• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Active"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de 3 Semestre del Programa de Psicología de la Universidad de Santander (UDES) de la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2024-05-24) Caliz-Estrada, Andrea Marcela; Torres-Mellado, Yosnel; Bruges-Diaz, Karen; Dumar-Diaz, Liceth Paola
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar los estilos de aprendizaje de Honey-Alonso en los estudiantes de 3 semestre del programa de psicología de la universidad (UDES) campus Valledupar. En este estudio participaron 25 estudiantes con edades entre los 17 a 23 años de ambos sexos. Es una investigación con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de información, se aplicó el cuestionario de Honey-Alonso, el cual consta de 80 ítems con opción dicotómica de respuesta; representando cuatro estilos de aprendizaje que son; el estilo activista, el estilo reflexivo, el estilo teórico y por último el estilo de aprendizaje pragmático. Para el análisis de los datos estadísticos se utilizó el programa de SSPP. En los resultados de dicho estudio se ha evidenciado que el 40% de los estudiantes dentro de esta población, predominan un estilo de aprendizaje reflexivo, un 32% predominan un estilo de aprendizaje pragmático, un 20% predominan un estilo de aprendizaje teórico y un 8% predominan un estilo de aprendizaje activo. Se concluye que en los estudiantes de 3 semestre del programa de psicología de la universidad de Santander (UDES) campus Valledupar, no existe un solo estilo que puedan utilizar, ya que se evidencia diversos modos o diferencias en en su forma de aprender, según las experiencias que hayan adquirido en sus procesos de enseñanza. por lo tanto, estos datos pueden servir para que el plantel educativo realice intervenciones para mejorar el desempeño académico en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de dos productos naturales a base de extractos de cítricos como alternativa de reemplazo del triclosán en jabones antibacteriales
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-01) García García, Ahidaly Yineth; Laguado, Jenny Adriana; Contreras Contreras, Sandra Lorena
    Currently, the regulatory bodies of Good Manufacturing Practices (GMP), have increased the requirements to ensure the quality of products and as a priority are focusing largely on hand cleaning and disinfection programs, and in production areas plants, due to the risks associated with cross-contamination that may occur between different food products. In the present study, two natural products based on citrus extracts were evaluated as an alternative to the replacement of Triclosán used in antibacterial hand soaps. For this, two (2) Kelsey Maurer and Kirby-Bauer techniques were performed. In the first set 90 seconds as the optimal time of effectiveness of extract 2 to 0.5%, from the logarithmic reduction found of the values obtained; and in the second, sensitivity was observed in the triclosán, and resistance in the extracts according to the size of the inhibition, for the microorganisms B.cereus, E.coli and S. aureus, and when using the protocol of hand washing recommended by The World Health Organization Organization (WHO), for the quantification of the fungal and bacterial flora in the hands, it was found that the use of Extract 2 as active, in antibacterial soap, significantly reduced the logarithmic units of bacteria and fungi in comparison with the triclosán.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo