El presente proyecto de investigación se realiza con el fin de determinar cuál es el impacto que han tenido las estrategias, mecanismos, actividades y recursos disponibles desde las funciones sustantivas, las cuales son docencia, investigación y extensión, en el desarrollo de la autonomía del estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Santander. Consecuentemente seleccionando la metodología apta, se realiza una encuesta con una muestra seleccionada la cual se aplica a los estudiantes activos del programa. Esta encuesta consta de 19 preguntas, las cuales se aplican a 69 educandos de contaduría pública, con el fin de conocer la perspectiva y pensamiento de la población sobre la definición de la autonomía estudiantil, el conocimiento de las herramientas disponibles en la ejecución de su autonomía y la evolución evidenciada por ellos en el transcurrir de su etapa académica en la institución. Luego de realizar la encuesta se plasmaron todas las respuestas en una matriz, esta consta de 4 secciones las cuales son: Docencia, Investigación, Extensión y Resumen, se analizaron todas las preguntas y se clasificaron en estas 4 secciones para así analizar el impacto de la autonomía en cada una de estas. (Véase apéndice A.) Este trabajo se realiza como soporte investigativo para la facultad de Contaduría Pública en aras de contribuir con el proceso en marcha para la obtención de la acreditación en alta calidad en la que se encuentra el programa, para el cual se deben realizar y cumplir a cabalidad los respectivos requisitos de aptitud de los recursos, la autoevaluación y las acciones de mejora estipulados por el Ministerio de Educación Nacional.
This research project is carried out in order to determine the impact that the strategies, mechanisms, activities and resources available from the substantive functions, which are teaching, research and extension, have had on the development of student autonomy of Public Accounting from the University of Santander. Consequently, selecting the appropriate methodology, a survey is carried out with a selected sample which is applied to the active students of the program. This survey consists of 19 questions, which are applied to 69 public accounting students, to know the perspective and thinking of the population on the definition of student autonomy, the knowledge of the tools available in the execution of their autonomy and the evolution evidenced by them over the course of their academic period at the institution. After completing the survey, all the responses were captured in a matrix, this consists of 4 sections which are: Teaching, Research, Extension and Summary, all the questions were analyzed and classified into these 4 sections to analyze the impact of the Autonomy in each of these. This work is carried out as research support for the Faculty of Public Accounting in order to contribute to the ongoing process to obtain the high-quality accreditation in which the program is located, for which the respective resource suitability requirements, self-assessment and improvement actions stipulated by the Ministry of National Education.