• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Aprovechamiento"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia
    (Universidad de Santander, 2022-07-15) Salazar-Ditta, Laura Leticia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Pérez, José Mauricio
    La gran cantidad de residuos que se generan, son de los principales problemas ambientales debido al manejo inadecuado de los mismos; esta situación se ha incrementado en los últimos años por el aumento de la población, los patrones de producción y consumo [1]. Por esta razón es necesario que todas las empresas, corporaciones y organizaciones tengan en cuenta la importancia de tener una clasificación de residuos dentro de sus instituciones, dar a conocer a los colaboradores que hacen parte de su equipo de trabajo la problemática presente; capacitar y sensibilizar para poder contribuir en la mejora de la situación actual y ayudar a prevenir un daño mayor a futuro. Logrando así una adecuada separación en la fuente, que se puedan hacer los tratamientos correspondientes y posteriormente una correcta disposición final. El objetivo principal de esta práctica empresarial fue diseñar y ejecutar programas ambientales que contienen actividades como capacitaciones y campañas de concientización ambiental plasmadas en el plan de gestión integral de residuos sólidos de la compañía Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia, sede Bucaramanga por medio de la formulación de objetivos que permitieran resolver las problemáticas relacionadas con el inadecuado manejo de los residuos sólidos dentro de la organización. Obteniendo como resultado unos programas ambientales funcionales que se mantienen en el tiempo, ajustables de acuerdo a las necesidades que presente a futuro la compañía, actualizables de acuerdo a la normatividad legal vigente; que capacitan a los colaboradores para que realicen una correcta clasificación de residuos y a través de la concientización y sensibilización se logra reducir el consumo de materiales desechables, que es uno de los principales pasos para la disminución en la generación de los residuos sólidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dimensionamiento de un Sistema de Recolección y Aprovechamiento de Aguas Lluvias en el Salón Comunal del Barrio Tejaditos Piedecuesta Santander
    (2023-07-10) Duque-Jaimes, Weimar; Ortega-Velásquez, Jefferson Ferney; Ortiz-Villanueva, Carlos Arturo; Torrado-Vergel, Karen Andrea; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Tiria-Sandoval, Luis Carlos
    El proyecto consiste en la implementación de un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia en una comunidad ubicada en una zona con alta precipitación pluvial. El objetivo principal es reducir el consumo de agua potable para usos no potables como el riego de jardines y limpieza de espacios públicos, contribuyendo así a la conservación de los recursos hídricos y al cuidado del medio ambiente. Para lograr este objetivo, se plantea la instalación de componentes como captadores de agua de lluvia en los techos, conductos para la conducción del agua, almacenamiento y bombeo para su posterior uso en actividades no potables. Se prevé una capacidad de almacenamiento que permita una autonomía de varios días en caso de periodos prolongados de sequía o baja precipitación. El diseño del sistema contempla la captación de las primeras lluvias para su posterior descarte, con el fin de eliminar los sedimentos y contaminantes que puedan acumularse en los techos durante periodos sin lluvia. De esta manera, se asegura que el agua almacenada sea apta para los usos previstos sin afectar la salud de los usuarios ni la integridad de los equipos y materiales. Además de los beneficios ambientales, la implementación del sistema de aprovechamiento de agua de lluvia tendrá un impacto económico positivo para la comunidad, al reducir el consumo de agua potable y disminuir los costos asociados a su uso en actividades no potables. Finalmente, se buscará socializar el proyecto con la comunidad, explicando su funcionamiento, los beneficios ambientales y económicos que traerá su implementación, y la importancia de fomentar el cuidado y la conservación de los recursos naturales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un Manual Para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental Para Recicladores de Oficio (FUSARO).
