• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Adolescent offenders"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Técnicas Expresivo Proyectivas y el Desempeño Ocupacional de Adolescentes Infractores: Revisión de Mapeo
    (Universidad de Santander, 2022-05-18) Ballesteros-Mendoza, Belsy Sofia; Figueroa-Caceres, Julieth Marcela; Rodriguez, Laura Marcela; Vasquez-Edda; Palacio-Belky, Sulay
    El presente proyecto investigativo tuvo como objetivo describir el aporte de las técnicas expresivo-proyectivas en el desempeño ocupacional de los adolescentes infractores mediante una revisión de mapeo, en la cual se analizaron 20 documentos, recopilados de fuentes de información, entre las cuales se tuvo en cuenta motores de búsqueda como Google Académico, sistemas de información como redalycy Dialnety bibliotecas digitales como Scielo. Cabe resaltar que los documentos compilados datan a partir del año 2015, destacando aquellos redactados en español, inglés y portugués. De acuerdo con el análisis realizado, se identificaron perspectivas de diversos autores, quienes contemplan que los adolescentes infractores presentan alteraciones ocupacionales tanto en el área productiva como en el área social, las cuales pueden ser intervenidas mediante técnicas expresivo proyectivas relacionadas con la música, la expresión corporal y escrita, y cuya función es actuar como un medio facilitador en el autoconocimiento, la expresión personal y el cambio de comportamientos ocupacionales desfavorables. Resulta importante mencionar, que algunas investigaciones comprendidas en este trabajo determinaron que los adolescentes infractores pertenecientes a un proceso reeducativo, adquieren la oportunidad de trasformar sus propias realidades sociales mediante el manejo de técnicas expresivo proyectivas, esto les permite explorar sus vivencias pasadas y trabajar en sus dificultades actuales, brindándoles la posibilidad de protagonizar sus propios proyectos de vida e impactar positivamente en sus niveles afectivos, cognitivos y comportamentales, logrando así mejorar la relación de cada uno de estos jóvenes con sus entornos. Con base a lo anterior, es importante destacar la necesidad latente de que los profesionales en Terapia Ocupacional que ejecutan su ejercicio profesional en el ámbito psicosocial logren apropiarse más del tema y generar procesos investigativos que permitan responder a las necesidades de jóvenes infractores, puesto que son ellos quienes cuentan con las competencias necesarias para promover un cambio ocupacional en esta población.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo