Examinando por Materia "Audiovisual"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Contenido Fotográfico y Audiovisual, Para Publicación en Redes Sociales, de los Programas Educativos y Eventos de la Universidad de Santander(2022-05-26) Romero-Villamizar, Francisco Julian; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl propósito principal de este proyecto es la creación de un banco de imágenes, la restructuración de las fotografías de las redes sociales para que la universidad de Santander se posicione con su contenido gráfico y audiovisual a nivel departamental. A causa de la pandemia del COVID 19 las redes sociales se hicieron muy fuertes en el ámbito publicitario por lo cual en este caso las universidades se han reforzado en temas digitales, basado en ello se implementó un cambio de tendencias en la línea fotográfica y fílmica de la universidad, la cual el área encargada que es comunicaciones necesitaba un cambio, por lo tanto, se hizo énfasis en la necesidad principal que es el posicionamiento del contenido digital como lo es la fotografía y video. Se evaluaron diferentes técnicas fotográficas y audiovisuales que fueran atractivas visualmente, por lo cual se realizó un estudio analizando el material digital de algunas universidades a nivel departamental, nacional e internacional, que sería parte fundamental en la toma de decisiones para saber que esquema de iluminación se debía usar, que tendencia se estaba implementando, que estilos fotográficos se estaban usando, donde se observó una coincidencia con las universidades estudiadas que su tipo de fotografía más usada era la de retrato y de arquitectura. Con los datos recopilados y analizados se inició un arduo trabajo, realizando a nivel interno algunas preguntas y entrevistas para conocer la opinión de los funcionarios y estudiantes de la universidad, con todo ello se comenzó a generar material de diferentes eventos y programas académicos realizando las ediciones de imágenes más adecuadas, modificando los parámetros más acertados, teniendo como resultado un producto fotográfico y audiovisual fresco, innovador, atractivo visualmente y siguiendo las tendencias del momento, estando actualmente la universidad de Santander como una de las más seguidas en redes sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Componente Inferencial en el Proceso Lecto Escritor, a Través del uso del Videoarte Como Estrategia Pedagógica en los Estudiantes de Grado Primero(Universidad de Santander, 2023-03-29) Arismendi-Araque,Sandra,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Bacca-Pachón,Paola,AndreaEn los procesos lecto- escritores, se ponen en práctica habilidades necesarias para la interpretación y producción textual; de allí se extraen tres niveles: Textual, argumentativo e inferencial, siendo este último el encargado de abstraer información; dicho componente, a través de los años, se ha evidenciado presenta falencias en la I.E Colegio Fabio Riveros; información obtenida de las pruebas externas e internas desarrolladas en la Institución Educativa, según el consolidado que reposa en el PEI (Proyecto Educativo Institucional). El presente proyecto está ligado a la línea de investigación del arte y el implicarte, con uso del video-Art, se busca integrar elementos tecnológicos y didácticos que fortalezcan las prácticas de aula, enfocadas al mejoramiento del componente Inferencial en los grados inferiores de la institución, ya que en estas edades se consolidan los competencias encaminadas a las habilidades lecto escritoras; para la presente investigación se toma como muestra el curso Primero C, de la sede Central de la Institución Educativa Fabio Riveros del municipio de Villanueva en el departamento de Casanare.