Publicación:
Estilos de vida y nivel de actividad física en estudiantes de fisioterapia del periodo académico 2017 a-b, de una institución de educación superior de la ciudad de Valledupar

dc.contributor.advisorCastro Castro, Gisella-Catherinespa
dc.contributor.authorPacheco Pantoja, Paola Patriciaspa
dc.contributor.authorViloria Araujo, Ana Mariaspa
dc.contributor.authorZarabanda Rincon, Yiselaspa
dc.date.accessioned2020-06-27T16:59:01Zspa
dc.date.available2020-06-27T16:59:01Zspa
dc.date.issued2018-12-03spa
dc.description78 p.spa
dc.description.abstractLos estilos de vida se definen como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población. La actividad física se considera como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que exija gasto de energía. El objetivo de la investigación, se basó en identificar los estilos de vida y el nivel actividad física en estudiantes de fisioterapia de la Universidad de Santander campus Valledupar. Estudio descriptivo cuantitativo, en el cual se emplearon tres instrumentos para la recolección de la información. Se estableció una ficha sociodemográfica, donde se indagaron las variables como (género, edad, procedencia, tipo de vivienda, semestre cursado, etc.). Además, se evaluaron las 10 dimensiones establecidas por el cuestionario FANTASTICO (asociatividad, actividad física, nutrición, toxicidad, alcohol, sueño y estrés, tipo de personalidad y actividades, imagen interior, control de salud y sexualidad y orden). Se estableció el nivel de actividad física mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). La población más estudiada estuvo conformada por el género femenino, donde el intervalo de edad está representado de 18-22 años. En cuanto a las variables del FANTASTICO, prevalecieron las dimensiones: familia, amigos, alcohol y otras drogas. Además, prevalece baja asociatividad en los niveles de actividad física. Con la identificación de los objetivos planteados, se crea la necesidad de realizar acciones concretas, con el fin de mejorar los estilos de vida de los estudiantes durante su periodo académico.spa
dc.description.abstractLifestyles are defined as social processes, traditions, habits, behaviors and behaviors of individuals and population groups. Physical activity is considered as any bodily movement produced by muscles that requires energy expenditure. The objective of the research was based on identifying lifestyles and physical activity level in physiotherapy students of the University of Santander Valledupar campus. Quantitative descriptive study, in which three instruments were used to collect the information. A sociodemographic record was established, where variables such as gender, age, origin, type of housing, semester studied, etc. were investigated. In addition, the 10 dimensions established by the FANTASTIC questionnaire were evaluated (associativity, physical activity, nutrition, toxicity, alcohol, sleep and stress, personality type and activities, interior image, health and sexuality control and order). The level of physical activity was established through the International Activity Questionnaire Physics (IPAQ). The most studied population was formed by the female gender, where the age range is represented 18-22 years. Regarding the variables of the FANTASTIC, the dimensions prevailed: family, friends, alcohol and other drugs. In addition, low associativity prevails in physical activity levels. With the identification of the proposed objectives, the need to carry out concrete actions is created, in order to improve the lifestyles of the students during their academic period.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameFisioterapeutaspa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 8 ABSTRACT 9 INTRODUCCIÓN 10 2. JUSTIFICACIÓN 19 3.1 OBJETIVO GENERAL 23 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 23 4. MARCO TEORICO 24 4.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 24 4.2 BASES CONCEPTUALES 34 4.2.1 Actividad Física 34 4.3 BASES LEGALES 39 5 METODOLOGIA 41 5.1 ENFOQUE 41 5.2 DISEÑO 42 5.3 POBLACIÓN 42 5.4 MUESTRA 42 5.5 PROCEDIMIENTOS 43 5.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 44 5.7 ASPECTOS ÉTICOS 46 5.8 OPERALIZACION DE VARIABLES 46 6 RESULTADOS 48 6.1 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 48 6.2 ESTILOS DE VIDA 50 6.3 NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA 52 8. CONLUSIONES 57 9 RECOMENDACIONES 62 REFERENCIAS 63spa
dc.description.versionEj 1.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 14.18 P122espa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4585spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2018spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programFisioterapiaspa
dc.relation.references1Escobar. Pico. Autocuidado de la Salud en Jóvenes Universitarios, Manizales, 2010-2011. Scielo. 2014 {en línea}. Disponible en: (http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31n2/v31n2a03.pdf)spa
dc.relation.referencesAragón, Camargo, Navas y Rincón. Asociación de las Conductas Agresivas y la Actividad Física en Adolescentes de 12 A 17 Años de una Institución Educativa del Municipio de Floridablanca. Biblioteca UDES. 2017 {en línea}. Disponible en: (https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/117/1/Asociaci%C3%B3n%20de%20las%20c onductas%20agresivas%20y%20la%20actividad%20f%C3%ADsica%20en%20adolescente s%20de%2012%20a%2017%20a%C3%B1os%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20ed ucativa%20del%20municipio%20de%20Floridablanca.pdf)spa
dc.relation.referencesArriagada. Stiepovich. Revisión de los Estilos de Vida de Estudiantes Universitarios Iberoamericanos. Scielo. 2014 {en línea}. Disponible en: (https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532014000200010)spa
dc.relation.referencesBarrios, Carlos. Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta. {en línea}. Rev. Colomb. Enferm 2017. Disponible en: (https://www.researchgate.net/publication/320341678_Estilo_de_vida_de_estudiantes_univ ersitarios_de_enfermeria_de_Santa_Marta_Colombia/link/59decd2ea6fdcca0d32083ff/dow nload)spa
dc.relation.referencesBarros, Carlos. Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta, Colombia. Rev. Colomb. Enferm. 2017. {en línea}. Disponible en: (https://www.researchgate.net/publication/320341678_Estilo_de_vida_de_estudiantes_univ ersitarios_de_enfermeria_de_Santa_Marta_Colombia)spa
dc.relation.referencesBarros, Carlos. Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta, Colombia. Rev. Colomb. Enferm. 2017 {en línea} Disponible en: (https://www.researchgate.net/publication/320341678_Estilo_de_vida_de_e studiantes_universitarios_de_enfermeria_de_Santa_Marta_Colombia)spa
dc.relation.referencesBecerra, Silvia. la Descripción de las conductas de salud en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Revista de psicología. 2016 {en línea}. Disponible en: (http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/14938)spa
dc.relation.referencesBecerra. Descripción de las Conductas de Salud en un Grupo de Estudiantes Universitarios de Lima. Revista de Psicología. 2016. {en línea}. Disponible en: (http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/14938)spa
dc.relation.referencesBetancourt Diana. Validación del contenido y adaptación del cuestionario fantástico por técnica Delphi. Scielo. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522015000200003)spa
dc.relation.referencesBlasco et al. Motivos de abandono y no práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Scielo. 2013 {en línea}. Disponible en: (http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000100005)spa
dc.relation.referencesCalidad y hábitos de vida. Bienestar Universitario. Corporación universitaria Minuto de Dios. 2014. Disponible en: (http://www.uniminuto.edu/web/bienestaruvd/-/calidad-y-habitos- de-vida?inheritRedirect=true)spa
dc.relation.referencesCarrero Sandra, Sandoval Carolina. Estilos de vida en estudiantes de una universidad de Boyacá, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina {en línea}. Disponible en: (https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58640/64970)spa
dc.relation.referencesCarrero, Sandoval, Sandra, Carolina. Estilos de vida de una universidad de Boyacá, Colombia. revista de medicina. 2016. Disponible en: (https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58640/64970)spa
dc.relation.referencesCarta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. {en línea}. Disponible en: (http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf)spa
dc.relation.referencesCarta de Ottawa para la promoción de la salud. Facultad de medicina. {en línea}. Disponible en: (http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf)spa
dc.relation.referencesCortes, Enrique. El comportamiento de salud desde la salud: la salud como un proceso. Scielo. 2013 {en línea}. Disponible en: (http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-339X2009000100009)spa
dc.relation.referencesCrovetto, Mirta, Vio Fernando. Antecedentes internacionales y nacionales de la promoción de salud en chile: lecciones aprendidas y proyecciones futuras. Scielo. 2013 {en línea}. Disponible en: (https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182009000100004)spa
dc.relation.referencesDane. Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV. Bogotá, marzo 2017. {en línea}. Disponible en: (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de- vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2017)spa
dc.relation.referencesDecreto 2771 de 2008. {en línea}. Disponible en: (http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31692)spa
dc.relation.referencesDecreto 2771 de 2008. {en línea}. Disponible en: (http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=31692)spa
dc.relation.referencesDecreto 4183 del 3 de noviembre de 2011. {en línea}. Disponible en: (http://www.coldeportes.gov.co/montaje/?idcategoria=51157&download=Y)spa
dc.relation.referencesDuran, Lamus. Asociación entre síntomas depresivos y niveles de actividad física en escolares de 13 a 17 años de Rio negro, Santander. Biblioteca Udes. 2017 {en línea}. Disponible en: (https://repositorio.udes.edu.co)spa
dc.relation.referencesEl pilón. Actividad física, base fundamental para los fisioterapeutas de la UDES. Valledupar 2016spa
dc.relation.referencesEscobar, Peláez, María, Zoila. El autocuidado: un compromiso de la formación integral en educación superior. Revista hacia la promoción de la salud. 2011. {en línea}. Disponible en: (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772011000200010)spa
dc.relation.referencesEstilos de vida y promoción de la salud. {en línea}. Disponible en: (http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf)spa
dc.relation.referencesFonseca, Adriana. Evaluación de la reproductibilidad del international physical activity questionaire (ipaq). 2010 {en línea}. Disponible en: (http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/133543.pdf)spa
dc.relation.referencesGonzales Joel. Capital psicológico y su relación con el estilo de vida de universitarios mexicanos. Scielo. 2017 {en línea}. Disponible en: (http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 16112017000200439&script=sci_arttext&tlng=en)spa
dc.relation.referencesGuía clínica para la atención primaria. Promoción de la salud y envejecimiento. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2004. {en línea}. Disponible en: (http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/GuiaClinicaA PS2004.pdf)spa
dc.relation.referencesley 1503 de 2011. {en línea}. Disponible en: (file:///C:/Users/HP/Downloads/LEY%201503%20DE%202011%20(2).pdf)spa
dc.relation.referencesLey 30 de diciembre 28 de 1992. {en línea}. Disponible en: (https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf)spa
dc.relation.referencesLey 528 de 1999. {en línea}. Disponible en: (https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf)spa
dc.relation.referencesMaddaleno, Morello & Infante-Espínola. Juventud, población y desarrollo en américa latina y caribe. Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2012 {en línea}. Disponible en: (https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2261/S2000644_es.pdf)spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud. Familia. {en línea}. Disponible en: (http://www.who.int/es)spa
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud. Definición salud. {en línea}. Disponible en: (http://www.who.int/suggestions/faq/es/)spa
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud. Salud y sexualidad. {en línea}. Disponible en: (http://www.who.int/topics/sexual_health/es/)spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Temas de salud. Enfermedades crónicas. Disponible en: (http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/)spa
dc.relation.referencesPlan Decenal de Salud Pública. {en línea}. Disponible en: (https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx)spa
dc.relation.referencesPráxedes, Alba; Sevil, Javier. Niveles de actividad física en estudiantes universitarios. Scielo. 2016 {en línea}. Disponible en: (http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001100026)spa
dc.relation.referencesPromoción de la salud material didáctico. Estilos de vida saludables. {en línea}. Disponible en: (http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf)spa
dc.relation.referencesRamírez, Vinaccia, William, Stefano. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y rendimiento académico. Revista de Estudios Sociales. 2013 {en línea}. Disponible en: (http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a08.pdf)spa
