• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Adaptación Universitaria"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Autoestima y Adaptación a la Vida Universitaria en Estudiantes de II Semestre de Psicología de la Universidad de Santander, Campus Valledupar
    (Universidad de Santander, 2024-11-22) Morón-Cotes, Rosa Valentina; Payares-Jacome, Jissel Nathalia; Dumar-Diaz, Liceth Paola; Torres-Mellado, Yosnel; Concha-Mendoza, Cristian Camilo
    Se presenta un estudio cuyo objetivo general fue el determinar la relación que existe entre la Autoestima y Adaptación a la vida Universitaria. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, conto con una muestra de 40 estudiantes pertenecientes a segundo semestre del programa de psicología de la universidad de Santander campus Valledupar cuyas edades oscilaban entre los 16 y 20 años. Los instrumentos que se utilizaron en el presente trabajo de investigación fueron el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) original de (Almeida et al., 2001) y cuya validación fue realizada en Colombia por (Márquez, et al., (2008) el cual consta de 60 ítems y evalúa un total de 5 aspectos o dimensiones: personal, interpersonal, carrera, estudio, institucional. Por otro lado, la escala de autoestima de Rosenberg validada en Colombia (Gómez, 2016). La cual consta de 10 ítems midiendo así una autoestima positiva o negativa. Los resultados que se evidenciaron arrojan que no existe relación significativa entre las variables autoestima y adaptación universitaria, es por ello por lo que se llega a la conclusión de que la forma como se perciben los estudiantes de II semestre de la Universidad de Santander campus Valledupar no se encuentra relacionada con la forma en la que los estudiantes se adaptan a vida universitaria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de Afrontamiento en Estudiantes Foráneos Pertenecientes al Primer Semestre, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
    (Universidad de Santander, 2024-11-22) Arrieta-Pinto, Teresita Carolina; Díaz-Giraldo, Laura Andrea; Osorio-Arévalo, Álvaro José; Vásquez-Pineda, Damellis Danizza; García, Paula Andrea
    El objetivo de la investigación es describir las estrategias de afrontamiento que emplean los estudiantes foráneos del primer semestre de la facultad de ciencias sociales y humanas de los programas de psicología y derecho ante la transición a la educación superior. Este proyecto de investigación se fundamenta en un enfoque epistemológico cuantitativo con un alcance descriptivo, ya que analiza las estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes foráneos. La muestra del presente trabajo de grado es del universo total de la población representada por 25 estudiantes de ambos géneros, con edades entre los 15 a 25 años, corresponde al total de los que ingresaron durante el segundo periodo académico de 2024B, a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Santander, campus Valledupar. El instrumento utilizado es el cuestionario de estrategias de afrontamiento Lazarus y Folkman, 1981 (Modificado por Londoño y Col., 2001). Los hallazgos más notorios revelaron que en los estudiantes predominan el uso de estrategias centradas en la evitación cognitiva, la religión y el conformismo. Cierta población mostró una mayor tendencia hacia la evitación cognitiva, mientras que la religión fue una estrategia común en los programas de derecho y psicología. También se identificaron diferencias en la reacción agresiva y la evitación comportamental entre los grupos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo