• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Alertas Tempranas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Factores de Deserción de los Estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, Basado en las Alertas Tempranas Identificadas Para la Formulación de Estrategias de Mejoramiento de Permanencia y Graduación
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Buitrago-Figueroa, Lizeth Katerine; Martínez-Herrera, Carolina; Castro-Aristizabal, Geovanny; Rueda-Serrano, Oscar
    El programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander en busca de la evolución y el desarrollo óptimo de los objetivos de la permanencia y la graduación de los estudiantes, dieron apoyo a este proyecto de investigación de tipo mixta con enfoque descriptivo, en el que se pretende analizar los factores que se han identificado a nivel institucional y que afectan directamente, aumentando el índice de deserción de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UDES y disminuyendo los índices de permanencia y graduación; todo esto, teniendo como base la información que la Universidad de Santander suministra en la plataforma de la Vicerrectoría de Enseñanza en el micrositio de analítica académica en el observatorio y adicional a esto aplicando encuestas a los estudiantes y desertores, que fueron diseñadas con base en los principios teóricos del distinguido autor Tinto y en la teoría de Bean y Metzner, para encontrar otros posibles factores que se puedan presentar con los estudiantes que actualmente cursan la carrera. Todo esto con el fin de entender cuál es la principal problemática por la que se ha venido presentando en la comunidad educativa el abandono académico y además obtener como producto final una matriz de análisis, la cual será utilizada como herramienta para diseñar estrategias de mejoramiento que mitiguen el índice de deserción de los estudiantes del programa.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Estrategias de Intervención Preventiva Para Fomentar la Permanencia y Éxito Estudiantil: Alertas Tempranas
    (Almeida, Flávio Aparecido de, 2023-09-30) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Serrano-Novoa, Cesar Augusto; Suescún-Garcés, Silvia Juliana; León, Francisco Javier; Universidad de Santander
    Objetivo: validar la pertinencia de estrategias de alertas tempranas que desde la Universidad de Santander (UDES) se vienen implementando para favorecer la permanencia en los programas académicos por parte de los estudiantes y el acompañamiento académico para reducir el abandono escolar por razones académicas y fortalecer la gestión curricular y el logro de los resultados de aprendizaje. Métodos: para llevar a cabo el análisis de factores asociados a la permanencia académica se estimó un modelo de regresión logística, se seleccionaron como variables de estudio: la deserción y el rendimiento académico del primer semestre. El modelo incluyó variables explicativas de tipo académica y socioeconómicas de los estudiantes de recién ingreso. Los análisis se realizaron con el software R y SPSS versión 28. Resultados: la intervención institucional del programa de tutorías académicas fue determinante para mejorar el rendimiento académico del estudiante de primer ingreso a la institución. Frente a la deserción, los estudiantes con promedios bajos en la Universidad, que provienen de fuera del departamento de Santander, y están ubicados en grupos etarios mayores, tienen mayor posibilidad de desertar. Los resultados educativos previos del estudiante tienen una significativa relación con los resultados académicos universitarios, especialmente si son altos. Conclusión: el éxito estudiantil, medido por un rendimiento académico superior a 3,8 en una escala donde 5,0 es la nota más alta y 3.0 es la nota aprobatoria, se ve influenciado por factores previos como el desempeño en las pruebas estandarizadas de estado en Colombia, prueba Saber 11, familiares y del contexto del estudiante. La caracterización del estudiante por parte de la Institución es esencial para adaptar programas de apoyo efectivos, y la intervención, como las tutorías académicas, entre otros que juegan un papel clave en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo