• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Agroindustrial"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de Logística y Comercialización para el Emprendimiento Agroindustrial Artesanías 360 de la Mujer Rural Fabricante de Productos a base de Cáñamo de Hibiscus Cannabinus en el municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Buitrago-Guatibonza, María Paula; Goncalves-Sánchez, Enidh Valentina; Gonzáles-Verjel, May Stefanny; Mora-Urbina, Myriam Lorena; Cuellar-Parada, Yesid Eduardo
    El presente trabajo de grado se enmarca en el proyecto multicéntrico sobre la “Participación de las Mujeres Rurales en Agronegocios en los Departamentos Norte de Santander, Santander y el César”. En este contexto, se analiza la gestión operativa del emprendimiento agroindustrial “Artesanías 360” ubicado Villa del Rosario, Norte de Santander, el cual es administrado por una mujer rural. Este emprendimiento fabrica artículos a base de cáñamo del Hibiscus Cannabinus, una planta que ofrece ventajas competitivas y ambientales dado a su capacidad de absorber contaminantes y su bajo impacto ecológico para el sector industrial. El estudio comprende tres objetivos principales: identificar el crecimiento y evolución de los productos de cáñamo en el sector agroindustrial, diagnosticar el área comercial del emprendimiento y proponer una estrategia de comercialización y logística para su expansión nacional e internacional. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza un enfoque cualitativo. Gracias a esto, se emplean instrumentos para recolectar información como entrevistas, observación no participativa y análisis de documentos, que permiten recolectar y analizar datos pertinentes sobre el objeto de estudio de manera detallada. Estas herramientas facilitan la comprensión del contexto y la formulación de estrategias efectivas para la logística y comercialización del emprendimiento. Cabe destacar que el proyecto de investigación se apoya en fundamentos teóricos para asegurar un diseño óptimo de la ruta de comercialización y logística, destacando la sostenibilidad y viabilidad económica de los productos elaborados con el cáñamo del Hibiscus Cannabinus. En este orden de ideas, la finalidad es posicionar a largo plazo el agronegocio en mercados internacionales, aprovechando las propiedades ecológicas y económicas favorables de sus productos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo