Pasantía: Mejoramiento de los Procesos de Almacenamiento en Bodega en la Empresa VAOX GROUP Colombia S.A.S
Portada
Pasantía_Mejoramiento_de_los_Procesos_de_Almacenamiento_en_Bodega_en_la_Empresa_VAOX_GROUP_Colombia_S_A_S.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Vaox Group Colombia S.A.S., una compañía que se dedica a la distribución y comercialización de productos tecnológicos, se enfrenta a problemas importantes en sus procesos de almacenamiento, los cuales tienen un impacto negativo en su competitividad y rentabilidad. El uso ineficiente del espacio, los errores en la gestión de inventarios y los retrasos en la entrega de productos son algunos de estos problemas que reducen la satisfacción del cliente. La falta de organización y precisión en el almacenamiento puede conducir a errores en la preparación de pedidos y dificultades para satisfacer la demanda del mercado. La empresa actualmente enfrenta problemas con la disposición física del almacén y depende en gran medida de procesos manuales. Se recomienda la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) y tecnologías avanzadas como RFID para abordar estos problemas. Las operaciones serán automatizadas y digitalizadas con estas soluciones, lo que aumentará la precisión del inventario y acelerará los procesos de distribución. Además, se recomienda reestructurar físicamente el almacén y capacitar al personal en tecnología y buenas prácticas de almacenamiento para garantizar que las mejoras implementadas sean sostenibles. La adopción de estas soluciones brindará una serie de ventajas, incluida una mayor precisión en los registros de inventario, tiempos de procesamiento de pedidos más rápidos y una mayor capacidad para manejar volúmenes de productos sin necesidad de ampliar físicamente el almacén. Esto aumentará la satisfacción del cliente y aumentará la competencia en el mercado. La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque descriptivo y analítico, así como encuestas estructuradas y análisis de documentos. Para facilitar la comprensión y la interpretación de los datos, los resultados se presentarán detalladamente con tablas y gráficos.
Resumen en ingles
Vaox Group Colombia S.A.S., a company dedicated to the distribution and marketing of technological products, faces significant problems in its storage processes, which have a negative impact on its competitiveness and profitability. Inefficient use of space, errors in inventory management, and delays in product delivery are some of these problems that reduce customer satisfaction. Lack of organization and precision in storage can lead to errors in order preparation and difficulties in meeting market demand. The company is currently facing issues with the physical layout of the warehouse and relies heavily on manual processes. Implementation of a Warehouse Management System (WMS) and advanced technologies such as RFID are recommended to address these issues. Operations will be automated and digitized with these solutions, increasing inventory accuracy and speeding up distribution processes. In addition, it is recommended to physically restructure the warehouse and train staff in technology and good storage practices to ensure that the improvements implemented are sustainable. Adopting these solutions will provide a number of benefits, including greater accuracy in inventory records, faster order processing times, and greater ability to handle product volumes without the need to physically expand the warehouse. This will increase customer satisfaction and increase competition in the market. The research will be carried out using a descriptive and analytical approach, as well as structured surveys and document analysis. To facilitate understanding and interpretation of the data, the results will be presented in detail with tables and graphs.