogas. Además, prevalece baja asociatividad en los niveles de actividad física. Con la identificación de los objetivos planteados, se crea la necesidad de realizar acciones concretas, con el fin de mejorar los estilos de vida de los estudiantes durante su periodo académico.