Examinando por Materia "Administrative"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Recobro de Incapacidades de los Profesores de las Instituciones Educativas Públicas en el Departamento del Cesar para el año 2022(Universidad de Santander, 2024-07-09) Camargo-Rodríguez, Valeria María; Daza-Quintero, Laura Karina; Ortiz-Iglesia, María IsabelEl recobro de incapacidades de profesores en el departamento del Cesar es un procedimiento clave en la protección de los derechos laborales de los docentes que han sido incapacitados temporalmente debido a problemas de salud. Este proceso garantiza que los educadores puedan recibir una compensación económica por los días o semanas en que no pudieron ejercer sus funciones, asegurando su estabilidad financiera. El proceso de recobro comienza con la notificación y certificación médica de la incapacidad, que debe ser gestionada ante las entidades correspondientes, como las EPS (Entidades Promotoras de Salud) o las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales), quienes tienen la responsabilidad de evaluar la situación médica del docente. Además, el docente afectado debe presentar la documentación requerida a las entidades de salud y coordinar con la Secretaría de Educación del Cesar (SEC), así como con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), quienes se encargan de garantizar el reembolso y pago de las incapacidades. Este proceso es crucial para asegurar que el docente incapacitado no vea afectada su fuente de ingresos durante su recuperación, y a su vez, permite que el sistema educativo mantenga su equilibrio al atender las necesidades de sus empleados. En última instancia, el objetivo principal del recobro de incapacidades es proteger el bienestar de los profesores y asegurar la continuidad económica durante su período de incapacidad, favoreciendo un retorno a sus actividades laborales en óptimas condiciones.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de la Carga Física en los Trabajadores Administrativos de la Universidad de Santander Sede Valledupar(universidad de santander, 2023-01-20) Guerra-Lascarro, Andry Daniela; Montero- Pedroza, Nairis Julieth; Gil - Brito, Felicia; Contreras - Muza, Sindys; Duran - Osorno, Karen MargaritaEl objetivo de esta investigación es identificar las características de la carga física en los trabajadores administrativos de la Universidad de Santander sede Valledupar, mediante un estudio de tipo transversal descriptivo, en el que la población está constituida por 139 trabajadores administrativos que por medio de un muestreo aleatorio simple arroja una muestra de 72 empleados; para llevar a cabo este estudio se realiza una solicitud de permiso a la Universidad de Santander para la realización de la investigación en la población objeto, en dónde además a los trabajadores se les entrega el consentimiento informado para su participación y una vez ya aceptado se les realiza un cuestionario sociodemográfico para obtener un análisis general de los determinantes que puedan incidir en su ergonomía y carga física, del mismo modo se procede a evaluar los ángulos por segmentos mediante el método REBA por medio de análisis fotográficos de su puesto de trabajo, por último, se establece el nivel de actuación que se realiza mediante el análisis biomecánico de las cargas físicas con el fin de implementar estrategias para la disminución de cualquier factor de riesgo que pueda influir en la salud de los trabajadores; arrojando como resultado que, los segmentos corporales más afectado son el tronco, antebrazo y cuello debido a las posturas repetitivas que adoptan, con un nivel de riesgo medio siendo necesaria una intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoRealizar Actividades Técnicas y Administrativas en BELYMA COMPANY S.A.S, con la Ejecución de Proyectos en el Área de Construcción de Estaciones Base de Telecomunicaciones(Universidad de Santander, 2023-11-20) Vera-Jaimes, Wilfer Omar; Rondón-Ordóñez, Jaime; Ardila-Rey, José Daniel; García-Muñoz, FernandoSe realizó la practica empresarial como opción de grado en la empresa BELYMA COMPANY S.A.S., desempeñando funciones técnicas y administrativas en el proyecto obligaciones 700, el cual consiste en construcción de estaciones base de telecomunicaciones en sitios apartados de todo el territorio colombiano, donde el ministerio de las TIC suministra unas zonas en las que se debe garantizar conectividad, estas estaciones son alimentadas eléctricamente por paneles solares cumpliendo con la premisa de la utilización de energías limpias del gobierno nacional, donde se aplicaron los conocimientos adquiridos durante la etapa de pregrado, los cuales mejoran con las herramientas dadas en la empresa y se adquiere experiencia las cual mejora el desempeño como Ingeniero civil adquiriendo habilidades que solo se adquieren a través de la vida laboral. Se desarrolló labores administrativas y técnicas coadyuvando en el cumplimiento de los requisitos, y controles necesarios para la construcción de estaciones base para infraestructura en telecomunicaciones; por otra parte se implementó labores de campo para ejecutar acciones de supervisión, control y seguimiento de obra a los proyectos de construcción de accesos, mejoramientos de suelos, construcción de estaciones base de infraestructura de telecomunicaciones, también se apoyó en la elaboración de informes para el seguimiento y control de interventoría y cliente final. Se recalca el aporte adicional de un formato de control de correspondencia y de actividades en obra el cual permite plasmar de una manera ordenada, clara y eficaz el seguimiento de cada una de las estaciones base de infraestructura de telecomunicaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoRealizar Actividades Técnicas y Administrativas Para los proyectos de la empresa Edificamos Ingenieros y Consultores S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-29) Esparza-León, Laura Natalia; Rondón-Ordóñez, Jaime; Ardila-Rey, José Daniel; Camargo-Cárdenas, José PabloSe llevó a cabo la práctica empresarial como opción de grado en la empresa Edificamos Ingenieros y Consultores s.a.s, desempeñando funciones en la parte administrativa como revisión de planos aprobados por curaduría y entidades competentes, descripción de los problemas técnicos detectados, elaboración de informes técnicos referentes a la entrega de zonas comunes bajo las obligaciones y derechos estipulados en la ley 675/2001 asimismo se realizaron actividades técnicas como: inspección técnica de zonas comunes en lo referente a humedades en muros y placas, revisión de acabados, anotación de la longitud de las fisuras existentes y por ultimo asistencia técnica en la supervisión y elaboración de actividades de reclamación en las aseguradoras por daños en las edificaciones. Con la finalidad de proporcionar al estudiante la oportunidad de adquirir experiencia laboral, brindándole responsabilidades referentes a los diferentes campos de acción, desarrollando habilidades y realizando una exploración a fondo de su orientación profesional relacionada con el campo de la ingeniería civil además ofrece la posibilidad de establecer contactos y construir una red profesional permitiendo aumentar las oportunidades laborales, mejorar la orientación profesional y una adquisición de conocimientos especializados. Finalmente se realiza un aporte técnico de un formato que permite visualizar si las zonas de parqueo cumplen con lo preestablecido en el POT 2008 o 2014 del municipio de Bucaramanga. Esta iniciativa fue propuesta por la practicante, la cual fue aprobada por la empresa con la finalidad de minimizar tiempo en la elaboración de los informes siendo de suma importancia para la entidad porque mejora la eficiencia, agiliza la toma de decisiones, aumenta la productividad y facilita la comunicación efectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoRol Administrativo del Enfermero que Labora en IPS del Municipio Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-12-01) Villamizar-Muñoz, Juliana Marcela; Prieto-Durán, Edilma Karina; Herrera-Suarez, Marcela; Vera-Fernández, Carly Gabriela; Moreno-Sanchez, Yenni Magaly; Nieto-Sanchez, Zulmary CarolinaEl objetivo del presente trabajo fue establecer el rol administrativo del enfermero que labora en IPS del municipio Cúcuta. Fue un estudio cualitativo, con un diseño de campo y nivel descriptivo, desarrollado con una muestra intencional de 5 enfermeras profesionales que laboran en instituciones del sector salud del Departamento. La técnica de recolección fue la entrevista y la técnica de procesamiento la Teoría Fundamentada. En los resultados se encontraron 37 códigos, instituciones de salud. Estas categorías son el control y seguimiento de procesos de atención en salud, la planificación de la atención, la organización de los recursos para la atención, la gestión del talento humano, y la humanización del servicio. Los elementos claves de dicho rol administrativo son: el control de los procesos de atención, el control de la calidad para el paciente, la evaluación de la calidad del servicio, el diagnóstico del plan de acción, el desarrollo de la planeación, las indicaciones y protocolos de atención, la disponibilidad de recursos, la evaluación del desempeño, el desarrollo del talento humano, la calidad del proceso de reclutamiento, el trabajo en equipo y comunicación, la atención personalizada al paciente y familiares y la humanización del personal.