    (Universidad de Santander, 2025-03-26) Gómez-Lascano, Katherine de Jesús; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Acevedo-Páez, Juan Camilo
    La Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO) es una organización creada en respuesta a la necesidad de optimizar la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander; sus operaciones se basan en la labor de los recicladores de oficio, quienes dependen de esta actividad como su principal fuente de sustento, la fundación impulsa iniciativas con impacto ambiental, social y económico, generando valor en la comunidad. Sin embargo, FUSARO carece de procedimientos estructurados que permitan estandarizar sus procesos y orientar a la gerencia en el cumplimiento de sus objetivos, ante esta situación, se plantea la elaboración de un manual para el proceso de sensibilización de los recicladores de oficio, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y fomentar la educación al usuario. Esta iniciativa busca contribuir a la consolidación de la estructura organizacional de la fundación y mejorar la gestión de sus actividades. Cómo Citar Este Documento: Gómez Lascano K D; “Elaboración de un Manual para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO)” Trabajo de grado. Facultad de Ingenierías. y Tecnología. Universidad de Santander. Cúcuta, Colombia. 2025. Repositorio Digital Universidad de Santander..
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Mejora Para el Proceso de Procura de Acero en la Empresa Proctek S.A.S. Mediante el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Vigentes en Colombia
    (2022-06-16) Rojas, Maira Alejandra; Marquez-Pinilla, Humberto
    El presente trabajo tiene como objetivo explorar los diferentes Acuerdos comerciales vigentes en Colombia con el fin de definir las ventajas que, dentro de estos favorecen las compras de materiales de acero importados por Proctek S.A.S; compañía del sector terciario que participa en proyectos para las diferentes industrias de la economía, donde se requiere de servicios especializados de ingeniería. Este trabajo nace de la necesidad encontrada como practicante en el área de compras de la compañía, ya que se identificó que el material más importado para la ejecución de los proyectos actualmente son el acero y sus materiales derivados y que el país proveedor es China; dado que Colombia no tiene un acuerdo comercial vigente con este país, se vio la necesidad de investigar cuales de los países bajo acuerdos comerciales vigentes en Colombia que son proveedores de los materiales de interés, se podrían aprovechar en términos de los beneficios otorgados en los acuerdos. Por lo anterior, este documento presenta un recuento de los acuerdos comerciales identificados en la página oficial del Ministerio de Comercio Industria y Turismo; así mismo un breve perfil económico de los países, el cual fue el primer objetivo desarrollado para identificar a los países proveedores de los materiales de acero importados. En segunda instancia, se seleccionaron los países bajo los acuerdos que fueron identificados como proveedores, y con ello la información obtenida fue parametrizada mediante una matriz comparativa, conforme a los beneficios hallados en las listas de desgravaciones arancelarias de cada acuerdo. El desarrollo de estos objetivos permitió dar cuenta de las ventajas en materia arancelaria que podrían ser aprovechadas por Proctek S.A.S, para la mejora de los procesos de procura de acero y sus materiales derivados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para el Aprovechamiento en Productos de Valor Agregado de los Residuos Generados en la Finca Filadelfia de la Empresa Agrofocus del Municipio del Zulia
    (Universidad de Santander, 2024-06-12) González-Mora, Luis Eduardo; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angelica; Contreras-Velásquez, Camilo Andrés; Silva-Jurgensen, Sandra Janeth
    La presente investigación se enfoca en abordar los desafíos actuales ambientales en la finca Agrofocus mediante una propuesta para aprovechar los residuos generados para crear productos de valor agregado. Como punto de partida se evaluaron los procesos de gestión de residuos utilizando herramientas como la lista de verificación de auditoría de las 5S, encuestas a los trabajadores y la revisión de los procedimientos actuales aplicados por Agrofocus en relación con la gestión de residuos. Como resultado de esta evaluación, se propone la utilización de los residuos generados por la ganadería, avicultura y el manejo de silo y maíz. A través de una propuesta que incluye la implementación de un biodigestor, la producción de gallinaza y un lombricultivo, propuestas que son viables a nivel financiero y que buscan mejorar los procesos internos, promover la higiene y reducir el impacto ambiental, permitiendo a Agrofocus utilizar recursos como nutrientes orgánicos para enriquecer el suelo y reducir el uso de fertilizantes químicos costosos. Además, estas acciones le brindarán la oportunidad de afrontar desafíos y crear nuevas oportunidades comerciales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo