• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Action plan"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Consultoría sobre estructuración de roles de liderazgo mediante modelos de coaching motivacional
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-29) Silva Lizcano, Yesica Alexandra; Cuadros Picón, Diana Mireya; Montoya Salas, Ricardo Andres; Martínez Amaríz, Alejandro David; Reina Villamizar, Luis
    La batería de riesgo psicosocial es una herramienta que permite la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la cual es de obligatoria aplicación para todas las empresas colombianas, sin importar su número de trabajadores ni sector económico. El diagnóstico de riesgo psicosocial permite identificar los niveles de riesgo psicosocial intralaboral, extralaboral y de estrés a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa para mejorar los factores de riesgo psicosocial y por ende la productividad en el trabajo. Se analizaron los riesgos psicosociales existentes en los trabajadores de la empresa por medio de la batería de riesgo psicosocial, donde se identificaron los niveles del riesgo que están enmarcados en los constructos intralaborales y extralaborales. El resultado arrojo que el 43% del personal, determino que sus jefes tienen problemas para comunicarse efectivamente, así mismo, se identificó que el personal masculino, el personal operativo, auxiliares, las personas mayores de 35 años y el personal con mayor tiempo en la empresa son las personas con mayor inconformidad en la relación laboral con los jefes. Por tal razón, esta consultoría realizada por profesionales en salud, estructuro un plan de acción con estrategias que permiten lograr una comunicación asertiva, sensibilización desde las jerarquías planteadas dentro del organigrama de la entidad, trabajo en equipo, mejorar la productividad en el trabajo y de evitar resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión, entre otros. Así como se plantearon actividades donde se resalta la importancia y la necesidad de tener estilos de vida saludable considerando que esta, no solo se relaciona con el ejercicio físico, la alimentación o la presencia de hábitos tóxicos, sino que también las relaciones interpersonales y la permanencia de estados emocionales negativos generan impactos sobre la vida diaria de las personas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantia: apoyo al sistema de gestión de calidad al subproceso de servicio a usuario según la norma ICONTEC ISO 9001 de 2015 en la Univerisdad de santander Campus Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-23) Ruiz-Camargo, Javier Enrique; Flechas-Salazar, Danny Angello; Arámbula-García, Claudia Ivonne
    El subproceso de servicio a usuario en la universidad de Santander (UDES) pertenece al proceso de tecnologías de información y comunicaciones de la UDES. La finalidad de este subproceso es planear, ejecutar y prestar soporte técnico a la comunidad universitaria en los servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicación de forma oportuna, a nivel de equipos de cómputo y periféricos, garantizando la operatividad de los equipos mediante la planificación, la ejecución y la prestación de los servicios de mantenimiento preventivos, los servicios correctivos, servicios de apoyo, los conceptos tecnológicos y la gestión de software. La gestión de las TIC es la universidad es importante porque permite generar, implementar y administrar soluciones tecnológicas, permitiendo facilitar la conexión para los aprendizajes donde el estudiante desarrolla sus habilidades y diversidad de formas para su aprendizaje. Brindar información a los estudiantes resolviendo dificultades propiciando el estudio autónomo centrado en la educación. El subproceso de servicio a usuario es importante ya que desempeña un papel fundamental en la satisfacción y el éxito de los estudiantes, así como es la reputación y la eficiencia general de la institución algunas de las razones clave por la que es importante el subproceso de servicio al usuario son: Satisfacción del estudiante El subproceso de servicio al usuario se encarga de brindar asistencia y apoyo a los estudiantes en diversos aspectos tales como la inscripción, la orientación académica, el soporte tecnológico los servicios de biblioteca y otras necesidades administrativas Retención estudiantil: brindar un buen servicio al usuario puede influir positivamente en la retribución del estudiante. Imagen y reputación institucional: Las universidades que priorizan y brindan un excelente servicio al estudiante se ganan una buena reputación entre los estudiantes actuales y potenciales, así como entre la comunidad académica en general. Eficiencia y productividad: Al contar con personal capacitado y sistemas adecuados para gestionar las consultas y solicitudes de los estudiantes, se minimizarán los tiempos de espera y se agilizan los procesos administrativos. Retroalimentación y mejora continua: A través de encuestas, evaluaciones y sesiones de retroalimentación, se puede recabar información valiosa sobre la calidad de los servicios y las áreas que requieren mejoras.
  • Publicación
    Restringido
    Pasantía: Formulación plan de mejora en el área administrativa y de producción en la Empresa Clínica de Baterías San José de Cúcuta.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-03) López Quintero, Jhorman Steven.; Carvajal Peña, Deisy-Mireya
    In the practice carried out at the San José de Cúcuta battery clinic, it is important to structure an improvement plan that allows it to grow in an orderly way through the efficient control of its administrative and productive operations so that, in the long term, it can become A company with a regional presence. Clínica De Baterías is a company with a great trajectory in the sector therefore it is important to structure an improvement plan that allows it to grow properly ordered through the competent control of its administrative and productive operations so that it can become a company properly to obtain greater control in the mentioned areas. The workforce, equipment of the company and tools required must also be organized, as well as keeping the work group in accordance with the objectives of the company.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Realización de una Evaluación Bajo la Metodología de Impacto B y Determinación de Planes de Acción para Mejorar el Desempeño de Sostenibilidad Social y Empresarial de Organización la Esperanza S.A de la Ciudad de San José de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) Soto-Arias, Eileen Yusney; Godoy, Claudia Emperatriz; Ovalles-Lopez, Linda Yasmin; Mateus-Esteban, Christian; Carreño-Avila, Ramon Dario; Mateus-Esteban, Christian; Acevedo-Paez, Juan Camilo
    El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar una evaluación bajo la metodología de impacto B que permita determinar planes de acción para mejorar el desempeño de sostenibilidad social y empresarial de organización la Esperanza S.A de la ciudad de San José de Cúcuta. Para el desarrollo de esta evaluación inicialmente se realiza una revisión detallada de la organización, con la finalidad de obtener información general y actualizada, aplicando la herramienta de evaluación de impacto B donde se puede medir el compromiso social y ambiental en clientes, proveedores, empleados, accionistas y comunidad; posteriormente se plantea una serie de planes de acción para toma de decisiones estrategias que permitan mejorar su desempeño y avanzar en la sostenibilidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo