Examinando por Materia "Agua potable tratada envasada"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de Agentes Patógenos que Afectan la Calidad Microbiológica del Agua Potable Tratada Envasada en el Grupo Industrial VFC de San José de Cúcuta en 2022-2023(Universidad de Santander, 2024-06-13) Lobo-Gallardo, María Daniela; Marciales-Martínez, Karen Piedad; Roa-Linares, Vicky Constanza; Grupo de investigacion OrugasEl agua potable tratada envasada tiene diversos impactos en la salud, en el medio ambiente y también en la sociedad que es consumidora de esta. Los riesgos para la salud están relacionados no sólo con la calidad del agua, sino también con el tratamiento que esta recibe y las condiciones de su almacenamiento. El objetivo de esta investigación fue determinar los agentes patógenos que afectan la calidad microbiológica del agua potable tratada envasada en el grupo industrial VFC de San José de Cúcuta en 2022-2023. Metodología Se realizó un estudio de campo donde se analizó la calidad microbiológica del grupo industrial VFC de San José de Cúcuta, se investigaron las características microbiológicas mediante la técnica de filtración por membrana para la búsqueda de Coliformes y de Escherichia coli mediante la técnica NTC 4940 del (NMP) número más probable; para la búsqueda de Pseudomonas aeruginosa, se llevó a cabo prueba presuntiva por la técnica (NMP) con caldo asparagina, y con siembra en agar cetrimide para confirmar. También se hizo la búsqueda de Salmonella spp por medio del método horizontal NTC 4574. Y por medio del método filtración por membrana lo que fue coliformes totales y fecales. Se realizó toma de muestras en punto estratégicos como fueron: agua del tanque, agua de botellón y agua de bolsa de 360 ml. Resultados: Se evidenció presencia de colonias características de Pseudomonas spp . Por otra parte, con el análisis microbiológico se observó la presencia de coliformes totales y fecales llevado a cabo por el método de filtración por membrana contemplando así colonias características de estos tales como su crecimiento bastante oscuro, de tal manera observándose desde la primera a la tercera medición, por tal razón no se cumplía con los estándares definidos en la resolución 12186 de 1991. En cuanto a Salmonella para las mediciones 3 y 5 de las muestras tomadas no se evidenció presencia de colonias caracterizas de este, pero si en la muestra número dos de los puntos de toma de muestra como lo son el tanque de llenado y el botellón. Conclusión: En conclusión, a pesar que la distribución del agua potable tratada envasada es de mucha importancia no tan solo a nivel local si no también mundial, se determinó que por lo tanto dicha empresa no cumple con la calidad microbiológica que esta debería tener en su totalidad, ya que esta excede los límites de presencia de coliformes y Pseudomonas spp que se encuentran establecidos dentro de la resolución 12186 de 1991 que son para coliformes 0 UFC/100 ml, para Pseudomonas spp 0 UFC/100 ml y para Escherichia coli 0 UFC/100 ml y también la presencia de Salmonella que se encuentra instaurado en la NTC 4574. De tal manera es de gran importancia hacerle un respectivo seguimiento para poder contribuir en el cumplimiento de los estándares de calidad que debería tener el agua potable tratada envasada.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de la Presencia de Coliformes, Pseudomonas Aeruginosa Y Salmonella Spp., en 10 Empresas de Agua Potable Tratada Envasada Producida Y Comercializada en SAN JOSÉ DE CUCUTA, en los MUNICIPIOS DE LOS PATIOS Y VILLA DEL ROSARIO.(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2017, 2017-06-21) Ramirez Alferez, Angie Geraldine; Leon Angel, Laura Tatiana; Martinez Marciales, Karen-Piedad; Contreras Rangel, Jael.The quality and control of treated drinking water (APTO) plays an important role, making it a disease transmission vehicle produced by pathogens such as Coliformes, Pseudomonas aeruginosa and Salmonella pp. In addition, the APTO is a product of high commercialization and distribution worldwide. It is important to determine its microbiological conditions in order to guarantee its safety. According to this, the objective of the present study was to: Evaluate the presence of Coliformes, Pseudomonas aeruginosa and Salmonella spp in 10 treated water companies, produced and commercialized in San José de Cúcuta, in the municipalities, Patios and Villa del Rosario. Materials and methods: Ten companies were selected, performing the analysis according to resolution 2115 of 2007, using the membrane filtration method, using Chromocult agar, Cetrimide and Standar Plate Count. For the determination of Salmonella spp., The horizontal method was applied. The presence of mesophilic aerobes was identified in 38%, total coliforms in 27%, fecal coliforms in 23%, pseudomonas aeruginosa in 12% and salmonella in 0%. The samples analyzed showed significant results on the values allowed in resolution 12186 of 1991. These samples are a potential risk, which directly affects the health of the consumer. In fact, comprehensive control and control is required at all stages of processing and distribution of bottled treated water, in order to reduce the risks when consumed.
- PublicaciónRestringidoRelación de los Factores Fisicoquímicos con la Calidad Biológica del Agua Potable Tratada Envasada en Empresas Productoras de Cúcuta 2022-2023(Universidad de Santander, 2023-12-05) Patiño-Rodriguez, Lisbeth Paola; Rodriguez-Bonilla, Julieth Ximena; Sierra-Castrillo, Jhoalmis; Tadeo-Rodriguez, Cesar; Sanguino, Azula; BiogenEl agua potable tratada envasada conlleva diversos impactos en la salud, medio ambiente y sociedad. Los riesgos para la salud están relacionados no sólo con la calidad del agua, sino también a la calidad de los contenedores y a las condiciones de almacenamiento. El objetivo de esta investigación fue relacionar los factores fisicoquímicos con la calidad biológica del agua potable tratada envasada en empresas productoras de Cúcuta. Se realizó un estudio correlacional de campo donde se analizaron dos marcas de agua producidas en la ciudad de Cúcuta, se le investigaron las características fisicoquímicas como el pH, temperatura y cloro; y el análisis microbiológico mediante de técnica de filtración por membrana, durante un periodo de 3 meses. Se evidenció en las características fisicoquímicas la ausencia de cloro en las aguas analizadas. Por otra parte, en el análisis microbiológico se evidencio la presencia de aerobios mesófilos, coliformes totales y coliformes fecales en la primera medición, por lo cual no se cumplieron con los valores estándar definidos en la resolución 2115 del 2007, pero cabe destacar que las muestras en la última medición no se evidenciaron presencia de estos microorganismos, ni tampoco de Pseudomona spp. A pesar de que la distribución del agua potable tratada envasada está creciendo progresivamente a nivel mundial, se observa que existen empresas que no cumplen con la calidad del producto final en un 100% por tal motivo es necesario realizarles seguimiento al cumplimento de los estándares de calidad de este producto tan vital pata la vida.