Análisis de los Factores de Deserción de los Estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, Basado en las Alertas Tempranas Identificadas Para la Formulación de Estrategias de Mejoramiento de Permanencia y Graduación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander en busca de la evolución y el desarrollo óptimo de los objetivos de la permanencia y la graduación de los estudiantes, dieron apoyo a este proyecto de investigación de tipo mixta con enfoque descriptivo, en el que se pretende analizar los factores que se han identificado a nivel institucional y que afectan directamente, aumentando el índice de deserción de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UDES y disminuyendo los índices de permanencia y graduación; todo esto, teniendo como base la información que la Universidad de Santander suministra en la plataforma de la Vicerrectoría de Enseñanza en el micrositio de analítica académica en el observatorio y adicional a esto aplicando encuestas a los estudiantes y desertores, que fueron diseñadas con base en los principios teóricos del distinguido autor Tinto y en la teoría de Bean y Metzner, para encontrar otros posibles factores que se puedan presentar con los estudiantes que actualmente cursan la carrera. Todo esto con el fin de entender cuál es la principal problemática por la que se ha venido presentando en la comunidad educativa el abandono académico y además obtener como producto final una matriz de análisis, la cual será utilizada como herramienta para diseñar estrategias de mejoramiento que mitiguen el índice de deserción de los estudiantes del programa.
Resumen en ingles
The Public Accounting program of the University of Santander, in search of the evolution and optimal development of the objectives of permanence and graduation of students, provided support for this mixed type research project with a descriptive approach, in which aims to analyze the factors that have been identified at the institutional level and that directly affect, increasing the dropout rate of students from the UDES Public Accounting program and decreasing the permanence and graduation rates; all this, based on the information that the University of Santander provides on the platform of the Vice-Rector's Office for Education on the academic analytics microsite in the observatory and in addition to this by applying surveys to students and dropouts, which were designed based on the theoretical principles of the distinguished author Tinto and in the theory of Bean and Metzner, to find other possible factors that may arise with students currently studying the degree. All this in order to understand what is the main problem due to which academic abandonment has been occurring in the educational community and also obtain as a final product an analysis matrix, which will be used as a tool to design improvement strategies that mitigate the dropout rate of students in the program.