• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Académico"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dependencia al internet movil celular y su relacion con el desempeño academico y estado de salud en los Estudiantes de Enfermeria de la Universidad de Santander en el año 2017.
    (Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2017-05-26) Buelvas Mantilla, Darly Yesenia.; Meneses Pedroza, Karen Lorena.; Camaron Santana, Jose Miguel.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    Los avances tecnológicos de hoy en día cobran una gran importancia en nuestro diario vivir llegando a convertirse en una necesidad para el ser humano, estos avances se vuelven tan necesarios que llegan a crear dependencias patológicas como por ejemplo la nomofobia, que es el miedo a estar sin el móvil celular; La tecnología se apodera de todos los espacios y áreas de la vida diaria, pero muchas personas no saben aprovecharla y no le dan el uso adecuado para lo que ha sido creado estos adelantos. La tesis pretende notar la adicción que se puede desarrollar a través del uso excesivo de los teléfonos celulares al forjar así la patología denominada Nomofobia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinar la Prevalencia de los Factores Asociados a la Desercion del Programa de Enfermeria de la Universidad de Santander en el Periodo 2017A 2022A
    (Universidad de Santander, 2022-06-01) Guerra-Caballero, Dayanna Isabel; Reyes-Mejia, Angie Lizeth; Moya-Plata, Delia; Rivera-Carvajal, Raquel
    La deserción estudiantil se conoce como el abandono del Sistema escolar por parte de los estudiantes, causados por diferentes factores que pueden ser sociales, familiares, individuales y del entorno, que se generan tanto al interior y exterior del Sistema(1). Según el observatorio analítica académica de la Universidad de Santander indica que en el año 2020-B se encontró una tasa de deserción estudiantil del programa de Enfermería de 4,74% (2).Objetivo: Determinar la Prevalencia de los Factores Asociados a la Deserción del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander Durante los Periodos Académicos 2017A –2022AMetodología: Estudio transversal, 226 participantes, muestreo tipo censo, se construyó encuesta revisada por docente del programa, se aplicó en primer semestre de 2022-Ausando encuestas de Google forms, se presentan frecuencias relativas y absolutas, se construyeron tablas y figuras, análisis en Stata. Resultados: El 19.02% (43) son estudiantes que no se encuentran nivelados, dentro de las características de salud (pandemia, embarazo, salud mental)42,47%(96)presentan calamidades familiares y el 15,48% (35) tiene problemas de salud, por otro lado, se evidencia dentro de los factores económicos que el 58,84% (133) de los estudiantes tienen padres con dificultad laboral y 43.8% (60) presentan dificultad para sostenerse en la ciudad; por otro lado, se encuentra dentro de las características académicas que 43,80% (99) considerantener una elevada carga académica y 26,54%(60)de los estudiantes han repetido asignaturas(entre 1 y 3 veces).Conclusión: Se logra analizar que existen diversos motivos relacionados con el riesgo de deserción de los estudiantes dentro de esto se destaca la dificultad laboral de los padres, la máxima carga académica, calamidades familiares e inadecuado método de estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores relacionados con el ausentismo académico en estudiantes del programa de enfermería UDES Bucaramanga, durante los periodos académico B2018-B2019
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-07) Vasquez Ochoa, Sabas Ferney; Moya Plata, Delia
    This research project takes as its main objective the factors related to academic absenteeism, for this, all those academic excuses that were duly completed in the nursing program of the University of Santander UDES Bucaramanga headquarters were taken into account. To be able to determine what the predisposing factor of these absences was and to be able to determine the causes which the students did not attend the classes and the reason why so many absences to class and what semesters they are and what their causes were and thus be able to know for to mitigate this problem that has reduced academic and personal training, for this research initially the database already existing in the nursing program was taken, after this double fingering is performed to subsequently perform the tabulation and the respective graphics of the information . When performing the analysis of the data, it can be seen that as a problem of great magnitude the factors can become multicausal, however, it is possible to demonstrate that these causes are more evidenced with the social and Biosociological variables, being these the main factors of academic absenteeism in the nursing program of the University of Santander UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Impacto Académico y Social de las TIC en Jóvenes de Edad Escolar
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Bedoya-Meneses, Yolima Andrea; Sandoval-Gomez, Natalia Andrea; Barbery-Concha, Maria Aurora
    El estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en los estudiantes de grado séptimo del colegio de la UPB-Universidad Pontificia Bolivariana, con respecto al uso y el abuso de las TIC. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una página web. Dicha página fue construida teniendo en cuenta los estándares de la población que participó en el estudio, y contextualizada con su realidad, de acuerdo con nivel educativo, entorno y edad. La investigación siguió la ruta mixta y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron formularios al inicio del proceso (diagnóstico) para estudiantes y padres de familia y evaluativo para estudiantes. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la página web favorecieron el conocimiento del buen uso de las TIC en los estudiantes que participaron en el estudio, lo cual se evidenció en que al finalizar la implementación de estrategias pudieron identificar herramientas para el buen uso del tiempo, mejor aprovechamiento, y detección de riesgos cuando se exponen a las tecnologías
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción Laboral de los Empleadores Acerca de los Egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander de Bucaramanga 2016 2021
    (Universidad de Santander, 2022-06-03) Ferro-Munoz, Laura Alejandra; Marquez-Quinones, Edith Johana; Moreno-Uribe, Claudia Marcela; Duran-Parra, Myriam; Rivera-Carvajal, Raquel
    Introducción:Conocerla percepción laboral de los empleadores acerca de los Egresados de enfermería, es fundamental para identificar los roles y las áreas de desempeño con mayor impacto dentro de esta población universitaria y profesional.Objetivo:Identificar la percepción de los empleadoressobreel desempeño laboral de los egresados del programa de Enfermería de la Universidad de Santander de Bucaramanga 2016-2021en los diferentes roles que se desempeña, para orientar a la universidad en un enfoque específico en el plan de estudio. Metodología: Estudio transversal descriptivo, población de empleadores de los egresados de enfermería, muestra de 31 empleadores de 30 instituciones diferentes entre públicas y privadas ubicadas en el territorio nacional,muestreo a conveniencia, instrumento de 32preguntas en escalaLikertsubdividas en aspectos formativos, habilidades destacadas, aspectos éticos, área de desempeño, aplicada entre marzo y abril del 2022. Se utilizó la plataforma de Google Forms. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, representando resultados en tablas y figuras. 13Resultados:Másdel 90%(28)de los empleadoresidentifican como fortalezas en el aspecto formativo,la calidad de formación y capacidad de aprendizajeasí mismoel aspecto con mayor falencias es el manejo de idiomas según el 39%(13)de empleadores, la habilidad más destacada es el trabajo en equipo según el 93,55%(2)de los supervisores y la habilidad menos sobresaliente es el liderazgo evaluada de esta manera por el 25,81%(8), el aspecto ético con mayor calificación deficiente es la sensibilidad con el medio ambiente considerada por el 51,51% de los empleadores. Conclusión: La capacidad de aprendizaje fueuno delos aspectos que más se destacaron en la formación de los egresados. Por otra parte, se detectaron falencias en el manejo del idioma inglés como segunda lengua, siendo el criterio con calificaciones más bajas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo