Estilos de vida y nivel de actividad física en estudiantes de fisioterapia del periodo académico 2017 a-b, de una institución de educación superior de la ciudad de Valledupar
Portada
Estilos de vida y nivel de actividad física en estudiantes de fisioterapia del periodo académico 2017 a-b, de una institución de educación superior de la ciudad de Valledupar.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los estilos de vida se definen como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población. La actividad física se considera como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que exija gasto de energía. El objetivo de la investigación, se basó en identificar los estilos de vida y el nivel actividad física en estudiantes de fisioterapia de la Universidad de Santander campus Valledupar. Estudio descriptivo cuantitativo, en el cual se emplearon tres instrumentos para la recolección de la información. Se estableció una ficha sociodemográfica, donde se indagaron las variables como (género, edad, procedencia, tipo de vivienda, semestre cursado, etc.). Además, se evaluaron las 10 dimensiones establecidas por el cuestionario FANTASTICO (asociatividad, actividad física, nutrición, toxicidad, alcohol, sueño y estrés, tipo de personalidad y actividades, imagen interior, control de salud y sexualidad y orden). Se estableció el nivel de actividad física mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). La población más estudiada estuvo conformada por el género femenino, donde el intervalo de edad está representado de 18-22 años. En cuanto a las variables del FANTASTICO, prevalecieron las dimensiones: familia, amigos, alcohol y otras drogas. Además, prevalece baja asociatividad en los niveles de actividad física. Con la identificación de los objetivos planteados, se crea la necesidad de realizar acciones concretas, con el fin de mejorar los estilos de vida de los estudiantes durante su periodo académico.
Resumen en ingles
Lifestyles are defined as social processes, traditions, habits, behaviors and behaviors of individuals and population groups. Physical activity is considered as any bodily movement produced by muscles that requires energy expenditure. The objective of the research was based on identifying lifestyles and physical activity level in physiotherapy students of the University of Santander Valledupar campus. Quantitative descriptive study, in which three instruments were used to collect the information. A sociodemographic record was established, where variables such as gender, age, origin, type of housing, semester studied, etc. were investigated. In addition, the 10 dimensions established by the FANTASTIC questionnaire were evaluated (associativity, physical activity, nutrition, toxicity, alcohol, sleep and stress, personality type and activities, interior image, health and sexuality control and order). The level of physical activity was established through the International Activity Questionnaire Physics (IPAQ). The most studied population was formed by the female gender, where the age range is represented 18-22 years. Regarding the variables of the FANTASTIC, the dimensions prevailed: family, friends, alcohol and other drugs. In addition, low associativity prevails in physical activity levels. With the identification of the proposed objectives, the need to carry out concrete actions is created, in order to improve the lifestyles of the students during their academic period.