Estrategias de Afrontamiento en Estudiantes Foráneos Pertenecientes al Primer Semestre, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Portada
Estrategias_de_Afrontamiento_en_Estudiantes_Foráneos_Pertenecientes_al_Primer_Semestre,_de_la Facultad_de_Ciencias_Sociales_y_Humanas (2).docx
Informe de Similitud de Textos.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de la investigación es describir las estrategias de afrontamiento que emplean los estudiantes foráneos del primer semestre de la facultad de ciencias sociales y humanas de los programas de psicología y derecho ante la transición a la educación superior. Este proyecto de investigación se fundamenta en un enfoque epistemológico cuantitativo con un alcance descriptivo, ya que analiza las estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes foráneos. La muestra del presente trabajo de grado es del universo total de la población representada por 25 estudiantes de ambos géneros, con edades entre los 15 a 25 años, corresponde al total de los que ingresaron durante el segundo periodo académico de 2024B, a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Santander, campus Valledupar. El instrumento utilizado es el cuestionario de estrategias de afrontamiento Lazarus y Folkman, 1981 (Modificado por Londoño y Col., 2001). Los hallazgos más notorios revelaron que en los estudiantes predominan el uso de estrategias centradas en la evitación cognitiva, la religión y el conformismo. Cierta población mostró una mayor tendencia hacia la evitación cognitiva, mientras que la religión fue una estrategia común en los programas de derecho y psicología. También se identificaron diferencias en la reacción agresiva y la evitación comportamental entre los grupos.
Resumen en ingles
The objective of the research was to describe the coping strategies used by foreign students in the first semester when transitioning to higher education. This research project is based on a quantitative epistemological approach with a descriptive scope, since it analyzes the coping strategies used by foreign students. The sample of this degree work is from the total universe of the population and is represented by 25 students of both genders, aged between 15 and 25 years of age, corresponding to the total of those who entered during the second academic period of 2024B, the Faculty of Social and Human Sciences of the University of Santander, Valledupar campus. The instrument used is the Lazarus and Folkman, 1981 coping strategies questionnaire (Modified by Londoño and Col., 2001). The findings revealed that students predominate in the use of strategies focused on cognitive avoidance, religion and conformism, the latter being especially notable in law students. Law women showed a greater tendency toward cognitive avoidance, while religion was a common strategy in both programs. Differences in aggressive reaction and behavioral avoidance between groups were also identified.