• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Aprendices"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje de Área Perímetro y Volumen a Través del uso de la Realidad Aumentada en los Aprendices del Centro de Tecnologías del Transporte en el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena de la Regional Distrito Capital
    (Universidad de Santander, 2022-07-05) Arango-Gonzalez, Ayarel; Martinez-Cendales, Oscar Antonio; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Gamboa-Contreras, Edgar Johan
    En el desarrollo de esta investigación se tiene en cuenta las falencias que presentan los aprendices del Centro de Tecnologías del Transporte del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de la Regional Distrito Capital como consecuencia de factores exteriores que afectan el aprendizaje de la geometría. Y, en la práctica docente se Identifican las necesidades pedagógicas en la enseñanza de la geometría básica y la apropiación del conocimiento en áreas perímetros y volumen, así como determinar la efectividad de las estrategias didácticas y diseñar actividades que sean eficaces. El estudio propone un diseño cuasi experimental, dirigido a los aprendices del nivel tecnólogo divididos en dos grupos aleatoriamente conformados. A ellos, se les orienta la competencia de razonamiento cuantitativo, uno de los grupos utiliza la herramienta de Realidad Aumentada y el otro se orienta bajo el modelo tradicional. Mediante encuestas se determina la favorabilidad de la aplicación de una nueva estrategia didáctica y los recursos que utilizan los docentes en la enseñanza - aprendizaje de la geometría. De igual manera, se determina que el apoyo de las TIC es de gran ayuda y pertinente de acuerdo con las temáticas trabajadas. Se obtiene un porcentaje favorable que determina los procesos de evaluación pertinentes para estas temáticas. Por lo que, se identifica que los aprendices no solo necesitan del dominio de la disciplina, también, requieren de habilidades y destrezas tecnológicas necesarias para un mejor desempeño. Así, como el compromiso que adquiere tanto el estudiante como el docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje que debe ser una responsabilidad bilateral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gamificación Para Fortalecer las Habilidades Socioemocionales de Aprendices del Programa Técnico en Talento Humano del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos del Sena en Etapa Lectiva
    (Universidad de Santander, 2023-08-19) Laiton-Garnica,Melissa,Andrea; Herrera-Herrera,Nestor,Omar; Perdomo-Vargas,Mauricio
    Actualmente el entorno laboral requiere la vinculación de personas que puedan demostrar sus habilidades socioemocionales para adaptarse a los cambios, trabajar en equipo, comunicarse asertivamente y resolver conflictos; generando relaciones armónicas en los diferentes niveles de la organización. El objetivo de este proyecto propone fortalecer las habilidades socioemocionales de los aprendices del programa de talento humano ficha 2134567 del CSET- SENA en etapa lectiva mediante una estrategia pedagógica basada en la gamificación. La investigación realizada se define como un estudio descriptivo, con un enfoque cualitativo que al establecer las diferentes habilidades emocionales busca evidenciar su importancia para que los aprendices puedan adaptarse con éxito las diferentes situaciones del ámbito social y laboral. Se realizó un trabajo pedagógico a partir de una estrategia que incluyó cuatro componentes: Comunicación para logro de resultados conjuntos, Influencia y uso del poder personal, Trabajo en redes de colaboración, Creación de relaciones basadas en valores. Como resultados se destaca el factor diferenciador que se logra al implementar estrategias de gamificación en las diferentes actividades de formación de la etapa lectiva de los programas técnicos del SENA.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo