• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Aritmética"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada en el Uso de Simuladores Para el Fortalecimiento de la Solución de Problemas Basados en las Operaciones Aritméticas en los Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2022-12-20) Penna-Pillimue, Yohany; Vargas-Carvajal, Lilia; Henao-Zarate, Clara Rocío; Rodriguez-Bernal, Yoshira
    El presente trabajo tuvo como finalidad diseñar e implementar una estrategia didáctica basada en uso de los simuladores PHET, para robustecer las habilidades relacionadas con la solución de problemas en los que intervienen las operaciones aritméticas básicas. Los simuladores PHET son herramientas tecnológicas que permiten la enseñanza de las ciencias básicas mediante la utilización de simulaciones virtuales didácticas. El trabajo se desarrolló para superar las dificultades que presentaban en matemáticas los estudiantes del grado quinto de la institución Educativa Rural la Gallineta del Municipio de San José del Fragua-Caquetá; la investigación fue cualitativa, enmarcada en la investigación-acción, se eligió una muestra de doce estudiantes de grado quinto, dentro de una población de setenta. Después de la implementación de la estrategia fundamentada en el uso de los simuladores PHET, se logró un incremento en las habilidades de los estudiantes para la solución de problemas aplicando pruebas preTest y postTest. Por lo que se concluye que el uso de los mencionados simuladores resulta atractivo, dinámico y efectivo para la enseñanza de las matemáticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso del Pensamiento Computacional Para el Mejoramiento de las Prácticas Educativas en Aras de Mejorar la Habilidad del Pensamiento Variacional, en Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Sanchez- Carrillo, Diego Camilo; Reyes- Figueroa,Juan Carlos; Bejarano- Reyes ,Guillermo
    El proyecto “Incorporación del pensamiento computacional para el desarrollo de las prácticas educativas que propendan en el mejoramiento del pensamiento variacional, en estudiantes de grado octavo”. Se plantea como alternativa en la consecución de nuevos métodos y herramientas sustentados en las TIC para el fortalecimiento de los componentes del pensamiento variacional y las diferentes aplicaciones en los diferentes contextos en los cuales, cada uno de los estudiantes aplica los conceptos básicos de la variación en la resolución de problemas de su vida diaria mejorando su entorno con las diferentes soluciones que encuentra. La pregunta ¿Cómo incrementar el nivel de desarrollo de competencias en matemáticas aplicadas al pensamiento variacional, en estudiantes de grado octavo con el uso del pensamiento computacional en el colegio José Manuel Restrepo de la ciudad de Bogotá?, se toma en concreto para orientar la investigación y alcanzar los objetivos que se plantean, según sus características esta investigación es clasificada como cuantitativa de tipo descriptivo apoyado en un enfoque de tipo mixto, aplicando en principio una prueba diagnóstica en la búsqueda del nivel con respecto a las competencias de tipo variacional con las que cuenta, y posterior al pre examen, se habilito de acuerdo a la aplicación TIC una prueba posterior. El desarrollo del proyecto se ejecutó en diferentes fases de acuerdo al planteamiento del problema y con el fin de cumplir los objetivos propuestos, en la fase inicial o primera fase, se hizo una rigurosa búsqueda de investigaciones, documentos, informes y estudios relacionados con respecto al tema, que sustentaran la teoría de la investigación planteada y en concordancia en la pregunta problémica, en la cual se analizar el bajo nivel de los resultados en las competencias del pensamiento variacional de acuerdo a las mediciones de las pruebas internas y externas que se le han realizado a los grupos específicos en los últimos tres años, se toman en consideración de acuerdo al concepto estadístico que surge del análisis de los gráficos y la tabulación de las estadísticas de estos informes siendo estos de gran importancia como insumos del estudio. Se diseña y aplica una prueba donde se analizan los resultados de teniendo en cuenta el pensamiento variacional y sus características en preguntas asociadas a este, realizando un paralelo que será sustento a lo largo de la investigación, como segunda fase se determina la herramienta a utilizar cuya función es cumplir con el desarrollo en el momento y su valor de verdad en la correcta aplicación, para una tercera fase se ,construyen las secuencias lógicas planteadas como actividades para la construcción del avance con respecto a la percepción aplicación y fundamentación de las competencias del pensamiento variacional, en correlación con los estudiantes y su valoración personal de acuerdo al avance y desarrollo del material propuesto. para la fase cuatro se plantea la prueba final y se procede al trazado estadístico de los resultados y se establece la estructura del informe final
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo