Examinando por Materia "Antimicrobial activity"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAntimicrobial activity of Ib-M peptides against Escherichia coli O157: H7(San Francisco : Plos One, 2020., 2020-02-13) Prada Prada, Sergio Alfonso; Flórez Castillo, Johanna-Marcela; Farfán García, Ana Elvira; Guzmán, Fanny; Hernández Peñaranda, Indira Paola; Universidad de Santander; Iddya Karunasagar, Nitte University, INDIAEl desarrollo de nuevos péptidos antimicrobianos se ha convertido en una alternativa atractiva a los antibióticos convencionales debido a las crecientes tasas de resistencia a los fármacos microbianos. Ib-M corresponde a una familia de péptidos sintéticos catiónicos, de 20 aminoácidos de longitud, que han mostrado efecto inhibidor frente a la cepa no patógena Escherichia coli K-12. Este trabajo evaluó el potencial antimicrobiano de los péptidos Ib-M contra el E patógeno . coli O157: H7 utilizando una cepa de referencia y un aislado clínico. Los péptidos Ib-M mostraron actividad antibacteriana contra ambas cepas de E . coliO157: H7; la concentración mínima inhibitoria de los péptidos Ib-M osciló entre 1,6 y 12,5 µM y la concentración bactericida mínima osciló entre 3,7 y 22,9 µM, siendo Ib-M1 e Ib-M2 los péptidos que presentaron mayor efecto inhibidor. El ensayo de cinética de eliminación del tiempo mostró una reducción de la población bacteriana en más del 95% después de 4 horas de exposición a 1xMIC de Ib-M1. Se observó una baja citotoxicidad en células VERO con una concentración citotóxica del 50% en el rango de 197,5 a más de 400 μM. Todos los péptidos mostraron una estructura aleatoria en ambientes hidrófilos, excepto Ib-M1, y todos ellos pasaron a una estructura α-helicoidal cuando se incrementó la hidrofobicidad del medio. En conclusión, estos hallazgos apoyan el efecto antimicrobiano in vitro de los péptidos Ib-M contra las bacterias patógenas.E . coli O157: H7 y resultan ser moléculas prometedoras para el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de la Actividad Antimicrobiana de los Péptidos Ib-M Frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Candida albicans ATCC 10231(Universidad de Santander, 2022-11-21) Morales-Luna, Santiago Andrés; Flórez-Castillo, Johana Marcela; Ropero-Vega, Jose Luis; Rueda-Forero, Nohora Juliana; Farfan-Garcia, Ana Elvira; NANOBIOTLos péptidos antimicrobianos (PAM) se han convertido en una alternativa promisoria para el tratamiento de enfermedades infecciosas a nivel mundial, teniendo en cuenta la generación de resistencia antimicrobiana (RAM) por microorganismos como Staphylococcus aureus y Candida albicans. Los PAM son en el objetivo principal de múltiples investigadores, teniendo en cuenta que son moléculas efectoras de la inmunidad innata, la mayoría poseen carga positiva, actividad anfipática, antimicrobiana, poseen baja citotoxicidad y se ha logrado demostrar que la gran mayoría interaccionan con la membrana celular de los microorganismos y con ello se perturba la generación de RAM. La familia de péptidos Ib-M, han sido utilizados desde 2014 por Flórez y Colaboradores en diversos estudios en donde se ha demostrado que poseen alta hidrofobicidad, un bajo efecto hemolítico y citotóxico y una carga de +6. Adicionalmente, se ha demostrado que son activos frente a cepas de Escherichia coli, O157:H7 y K-12 No patógena, en donde radica la importancia de verificar la actividad antimicrobiana frente a otros microorganismos. La metodología utilizada para la determinación de la CMI fue la técnica Microdilución descrita por la CLSI de 2018 en los protocolos M07-A9 para Staphylococcus aureus y M27-A3 para Candida albicans, en donde se construyen cinéticas de crecimiento basadas en valores de absorbancia. Adicionalmente se verifico la reproducibilidad del método bajo la técnica Difusión en disco, en donde el péptido no difunde correctamente en el disco por variables no diferenciales. Finalmente se encontró que los péptidos Ib-M, 1, 2 y 6 tienen una CMI de 50 µM frente a S. aureus, en 24 horas de prueba. Por otro lado, se precisa un CMI de 25 µM para el Ib-M (2 y 6) y de 100 µM para el Ib-M1 hasta las 24 horas de prueba, en un tiempo total de incubación de 48 horas.
- PublicaciónAcceso abiertoIn vitro antimicrobial effect of chloroaluminum phthalocyanine nanoemulsion on periodontal bacteria(2021-05-04) Lloreda-Rey, Laura Patricia; Leal-Pinto, Sandra Milena; Muelhmann, Luis Alexandre; Méndez, Luz Mery; Herrera Sandoval, Laura Viviana; CliniUDESContext: Nowadays, complementary therapies are necessary for a major removal of microbial subgingival biofilm in the conventional treatment of periodontitis. Research has suggested the use of photodynamic therapy (PDT) as a promising therapy to manage oral cavity infections. This project proposes a new combination of photosensitizer chloroaluminum phthalocyanine and nanoemulsion as a strategy for improving bioactivity. The main purpose of this in vitro study was to evaluate the antimicrobial activity of nanoemulsion ClAlPc (ClAlPc-NE) on relevant periodontal bacteria before and after PDT. Materials and Methods: The phototoxic and antibacterial effect of ClAlPc-NE was evaluated against epithelial cells derived from an African green monkey kidney using the colorimetric method with salt tetrazolium 3-(4.5-dimethylthiazolyl-2)-2.5-Diphenyltetrazolium bromide (Merck) and periodontopathogen bacteria (Porphyromonas gingivalis (ATCC 33277), Aggregatibacter actinomycetemcomitans (ATCC 33384), and Prevotella intermedia (ATCC 25611) using the plate microdilution method according to Tavares et al., 2018, respectively. The light source used for the PDT was a LED laser (400–700 nm); the cells were irradiated for 2 min using 4.83 joules/cm2. Results: Antibacterial effect of NE-PcAlCl against P. intermedia with minimum inhibitory concentration (MIC) 0.63 μM after TFD was determined. In the case of P. gingivalis and A. actinomycetemcomitans, no biological activity was found after PDT (MIC > 20 μM) under-evaluated experimental conditions. On the other hand, the ClAlPc-free and ClAlPc-NE cells were phototoxic on epithelial cells. Conclusion: The results helped to identify the potential use of ClAlPc-NE to inhibit the periodontal bacterial and additional studies are being developed.