AGEA. GICA
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando AGEA. GICA por Materia "Bovinos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoDinámica folicular y cuantificación de estradiol durante el cicloestral de vacas criollas de la raza Blanco Orejinegro(2020) Narváez-Bedoya, Héctor Javier; Silva-Rojas, Andrea VivianaThe aim of this study was to characterize follicular dynamics and quantify oestradiollevels during an oestrous cycle in cows of the creole breed Blanco Orejinegro. Ten cowsthat were cycling were selected and underwent an oestrous synchronization protocolwith the initial application of an intravaginal progesterone device (CIDR®) plus 2 mg ofestradiol benzoate (day 0 - D0). On day D8 the device was removed and 150 μg ofcloprostenol (Ciclase DL®) was inyected. In D9 1 mg of oestradiol benzoate wasadministered. After ovulation, ultrasound scans were performed every 24 hours, recordingfollicular dynamics and collecting blood for oestradiol quantification. The oestrous cycleduration was 21.0 ± 0.4 days, the diameter of the ovulatory follicle was 14.3 ± 0.5 mm andof the major subordinate follicle was 6.0 ± 0.5 mm, the growth rate of the dominant follicleduring the 96 hours prior to ovulation was 1.05 ± 0.4 mm/day. In conclusion, the folliculardynamics and oestradiol levels of creole cows of the Blanco Orejinegro breed presentsimilar patterns to those observed in Bos taurus and Bos indicus breeds.
- ArtículoAcceso abiertoFasciola hepatica y otras parasitosis gastrointestinales enbovinos de doble propósito del municipio Sabana deTorres, Santander, Colombia(2019) Pinilla-León, Juan Carlos; Uribe-Delgado, Nelson; Florez, Angel AlbertoEl propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de Fasciola hepaticay otras parasitosis gastrointestinales en bovinos doble propósito del municipio Sabanade Torres, departamento de Santander, Colombia. Se colectaron 196 muestras fecales y desangre en 18 fincas de doble propósito. Los animales fueron estratificados en tres gruposetarios: 0-12, 12-24 y >24 meses. Las muestras fecales se procesaron mediante las técni-cas coprológicas de McMaster y Dennis, y la presencia de anticuerpos anti-F. hepaticase determinó mediante una prueba de ELISA indirecto. Se identificaron los géneros de losparásitos según tamaño y morfología de sus huevos o de las larvas infectivas. La preva-lencia global de parásitos gastrointestinales fue de 36.7%, siendo los valores más altospara Eimeria sp (19.4%) y Paramphistomum sp (9.2%). La prevalencia coprológica yserológica de F. hepatica fue de 4.1 y 6.1%, respectivamente, lo que refleja que el muni-cipio Sabana de Torres es una zona hipoendémica para F. hepatica. Se encontró asocia-ción estadística (p<0.05) entre el parasitismo por Eimeria sp y el grupo etario.