• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Autonomía"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de la Democracia Como Forma de Gobierno en el Fomento de la Libertad, la paz y el Desarrollo Social de un País
    (universidad de santander, 2023-03-30) Sánchez-Florián, Rafael; Rodríguez-Borja, Rafael Alfonso; Torres-Amaya, Martha Patricia; Sánchez-Julio, María Angélica; Madina-Noriega, Emilio Jose; Celedon-Suarez, Jorge Mario
    El estado democrático por medio de las leyes consagradas en la constitución de 1991 y el pilar fundamental del estado social de derecho ha brindado amplias garantías, haciendo énfasis en derechos, libertades fundamentales y la creación de mecanismos de participación y protección para las distintas formas de convivencia en el territorio colombiano. Con la promulgación de la Carta Magna de 1991. El país se enfocó en temas sociales, al establecer la existencia de una nación multiétnicas pluricultural, donde conviven comunidades de diversos indoles, como afrodescendientes, palanqueros, raizales, gitanos y comunidades indígenas. Es por eso por lo que la democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes El estado democrático le brinda garantía al pueblo para la toma de decisiones, es aquí donde se da prioridad a la opinión del pueblo; es decir, del colectivo social, antes que tomar decisiones individualizadas, esto con el fin de garantizar los derechos de la comunidad en general a la luz de los planes, programas y políticas que se diseñen para satisfacer sus necesidades Es importante precisar que nuestra constitución brinda los mecanismos mediante los cuales la comunidad puede acceder para hacer valer sus derechos, habida cuenta de que estamos frente a un estado social de derecho y es garante en brindar las herramientas para que el pueblo participe.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes Mediante el Diseño de un Aplicativo web Para el Afianzamiento de la Autonomía en los Estudiantes de 9 a 12 Años del Ciclo Ii Desde la Metodología Seri
    (Universidad de Santander, 2023-04-26) Areiza-Valencia, Natalia Andrea; Delgado-Díaz, Juan Manuel; Barbosa-Becerra, Jenny
    El presente trabajo de investigación, busca fortalecer las competencias digitales de los docentes y afianzar la autonomía en los estudiantes de 9 a 12 años de la Institución Educativa María Josefa Escobar, a través de la implementación de un aplicativo web mediado por la gamificación. Para esto se realizó a docentes en la etapa diagnóstica la aplicación de diferentes instrumentos como: instrumento de competencias digitales con el propósito de identificar las competencias digitales iniciales y diagnóstico Compass el cual busca determinar el modelo pedagógico que predomina en las prácticas pedagógicas de cada docente, en relación a los estudiantes de aplicaron los siguientes instrumentos: observación participante, encuesta tipo Likert y entrevista semiestructurada con el fin de conocer su opinión frente a la autonomía, las características, su formas de vivirla al interior del aula y de identificar principales necesidades para fortalecerla. La implementación de este proyecto tuvo lugar debido a las pocas competencias digitales con las que cuentan los docentes de la institución y los bajos niveles de autonomía observados en los estudiantes, una de las principales causas es el poco dominio de la metodología SERI, por lo tanto se diseñó fortalecer la metodología institucional mediante la implementación del aplicativo web el desafío Zizhi el cual a través de la gamificación y el uso de diferentes herramientas digitales permite desarrollar competencias digitales en los docentes y fortalecer la autonomía en estudiantes. La metodología adoptada fue la investigación cualitativa la cual permitió observar sin control y orientarse hacia al proceso y no a los resultados, posibilitando adaptarse al contexto y aprovechando las oportunidades que van surgiendo en el proceso. Para ejecutar el anterior el proyecto se llevó a cabo en 4 fases: el diagnóstico para determinar el nivel de competencias digitales docentes y el nivel de autonomía de los estudiantes, el diseño empleando la gamificación por medio del aplicativo web el desafío Zizhi, la implementación donde se capacitó a los docentes en diferentes herramientas digitales y en la exploración del aplicativo web y se desarrolló todas las funciones del aplicativo web con los estudiantes, y finalmente la evaluación donde se analizaron los resultados encontrados. Por lo tanto, es importante innovar en las prácticas educativas mediante la gamificación para desarrollo de competencias digitales docentes y el fortalecimiento de la autonomía de los estudiantes.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Herramientas Digitales Para el Entrenamiento de la Funcionalidad en Personas con Discapacidad Física
    (Universidad de Santander, 2024-10-16) Rincón-Rueda, Zully Rocío; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Ariza-Duarte, Emily Dayana; Caceres-Melo, Julian Steven; Mantilla Paredes, Andrea Juliana; Castro-Duarte, Hernan Dario; Diaz-Perilla, Maria Fernanda; Garizabalo-Cardona, Shaire Miladys; Gómez-García, Valeria; Jimenez-Quiroga, Daniela; Lopez-Jaimes, Jean Carlo; Lopez-Perez, Danna Valentina; Mateos-Almanza, Keila Andrea; Millan-Dominguez, Michelle Melissa; Moreno-Bareño, Karen Julieth; Neira-Diaz, Yesenia Alexandra; Niño-Arenas, Paola Sofia; Perez-Rico, Anyuri Valentina; Quintero-Duarte, Maria Isabel; Ruíz-García, Juan Diego; Suarez-Mendoza, Brayan Steven; Villamizar-Santiago, Juan Carlos; Universidad de Santander; Rincón-Rueda, Zully Rocío
    La funcionalidad es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles participar en actividades cotidianas y sociales. Según la OMS, más de mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad, y en Colombia, representan el 7,6% de la población. La rehabilitación, dentro de la cual se incluye el entrenamiento funcional, busca maximizar las capacidades de las personas con discapacidad y promover su independencia en las actividades de la vida diaria. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una herramienta educativa digital que facilite el entrenamiento funcional para personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y reduciendo la dependencia de cuidadores. El proyecto se basa en las directrices de la Organización Panamericana de la Salud para la creación de material educativo, siguiendo fases clave que van desde la identificación de necesidades y la planificación, hasta la producción de los recursos audiovisuales. La herramienta educativa digital producto de este proyecto, está conformada por 50 videos educativos que contemplan diferentes aspectos del entrenamiento de funcionalidad para personas con hemiplejia, paraplejia y cuadriplejia. En conclusión, el uso de herramientas digitales en la rehabilitación no solo facilita la educación autodirigida, sino que también contribuye a la inclusión social y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este proyecto ofrece un recurso accesible y práctico para la comunidad de personas con discapacidad, al tiempo que fortalece la educación en salud.
  • Publicación
    Restringido
    Impacto de las Estrategias, Mecanismos, Actividades y Recursos Disponibles en las Funciones Sustantivas, Para el Desarrollo de la Autonomía del Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Santander Durante los Años 2019-2023
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Ayala-Tarazona, Ana María; Ramirez Galvis, Edgar Manuel; Eslava-Bueno, Flor Ángel; Almeida-Parra, Gloria; Silva-Navas, Marleny; Rueda-Serrano, Oscar
    El presente proyecto de investigación se realiza con el fin de determinar cuál es el impacto que han tenido las estrategias, mecanismos, actividades y recursos disponibles desde las funciones sustantivas, las cuales son docencia, investigación y extensión, en el desarrollo de la autonomía del estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Santander. Consecuentemente seleccionando la metodología apta, se realiza una encuesta con una muestra seleccionada la cual se aplica a los estudiantes activos del programa. Esta encuesta consta de 19 preguntas, las cuales se aplican a 69 educandos de contaduría pública, con el fin de conocer la perspectiva y pensamiento de la población sobre la definición de la autonomía estudiantil, el conocimiento de las herramientas disponibles en la ejecución de su autonomía y la evolución evidenciada por ellos en el transcurrir de su etapa académica en la institución. Luego de realizar la encuesta se plasmaron todas las respuestas en una matriz, esta consta de 4 secciones las cuales son: Docencia, Investigación, Extensión y Resumen, se analizaron todas las preguntas y se clasificaron en estas 4 secciones para así analizar el impacto de la autonomía en cada una de estas. (Véase apéndice A.) Este trabajo se realiza como soporte investigativo para la facultad de Contaduría Pública en aras de contribuir con el proceso en marcha para la obtención de la acreditación en alta calidad en la que se encuentra el programa, para el cual se deben realizar y cumplir a cabalidad los respectivos requisitos de aptitud de los recursos, la autoevaluación y las acciones de mejora estipulados por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Aplicación Móvil Kahoot Para el Mejoramiento Académico del Idioma Inglés en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2022-12-07) Vera-Gómez, Mery Constanza; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Buelvas-Mendoza, Edwar Enrique
    El inglés es uno de los idiomas más utilizados en todos los campos de la acción humana, para lograr el alcance y objetivo de aprendizaje es necesario implementar estrategias de apoyo dentro del aula de clase. El mundo actual exige a sus ciudadanos desarrollar una segunda o hasta una tercera lengua que permita fortalecer sus competencias comunicativas, abriendo así posibilidades académicas, laborales y culturales. La presente investigación aborda cómo el uso de la herramienta Kahoot favorece y enriquece el proceso de aprendizaje del idioma en los estudiantes de grado quinto y a su vez mejora su rendimiento académico. Por medio de juegos interactivos, motivación y trabajo autónomo se alcanza el objetivo propuesto en la investigación pues, se evidencia como los estudiantes suben su promedio académico y por ende el proceso de cada una de las cuatro habilidades se enriquece. Es preciso señalar que el proceso de mejora en los estudiantes se evidencia al fortalecer cada una de las habilidades de la competencia comunicativa. Asimismo se sugiere a los docentes de la institución tener en cuenta la motivación, interés y demás situaciones que puedan presentar durante el proceso de aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reconocimiento colectivo
    (Universidad de Santander, 2024-02-29) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angelica; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    El ejercicio pretende desarrollar la capacidad de reconocimiento entre los y las participantes del taller, quienes son portadores de historias diversas que enriquecerán el proceso de creación colectiva que se pretende adelantar por medio del proyecto. Conocer y reconocer al otro y sus realidades permitirá el entendimiento mutuo, la construcción de empatía y la identificación de elementos comunes los cuales son fundamentales para el proceso de creación colectiva y de co-creación. El ejercicio plantea un espacio creativo y emotivo donde los y las participantes puedan dejar volar su imaginación y utilizar sus talentos artísticos para a través de herramienta artística puedan comunicar y contar su historia de vida, puntualizando en su identidad como representantes de las diferentes poblaciones que hacen parte del proyecto
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo