Examinando por Materia "Afirmado"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAplicación de las Geoceldas Como Elemento de Refuerzo en Vías Terciarias no Pavimentadas(Universidad de Santander, 2024-11-25) Oviedo-Méndez, Nel Sebastián; Pardo-Madera, Germán David; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Sanchez-Castro, ZamirLa presente monografía tiene como objetivo analizar la implementación de las geoceldas para mejorar la durabilidad de las vías terciarias en Colombia. Estas vías, fundamentales para la conectividad de zonas rurales, suelen construirse mediante afirmados, un proceso en el que se compacta material granular sobre la subrasante para crear una superficie transitable. Sin embargo, este método enfrenta diversas limitaciones, como su baja durabilidad y resistencia a condiciones climáticas adversas, lo que obliga a realizar frecuentes mantenimientos y representa un desafío constante para el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), como responsable de la preservación y mantenimiento de la malla vial de tercer orden en Colombia. Las geoceldas, estructuras tridimensionales de material geosintético, se utilizan para reforzar suelos en diversas aplicaciones de ingeniería civil. Su aplicación en vías no pavimentadas permite una distribución uniforme de la carga, mejora la resistencia al corte y reduce la deformación del suelo. Esto no solo incrementa la vida útil de la vía, sino que también disminuye los costos de mantenimiento a largo plazo, lo que resulta en una solución más económica y sostenible. Esta monografía abordará las dificultades actuales del INVIAS en el mantenimiento de vías terciarias y presentará las geoceldas como una alternativa viable para superar estas limitaciones. Se explorarán los beneficios técnicos y económicos de su implementación en caminos rurales, incluyendo ejemplos de proyectos exitosos y estudios de caso en contextos similares. Al final, se propondrá un marco metodológico para la aplicación de geoceldas en vías terciarias, considerando aspectos como la selección de materiales, el proceso de instalación y el impacto económico. La investigación contribuirá a entender cómo el refuerzo con geoceldas puede mejorar significativamente las condiciones de transitabilidad en áreas rurales y, a su vez, promover el desarrollo de comunidades aisladas al garantizar un acceso más seguro y duradero.