Examinando por Materia "Aged"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCosto-Efectividad de una Intervención Multicomponente Para Mejorar el Estado Cognitivo y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Personas Adultas Mayores con Deterioro Cognitivo Leve Comparada con la Atención Usual(Universidad de Santander, 2025-02-21) Portilla-Ramírez, Alba Yolima; Tiga-Loza, Diana Carolina; Parra, Dora Inés; Paredes-Gómez, Carlos; Lizarazo-Jerez, WilmarEl fenómeno de envejecimiento poblacional genera nuevos retos en los sistemas de salud, especialmente en lo que se refiere al manejo de las condiciones como el deterioro cognitivo leve. Es fundamental indagar sobre intervenciones preventivas y eficaces, así como la costo-efectividad de estas intervenciones. Determinar el coste-efectividad de las intervenciones multicomponente en la cognición y la calidad de vida en personas mayores con deterioro cognitivo leve comparado con la atención usual, desde la perspectiva del sistema de salud colombiano. Para esto, se realizó un estudio de evaluación económica de coste-efectividad a partir del análisis de ensayos clínicos publicados con evaluación de intervenciones multicomponentes no farmacológicas para adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo leve y que tuvieran como resultado primario o secundario el cambio en la cognición y la calidad de vida. Además, se estimaron las efectividades por cada estudio, así como los costos asociados a estas y al cuidado usual a partir de la construcción de un caso base. Posteriormente, se determinó la ratio de coste-efectividad en términos de la cognición global y la calidad de vida. Se encontró en los artículos publicados, componentes en las intervenciones como estimulación, entrenamiento o rehabilitación cognitiva, actividad física, dieta y asesoramiento sobre factores de riesgo. Las intervenciones multicomponente para pacientes con deterioro cognitivo leve resultan ser efectivas para mejorar la cognición y la calidad según lo referido en la literatura científica. La ratio de coste-efectividad de las intervenciones multicomponentes halladas en la literatura, resultan ser costo-efectivo según la disponibilidad a pagar en Colombia, ya sea para mejorar la cognición o para mejorar la calidad de vida en pacientes con deterioro cognitivo leve.
- PublicaciónRestringidoDescripción de las Habilidades Motoras, de Procesamiento y la Participación de Personas Mayores de 60-80 Años de un Centro Bienestar en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-07) Rico-Ayala, Natalia; Leguizamo-Muñoz, Diana Marcela; Mantilla-Perez, Maria Isabel; Hernandez-Contreras, AndreaLa persona mayor hace referencia a los ciudadanos mayores de 60 años. En este curso de vida surgen cambios, llevando a desarrollar afectaciones en la salud derivados de estilos de vida en ocasiones poco saludables o por genética. La Terapia Ocupacional, al evaluar y conocer el estado de las habilidades, actúa en pro al mantenimiento de su independencia, y a prevenir o tratar problemas de salud relacionados con el envejecimiento. El objetivo de esta investigación fue describir el estado del funcionamiento en habilidades motoras, de procesamiento y la participación de las personas mayores de 60-80 años de una institución de Bucaramanga. El presente estudio se caracteriza por ser cuantitativo de cohorte trasversal, la muestra fue de 54 personas; se aplicó la Evaluación de Habilidades Motoras y el Cuestionario de Brechas Ocupacionales. Loa resultados obtenidos mostró que totalidad de los participantes presentan un desempeño competente en el ítem “postura y equilibrio”. En el primer rango de edad el 32% presentó desempeño inefectivo en energía físico- motora, 14% en movilidad y 24% en coordinación; en el segundo rango de edad 30%, 16 y 28% respectivamente. En cuando a las habilidades de procesamiento, la totalidad de la población se situó en competente e inefectivo. Además, el 100% de los participantes manifiestan interés en la participación de actividades sociales y de ocio, dejando atrás la realización de actividades laborales o relacionadas con el trabajo. Se encuentra mayor afectación en habilidades motoras y de procesamiento en el segundo rango de edad analizado (71 a 80 años) determinando, así como proceso continuo que se asocia vagamente con la edad y su ciclo de vida natural. En este curso de la vida, aunque se disminuyan habilidades motoras y de procesamiento las personas conservan interés para realizar actividades de la vida diaria, sociales y de ocio.