dc.relation.referencesRevista biomédica. Personalidad y obesidad. 2013 {en línea}. Disponible en: (https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3582)spa
dc.relation.referencesReynaga, Guadalupe. Percepción de comportamientos de riesgo en estudiantes universitarios del área de la salud del Campus Guanajuato. Acta Universitaria. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/viewFile/763/pdf_80)spa
dc.relation.referencesRodríguez y colaboradores. Conocimiento y practicas sobre alimenticio, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/25434)spa
dc.relation.referencesRodríguez y colaboradores. Hábitos Alimentarios, Actividad Física y Nivel Socioeconómico en Estudiantes Universitarios de Chile. Nutr Hosp. 2014{en línea}. Disponible en: (http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6230.pdf)spa
dc.relation.referencesRubio, Ramona. Operativizacion de los estilos de vida. 2010 {en línea}. Disponible en: (https://hera.ugr.es/tesisugr/15519119.pdf)spa
dc.relation.referencesSallis. La salud de los jóvenes. Scielo. 2013 {en línea}. Disponible en: (https://www.scielosp.org/article/gs/2004.v18suppl1/47-55/)spa
dc.relation.referencesSánchez López. Relaciones entre estilo de vida y satisfacción vital. Revista de Psicología. 2013 {en línea}. Disponible en: (http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/viewFile/7373/7594)spa
dc.relation.referencesSánchez Luna. Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Scielo. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212- 16112015000500003)spa
dc.relation.referencesSánchez, María. Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutr Hosp. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8608.pdf)spa
dc.relation.referencesSánchez, María. Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutr Hosp. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8608.pdf)spa
dc.relation.referencesSerrano Zarceño C, Belmonte Cortés S y Granado de la Orden S. Percepción de Estilo de Vida Saludable y Práctica de Actividad Física de los Universitarios de la Comunidad de Madrid. Scielo. 2015 {en línea}. Disponible en: (http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462015000100067)spa
dc.relation.referencesSuescún, Sandra. Estilos de vida en estudiantes de una universidad de Boyacá, Colombia. Revista de la facultad de medicina. 2016 {en línea}. Disponible en: (https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58640/63223)spa
dc.relation.referencesTerreros José y colaboradores. Actividad física y salud. Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte Versión 1 {en línea}. Disponible en: (http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20090701091352anexo_pl an_csd.pdf)spa
dc.relation.referencesUnesco. Educación para los objetivos de desarrollo sostenible. Objetivos de aprendizaje.2017 {en línea}. Disponible en: (http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002524/252423s.pdf)spa
dc.relation.referencesUNIBERTSITATE OSASUNGARRIAREN ALDEKO II PLANA. Plan de universidad saludable. España. 2015. Disponible en: (http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/0906 2014/n_icontec.pdf)spa
dc.relation.referencesVarela, Duarte, Salazar, Lema, Tamayo. Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia médica. 2013 {en línea}. Disponible en: (http://www.redalyc.org/pdf/283/28322503002.pdf)spa
dc.relation.referencesVon Bothmer & Fridlun Gender differences in health habits and in motivation for a healthy lifestyle among Swedish university students. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Institutos Nacionales de Salud 2013 {en línea}. Disponible en: (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15877687)spa
dc.relation.referencesWong De Liu, Claudia. Estilos de vida. Universidad de San Carlos. Facultad de ciencias médicas. 2014 {En línea}. Disponible en: (https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/estilos-de-vida-2012.pdf).spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalFantásticospa
dc.subject.proposalActividadspa
dc.subject.proposalEstilosspa
dc.subject.proposalipaqspa
dc.subject.proposalvidaspa
dc.titleEstilos de vida y nivel de actividad física en estudiantes de fisioterapia del periodo académico 2017 a-b, de una institución de educación superior de la ciudad de Valleduparspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estilos de vida y nivel de actividad física en estudiantes de fisioterapia del periodo académico 2017 a-b, de una institución de educación superior de la ciudad de Valledupar.pdf
Tamaño:
997.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: