Examinando por Autor "Vivas-Gómez, Ronald David"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Línea Base para Optimización de la Gestión de la Internacionalización del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander Campus Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-07-22) Vivas-Gómez, Ronald David; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; Contreras-Velásquez, Camilo Andrés; Silva-Jurgensen, Sandra JanethEl proyecto de grado analiza y fortalece los pilares fundamentales de la internacionalización en las instituciones académicas, particularmente en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, campus Cúcuta. El proceso implica incorporar perspectivas globales en el currículo y promover investigaciones relevantes a nivel internacional, además de establecer una infraestructura para la movilidad y la colaboración internacional. El propósito es crear una cultura global que mejore la experiencia educativa, aumente el prestigio de la institución y la posicione favorablemente a nivel mundial. Para lograrlo, se establecen alianzas estratégicas con universidades extranjeras, se fomenta la diversidad cultural en el campus y se promueven programas de intercambio estudiantil. El estudio descubre oportunidades para aumentar la participación en proyectos colaborativos y becas de movilidad académica. Se recomienda maximizar los acuerdos existentes con universidades extranjeras mediante la revisión y actualización continuas, así como la implementación de estrategias de comunicación efectivas para difundir oportunidades de internacionalización entre la comunidad académica. Esta investigación exploratoria sirve como base para mejorar la gestión de la internacionalización en el programa de Ingeniería Industrial. Las prácticas actuales de internacionalización en programas similares se examinan utilizando un enfoque analítico, se identifican áreas de mejora y se proponen planes efectivos para mejorar la gestión internacional del programa
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Mejoramiento de los Procesos de Almacenamiento en Bodega en la Empresa VAOX GROUP Colombia S.A.S(Universidad de Santander, 2024-06-12) Vivas-Gómez, Ronald David; Arámbula-García ,Claudia Ivonne; Mora-Rada, Diana CarolinaVaox Group Colombia S.A.S., una compañía que se dedica a la distribución y comercialización de productos tecnológicos, se enfrenta a problemas importantes en sus procesos de almacenamiento, los cuales tienen un impacto negativo en su competitividad y rentabilidad. El uso ineficiente del espacio, los errores en la gestión de inventarios y los retrasos en la entrega de productos son algunos de estos problemas que reducen la satisfacción del cliente. La falta de organización y precisión en el almacenamiento puede conducir a errores en la preparación de pedidos y dificultades para satisfacer la demanda del mercado. La empresa actualmente enfrenta problemas con la disposición física del almacén y depende en gran medida de procesos manuales. Se recomienda la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) y tecnologías avanzadas como RFID para abordar estos problemas. Las operaciones serán automatizadas y digitalizadas con estas soluciones, lo que aumentará la precisión del inventario y acelerará los procesos de distribución. Además, se recomienda reestructurar físicamente el almacén y capacitar al personal en tecnología y buenas prácticas de almacenamiento para garantizar que las mejoras implementadas sean sostenibles. La adopción de estas soluciones brindará una serie de ventajas, incluida una mayor precisión en los registros de inventario, tiempos de procesamiento de pedidos más rápidos y una mayor capacidad para manejar volúmenes de productos sin necesidad de ampliar físicamente el almacén. Esto aumentará la satisfacción del cliente y aumentará la competencia en el mercado. La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque descriptivo y analítico, así como encuestas estructuradas y análisis de documentos. Para facilitar la comprensión y la interpretación de los datos, los resultados se presentarán detalladamente con tablas y gráficos.