Examinando por Materia "Permanencia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los Factores de Deserción de los Estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, Basado en las Alertas Tempranas Identificadas Para la Formulación de Estrategias de Mejoramiento de Permanencia y Graduación(Universidad de Santander, 2023-11-17) Buitrago-Figueroa, Lizeth Katerine; Martínez-Herrera, Carolina; Castro-Aristizabal, Geovanny; Rueda-Serrano, OscarEl programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander en busca de la evolución y el desarrollo óptimo de los objetivos de la permanencia y la graduación de los estudiantes, dieron apoyo a este proyecto de investigación de tipo mixta con enfoque descriptivo, en el que se pretende analizar los factores que se han identificado a nivel institucional y que afectan directamente, aumentando el índice de deserción de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UDES y disminuyendo los índices de permanencia y graduación; todo esto, teniendo como base la información que la Universidad de Santander suministra en la plataforma de la Vicerrectoría de Enseñanza en el micrositio de analítica académica en el observatorio y adicional a esto aplicando encuestas a los estudiantes y desertores, que fueron diseñadas con base en los principios teóricos del distinguido autor Tinto y en la teoría de Bean y Metzner, para encontrar otros posibles factores que se puedan presentar con los estudiantes que actualmente cursan la carrera. Todo esto con el fin de entender cuál es la principal problemática por la que se ha venido presentando en la comunidad educativa el abandono académico y además obtener como producto final una matriz de análisis, la cual será utilizada como herramienta para diseñar estrategias de mejoramiento que mitiguen el índice de deserción de los estudiantes del programa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Modelo de Medición de la Permanecía y Graduación Estudiantil en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander campus Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-11-17) Bayona-Sarabia, Jhoan Sebastián; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Prada-Perez, Viviana; Hakspiel-Rodriguez, Maria AlejandraLa deserción académica es de gran relevancia para las universidades privadas, pues influye económica, social y reputación de forma negativa. La universidad de Santander, UDES no es ajena a esta problemática, por ello el objetivo principal de este estudio es diseñar un modelo para medir la permanencia y graduación de los estudiantes en el programa de ingeniería industrial de esta universidad. El desarrollo del estudio se realiza a través de una investigación de tipo exploratoria y analítica con enfoque mixto en la cual se analizan los aspectos académicos, socioeconómicos, individuales, familiares e institucionales que pueden influir en la permanencia y graduación de los estudiantes de ingeniería industrial de la UDES realizando una encuesta con participación de 85 estudiantes activos y 31 egresados, se ejecuta una revisión literaria para identificar modelos de medición en variadas instituciones de educación superior y se realiza la propuesta de un modelo de medición que contribuya con el monitoreo y mitigación de la deserción estudiantil, además de plantear algunas estrategias para la mejora continua. Como resultados y conclusiones se establece que los factores económicos (estrato, situación laboral), familiares (violencia familiar) y personales (salud mental) presentan una fuerte asociación con la probabilidad de abandono, mientras que los factores institucionales presentan alto nivel de satisfacción en los estudiantes del programa. En la revisión documental se analizaron 12 modelos de medición y predicción de la deserción y permanencia estudiantil aplicados en países como Colombia, Perú y Chile, identificando las variables aplicadas, fuentes de datos, nivel de complejidad e información útil, composición de la muestra, entre otros elementos, información que se tomó como base para estructurar la propuesta del modelo denominado “clasificación y analítica predictiva de factores con influencia significativa en la deserción universitaria” utilizando arboles de decisiones, minería de datos y el Software RapidMiner.
- PublicaciónRestringidoEficacia en el acceso y permanencia a la Educación inclusiva de los niños y niñas con discapacidad cognitiva en las Instituciones Educativas oficiales del MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO, N.S.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-08) Becerra De Rondón, Yolanda Esther.; Cárcamo Manjarrez, Diana Mercedes.; Cristancho Acero, Luis-Fernando.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.The research presented below sought to determine the effectiveness in access and permanence to inclusive education of children with cognitive disabilities in the official Educational Institutions of the municipality of Villa del Rosario, NS, for which in the objectives The present legal context of educational inclusion to which children with some type of disability in Colombia are entitled is presented; the guarantees of income and permanence offered by the Official Educational Institutions of the municipality of Villa del Rosario, N.S., to children with cognitive disabilities in the framework of inclusive education are determined; and, finally, the figure of the tutela action is examined as the ideal legal mechanism for the enforceability of the right to access to inclusive education.
- ArtículoAcceso abiertoEstrategias de Intervención Preventiva Para Fomentar la Permanencia y Éxito Estudiantil: Alertas Tempranas(Almeida, Flávio Aparecido de, 2023-09-30) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Serrano-Novoa, Cesar Augusto; Suescún-Garcés, Silvia Juliana; León, Francisco Javier; Universidad de SantanderObjetivo: validar la pertinencia de estrategias de alertas tempranas que desde la Universidad de Santander (UDES) se vienen implementando para favorecer la permanencia en los programas académicos por parte de los estudiantes y el acompañamiento académico para reducir el abandono escolar por razones académicas y fortalecer la gestión curricular y el logro de los resultados de aprendizaje. Métodos: para llevar a cabo el análisis de factores asociados a la permanencia académica se estimó un modelo de regresión logística, se seleccionaron como variables de estudio: la deserción y el rendimiento académico del primer semestre. El modelo incluyó variables explicativas de tipo académica y socioeconómicas de los estudiantes de recién ingreso. Los análisis se realizaron con el software R y SPSS versión 28. Resultados: la intervención institucional del programa de tutorías académicas fue determinante para mejorar el rendimiento académico del estudiante de primer ingreso a la institución. Frente a la deserción, los estudiantes con promedios bajos en la Universidad, que provienen de fuera del departamento de Santander, y están ubicados en grupos etarios mayores, tienen mayor posibilidad de desertar. Los resultados educativos previos del estudiante tienen una significativa relación con los resultados académicos universitarios, especialmente si son altos. Conclusión: el éxito estudiantil, medido por un rendimiento académico superior a 3,8 en una escala donde 5,0 es la nota más alta y 3.0 es la nota aprobatoria, se ve influenciado por factores previos como el desempeño en las pruebas estandarizadas de estado en Colombia, prueba Saber 11, familiares y del contexto del estudiante. La caracterización del estudiante por parte de la Institución es esencial para adaptar programas de apoyo efectivos, y la intervención, como las tutorías académicas, entre otros que juegan un papel clave en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Metodológicas Virtuales de Gestión de Permanencia y Bienestar Institucional en los Grados 4° Y 5° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-17) Canchila-Contreras, Wilson De Jesus; Castillo-Alvarez, Emilio Antonio; Rueda-Rueda, Luz MarinaEl presente proyecto de investigación tiene como objeto diseñar e implementar estrategias metodológicas utilizando las TIC como herramientas de apoyo para la gestión de permanencia y bienestar institucional de los niños de los grados 4° y 5° de básica primaria. La investigación tiene un enfoque mixto, es decir se tomará elementos de paradigma cuantitativo y elementos del paradigma cualitativo, generando un modelo descriptivo, orientado al proceso de evitar la deserción escolar en la Institución educativa Sabaneta. Sede Rural Villa López, ubicada en el municipio de San Juan de Betulia, departamento de Sucre, adaptando la utilización de las TIC en los procesos pedagógicos. Para la implementación del denominada “Educación en casa con el apoyo de las TIC”, esta propuesta debido a la pandemia del COVIC-19, no permitía una educación presencial en las aulas. Durante esta etapa se trabajó en las diferentes áreas del saber cómo: Matemáticas, Castellano, Naturales, Sociales, Educación física, Ética y valores, Artística. Se utilizaron dos softwares educativos SEBRAM, SETERRA y el portal COLOMBIA APRENDE con las cápsulas educativas digitales, donde se evidencia el compromiso de estudiantes, padres de familias por la educación, logrando con esto la permanencia y el buen rendimiento académico del estudiante.