• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Actividades de la vida diaria"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias de Transformaciones en las Ocupaciones de las AVD y AIVD en Personas Mayores que Presentaron COVID-19 en Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-11-16) Solano-Bermúdez Heimy Alejandra; Trujillo-Navarro Karen Yaritza; Vega-Manrique, Karen Rocío; Mantilla-Pérez, María Isabel; Daza, Angélica María
    En el año 2019 se vivió una situación de contingencia provocada por la pandemia del Covid-19, lo que ha generado fuertemente cambios forzosos en la sociedad actual, Colombia al igual que el resto del mundo, tuvo que adoptar el confinamiento como medida para salvaguardar a la población, esto implicó la realización de modificaciones que reestructuraron la sociedad como cambiar nuestros estilos de vida, evitar eventos públicos, modificación de hábitos y rutinas, el objetivo de este proyecto es comprender las vivencias de las ocupaciones de las actividades de la vida diaria y actividades instrumentales de la vida diaria en personas mayores que presentaron covid-19 en la ciudad de Bucaramanga; esto se abordó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico mediante una entrevista estructurada para la recolección de información. Se solicitó colaboración de la población de personas mayores de 60 años que presentaron covid-19. Donde se tomó de muestra un grupo de 10 personas mayores residentes de la ciudad de Bucaramanga que presentaron el virus, se aplicó la entrevista donde se enfocaron preguntas que tuvieron relación con las afectaciones de las actividades de la vida diaria y actividades instrumentales de la vida diaria, cada respuesta fue analizada. Con la información obtenida de cada persona se logró evidenciar los diferentes puntos de vistas y las falencias en esas (AVD y AIVD) lo cuales fueron el baño, arreglo personal, la preparación de alimentos, el cuidado de otros y la participación de grupos sociales, finalmente se observa la importancia del rol del terapeuta ocupacional en el reentrenamiento de aquellas habilidades afectadas buscando la funcionalidad independiente en la realización de dichas actividades.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Herramientas Digitales Para el Entrenamiento de la Funcionalidad en Personas con Discapacidad Física
    (Universidad de Santander, 2024-10-16) Rincón-Rueda, Zully Rocío; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Ariza-Duarte, Emily Dayana; Caceres-Melo, Julian Steven; Mantilla Paredes, Andrea Juliana; Castro-Duarte, Hernan Dario; Diaz-Perilla, Maria Fernanda; Garizabalo-Cardona, Shaire Miladys; Gómez-García, Valeria; Jimenez-Quiroga, Daniela; Lopez-Jaimes, Jean Carlo; Lopez-Perez, Danna Valentina; Mateos-Almanza, Keila Andrea; Millan-Dominguez, Michelle Melissa; Moreno-Bareño, Karen Julieth; Neira-Diaz, Yesenia Alexandra; Niño-Arenas, Paola Sofia; Perez-Rico, Anyuri Valentina; Quintero-Duarte, Maria Isabel; Ruíz-García, Juan Diego; Suarez-Mendoza, Brayan Steven; Villamizar-Santiago, Juan Carlos; Universidad de Santander; Rincón-Rueda, Zully Rocío
    La funcionalidad es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles participar en actividades cotidianas y sociales. Según la OMS, más de mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad, y en Colombia, representan el 7,6% de la población. La rehabilitación, dentro de la cual se incluye el entrenamiento funcional, busca maximizar las capacidades de las personas con discapacidad y promover su independencia en las actividades de la vida diaria. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una herramienta educativa digital que facilite el entrenamiento funcional para personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y reduciendo la dependencia de cuidadores. El proyecto se basa en las directrices de la Organización Panamericana de la Salud para la creación de material educativo, siguiendo fases clave que van desde la identificación de necesidades y la planificación, hasta la producción de los recursos audiovisuales. La herramienta educativa digital producto de este proyecto, está conformada por 50 videos educativos que contemplan diferentes aspectos del entrenamiento de funcionalidad para personas con hemiplejia, paraplejia y cuadriplejia. En conclusión, el uso de herramientas digitales en la rehabilitación no solo facilita la educación autodirigida, sino que también contribuye a la inclusión social y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este proyecto ofrece un recurso accesible y práctico para la comunidad de personas con discapacidad, al tiempo que fortalece la educación en salud.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-01) Carrillo Palencia, Ana María; Rojas Rodríguez, Ludyn Lorena; Vega Manrique, Karen Rocío
    El deterioro cognitivo que obtienen los adultos mayores como resultado de su paso por los diferentes ciclos y dependiendo de su estilo de vida y acontecimientos puede influir en el desempeño de sus Actividades de la Vida Diaria, causando dependencia o necesidad de ayuda o supervisión para la realización de las mismas. El presente estudio busca determinar la influencia del deterioro cognitivo en la ejecución de las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las personas mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga; implementando una metodología de tipo analítico y observacional, la cual establece una relación de causa-efecto entre el deterioro cognitivo con respecto a desempeño ocupacional en las ABVD de las personas mayores de 60 años; es así, que los instrumentos utilizados fueron el índice de Barthel y las Pruebas de MoCA (Evaluación Cognitiva Montreal), la cual se validó en el contexto del deterioro cognitivo leve (DCL). Estas pruebas fueron aplicadas para obtener resultados de las personas mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, asimismo que uno de los principales hallazgos se enmarca en el acompañamiento constante a los ancianos de más de 87 años, especialmente para movilizarse por el Centro, debido a que, sus capacidades cognitivas tienen afectaciones graves en sus Actividades Básicas de la Vida Diaria, como lo muestra este trabajo.
  • Publicación
    Restringido
    La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de SAN JOSÉ DE CUCUTA, en el 2018.
    (La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de San José de Cúcuta en el 2018., 2019-02-28) Hernández García, María Fernanda.; Martínez Rodríguez, Luisa María.; Suescun González, Cindy Vanessa.; Contreras Paredes, Daisy-Johanna; Contreras Rangel, Jael.
    The increase in age leads to a series of declines when the aging process begins, as some abilities and abilities deteriorate as the years go by, which can interfere with the accomplishment of the tasks of daily life. The project of degree deals with a quantitative study, not experimental transversal because, they were applied instruments such as: The Sociodemographic Profile (allows to identify the personal, familiar and social characteristics), Pfeiffer (that evaluates the presence of the cognitive deterioration) and Barthel Index (that measures the capacity of a person to carry out the activities of the daily life found with the relation between the existing variables).
  • Publicación
    Restringido
    Practica IV: El procesamiento perceptivo mediante actividades de estimulación multisensorial para la ejecución de las tareas ocupacionales de higiene mayor y menor en las personas mayores del ASILO RUDESINDO SOTO
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-17) Martinez Rodriguez, Luisa Maria.; Hernández Rangel, Viviana.; Contreras Rangel, Jael.
    El envejecimiento en las personas mayores proporciona cambios que van avanzando a medida que pasa el tiempo; en un estudio realizando en la ciudad de Bogotá, se evidencio que al envejecer el cuerpo sufre cambios biológicos, que afectan directamente los sistemas sensoriales, disminuyendo a su vez la percepción en la persona mayor y el déficit atencional, dichos procesos están ligados entre sí.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo