Examinando por Materia "Estrategias"
Mostrando 1 - 20 de 84
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Estrategias Para la Valorización de la Cascarilla de Arroz en el Municipio de Valledupar(universidad de santander, 2023-12-13) Quiroz-Soracá, María Amelia; Polo-Cambronell, Belkys Johana; Sagbini-Echavez, Yolanda; Pérez-Orozco, Adith BismarckLa cascarilla de arroz tiene una importancia significativa en Colombia y en muchos otros países debido a sus múltiples aplicaciones y beneficios. Su aprovechamiento adecuado no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica, sino que también ofrece oportunidades en la innovación y crecimiento de tecnología y productos nuevos. La trascendencia y capacidad de este subproducto puede servir como recursos sustituibles para producir energía, materiales de construcción, filtración, envasado y otras aplicaciones. Por eso, se presenta este proyecto no experimental con el fin de realizar un análisis de estrategias que permitan valorizar la cascarilla de arroz en el municipio de Valledupar, en el cual se establece una metodología de tipo descriptiva con enfoque mixto y realizando diferentes fases para cumplir el objetivo general. En este proyecto se revisó de manera exhaustiva la información científica de tipo exploratorio y descriptivo, usando fórmulas de búsqueda vinculadas a la investigación. Además de indagaciones extraídas de reportes gubernamentales (DANE, FEDEARROZ & AGRONET), esto con el fin de obtener información verídica y dar como resultado un estudio detallado de estrategias que permitan valorizar y potencializar el uso de cascarilla de arroz mediante un instrumento de modelo de decisión multicriterio en el municipio de Valledupar.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Herramientas Estratégicas que Contribuyan al Mejoramiento Continuo en la Comunicación Interna del Banco de Occidente(Universidad de Santander, 2022-12-13) Rios-Navas, María Fernanda; Flórez- Díaz, Diana Marcela; Ortega- Ávila, Bryan DavidEl proyecto tiene como fin establecer una dinámica orientada a la creación de planteamientos con una serie de actividades que contribuyan al mejoramiento de la comunicación del Banco de Occidente, el cual es una entidad financiera colombiana que pertenece al Grupo Aval Acciones y Valores y tiene una trayectoria de 57 años de experiencia siendo uno de los banco más competitivos en el mercado nacional e internación. Por medio de una propuesta que lleva como nombre “Análisis de herramientas estratégicas que contribuyan al mejoramiento continuo en la comunicación interna del Banco de Occidente”. Esto con el fin de brindar un instrumento que le permita al área de planeación comercial establecer métodos y planes eficientes para generar una comunicación más asertiva y directa con cada uno de los gerentes que se encuentra en las oficinas y sucursales del Banco de Occidente a nivel nacional. Los objetivos específicos se basaron en conocer más a fondo el banco de Occidente a través de un análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas, oportunidades, lo cual se realizó a través de la matriz DOFA, lo que permitió generar estrategias de mejora en la entidad financiera y más específicamente en la dirección comercial, también se basó en comprender la gestión estratégica de la organización para de tal manera establecer canales de comunicación más eficiente en el área de planeación, brindando la oportunidad de innovar de manera constante los sistemas y herramientas de comunicación que se usan en la organización para distribución de la información a los gerentes zonales y gerentes ejecutivos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Condiciones del Sistema de Producción del Sector Manufacturero en la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2021-06-08) Ibarra-Brito, Andreina Vanessa; Cerchar-Araujo, Valentina; Mendoza Galvis, Darwin-JoséPara el desarrollo de este proyecto se toma como referencia el objetivo general de analizar las condiciones del sistema de producción del sector manufacturero de la ciudad de Valledupar, para soportar la metodología de esta investigación, definieron unos instrumentos enfocados en las variables que deberían tener los procesos de producción de acuerdo a unos parámetros teóricos definidos por autores. Sumado a esto, se identificaron las variables que influyen en los sistemas de producción del sector manufacturero, se definieron los métodos y formas de producción de las empresas que pertenecen a dicho sector y se propusieron estrategias de mejoras para estos sistemas. Dentro de los resultados más importantes de esta investigación se definió que las empresas en su mayoría no cumplen con los procesos básicos y con la identificación de variables que permitan tener unos proceso bajo control, las conclusiones más relevantes definidas fueron, el 68% no presenta una adecuada distribución de planta, el 71% no cumplen con minimización de factores medioambientales, el 52% no tiene los métodos estandarizados, el 79% realiza mantenimiento correctivo, el 79% no tiene los procesos automatizados, el 60% no planea ni programa producción, el 83% no tiene estudio de métodos y tiempo, y el 91% no hace control de calidad.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los indices de deserción, permanencia y rezago estudiantil del PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL del 2012-2017(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-30) Vesga González, Kelly Julieth.; Ramirez Jaimes, Yinneth; Contreras Rangel, Jael.La siguiente investigación tiene por objetivo general es analizar los índices de deserción, permanencia y rezago estudiantil del programa de Terapia Ocupacional de la universidad de Santander campus Cúcuta en un periodo comprendido entre los años 2012 al 2017 con el fin de contribuir a los procesos de calidad institucional y mejora también en la calidad del programa, el cual se llevó a cabo teniendo en cuenta la información suministrada por el programa y la oficina de registro y control con la base de datos de estudiantes matriculados, graduados, desertores y rezagados, de igual forma se aplicaron encuestas a dicha población, adicional a ello se tuvo en cuenta las asignaturas con mayor índice de mortalidad a fin de verificar si es un factor importante que puede conllevar a tomar la decisión de desertar.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Class Dojo y el Arte Conceptual Como Elementos Para la Adquisición de los Procesos de Lectura y Escritura en Estudiantes de Grado Transición 03 de la Ied Juana Escobar(Universidad de Santander, 2022-10-25) Tapias-Quesada, Martha Isabel; Ravelo-Méndez, Roisman Enrique; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEl presente estudio de investigación titulado “Aplicación Class Dojo y el arte conceptual como elementos para la adquisición de los procesos de lectura y escritura en estudiantes de grado transición 03 de la IED Juana Escobar” surge de un diagnóstico en el contexto educativo, donde se ve la necesidad de vincular diferentes elementos tales como la tecnología y el arte como mediadores en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura para estudiantes de grado transición. Posterior a la pandemia y las secuelas que dejo en los procesos escolares de estudiantes, implica pensar en diversas propuestas en donde los actores inmersos tienen la gran responsabilidad de diseñar actividades que favorezcan los procesos de aprendizaje y la innovación en las actividades pedagógicas. La estrategia que se desarrolló mediante este proyecto estuvo basada en la implementación de actividades registradas en la aplicación tecnológica Class Dojo, como medio de interacción con los conceptos, el arte, las actividades, el docente y las familias. Este estudio se realizó bajo la metodología cualitativa, de tipo descriptivo mediante el método de investigación acción, los instrumentos que se emplearon para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada, la guía de observación y la prueba diagnóstica los cuales permitieron la recolección de la información para su posterior sistematización, hallazgo de resultados, conclusiones e identificación de limitaciones del mismo. Los resultados indican que los estudiantes tienen bajos niveles en los procesos de lectoescritura y que mediante el uso de actividades que involucren las TIC y el ate se evidencia gran motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes e impacto en las prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Estrategias Digitales de Bienestar Institucionalpara el Mejoramiento del Aprendizaje del Inglés y Español Enlos Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-06-01) Valderrama_Muñoz, Lucila; Mosquera_Cuesta, HeberEste trabajo de investigación tiene como eje fundamental y orientador la aplicación de estrategias digitales de bienestar institucional para el mejoramiento del aprendizaje del inglés y español en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R Urama de Dabeiba y la I.E.I Los Mangos de Turbo – Antioquia. Esta investigación da inicio a partir del Bajo rendimiento académico y las dificultades que tienen los estudiantes del grado sexto en el aprendizaje del inglés y español, la importancia de este radica en que los estudiantes puedan desenvolverse no solo desde su ámbito, sino también desde un contexto globalizado debido a que el español es su lengua materna y es hablada en casi toda Latinoamérica y con el inglés desarrolla habilidades de comunicación y pensamientos divergentes, aplicar estrategias digitales de bienestar institucional para mejorar las habilidades en las áreas de español e inglés en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R Urama y la I.E.I Los Mangos puedo ayudar eficientemente a mejorar esas falencias, debilidades y Bajo rendimiento académico. Para la implementación de esta propuesta se tiene un enfoque cuantitativo, ya que este permite medir los resultados, estos han sido sorprendentes, los estudiantes han mejorado notablemente su aprendizaje, pasando de un nivel muy bajo, a obtener un buen desempeño académico, los resultados de las diferentes encuestas y test, pueden hacer muy relevante esta investigación, ya que puede replicarse a otras instituciones educativas que tengan un problema igual o similar
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Estrategias Pedagógicas, Mediadas por Juegos, Para Mejorar los Procesos Lectores en los Niños y Niñas de Primera Infancia(Universidad de Santander, 2020-11-18) Benavides-Rosero, Myriam Patricia; Castañeda-Cruz, Deyanira; Zabala-Vargas, Jorge EliecerLa presente investigación tiene como objetivo implementar un conjunto de estrategias pedagógicas mediadas por juegos, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en los niños y niñas de primera infancia, siguiendo la línea de investigación el juego como estrategia didáctica en la comprensión lectora, basada en el enfoque cualitativo con diseño de acción participativa. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de fortalecer los procesos lectores de los estudiantes de primera infancia. Por tanto, se basa en el diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación de estrategias pedagógicas que fortalezcan los niveles de lectura literal e inferencial para promover la comprensión lectora, mejorar la oralidad, generar el interés por la lectura y el fomento de la motivación en el desempeño lector. A través del diagnóstico inicial aplicado por medio de la observación directa y de la aplicación de la entrevista, se evidencia como resultado que la implementación de estrategias pedagógicas mediadas por juegos digitales y juegos tradicionales incide positivamente en el favorecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura de los niños y niñas de primera infancia de la Institución Educativa Distrital León de Greiff y la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación en Mobincube Para el Desarrollo de Competencias en Apropiación y uso de la Tecnología(Universidad de Santander, 2021-03-23) Pinto- Delghams, Luis Fernando; Mendez- Salamanca, Nelson Michael; Restrepo- Bustamante,Felix AndresEl presente proyecto de investigación se enfocó en el diseño de una estrategia didáctica que estimulara el pensamiento sistémico mediante la creación de un aplicativo con la plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles Mobincube para que los estudiantes lograran alcanzar las competencias básicas en la apropiación y uso de la tecnología en el área de tecnología e informática, actualmente, la educación se encuentra en la búsqueda de alternativas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo las TIC, en términos generales, una alternativa viable y de uso recurrente al que acuden la mayoría de los docentes como se evidencian en sus proyectos de investigación a nivel internacional, nacional y local. La I.E.D. Rodrigo Vives de Andreis del municipio de Zona Bananera, buscó implementar una estrategia metodológica a partir del uso de un aplicativo creado en MOBINCUBE para el desarrollo de competencias en la apropiación y uso de la tecnología en estudiantes de nivel de formación media, en donde se llevó a cabo el análisis de documentos de índole cualitativo, tipo explicativo, ya que lo investigado se basa en las informaciones recolectadas en la población sobre las prácticas de la situación planteada. Los resultados de la investigación ayudaron a la comunidad educativa a mejorar su visión con respecto a la concepción de la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje, permitiéndoles salir de la rutina de la clase tradicional y aprendiendo mediante herramientas tecnológicas por medio del juego que es donde los estudiantes se sienten más motivados a realizar sus actividades, logrando así la realización de procesos que suscitaron aprendizajes significativos en cada uno de los entes involucrados en el proceso. Obteniendo así, el uso apropiado de la tecnología en los estudiantes de la I.E.D. Rodrigo Vives de Andreis.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo al Desarrollo de Estrategias Digitales e Inbound Marketing para Systech Soluciones Informáticas S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-01) León-Mercado, Marcela Sofía; Porras-Nieto, Ligia; Ricardo-León, SergioEste proyecto contiene las estrategias realizadas para apoyar el desarrollo estratégico de marketing digital e Inbound Marketing para Systech Soluciones Informáticas S.A.S. Buscando el crecimiento y posicionamiento de la marca en su público objetivo, haciendo uso de la identificación y seguimiento de tendencias, como el Inbound Marketing, lo que le da la vuelta al concepto tradicional de relación con el cliente, y permite vender de forma menos invasiva y más acorde a los gustos y preferencias de cada cliente en particular, (Naranjo, 2020). Se tuvo en cuenta el interés de un crecimiento geográfico, direccionado hacia la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana. Se conocieron aspectos limitantes a la hora del ofrecimiento del servicio los cuales, a la fecha, no pudieron ser cubiertos para abarcar una zona geográfica más amplia a la planteada anteriormente. Se recurrió principalmente al marketing de contenidos, realizando la creación y repartición de contenido de valor, para la consolidación de una comunidad de marca, apuntando siempre al Top of Mind y al Top of Heart. Por una parte, se logró un mayor alcance de usuarios en las redes sociales utilizadas por la organización. De otro lado, se resalta la generación de interacción con el contenido, conducente al proceso de compra. Con base en los temas desarrollados en el presente, la autora afirma que una empresa debe comprender el mercado y crear estrategias que la lleven a adaptarse a él . Una organización debe preocuparse por aportar a la sociedad aspectos que esta considere relevante, la aplicación de conceptos como Inbound Marketing son necesarios para optimizar el valor de marca a sus clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización e Identificación de Estrategias de Intervención en los Sectores Económicos Representativos de Norte de Santander(Universidad de Santander, 2018-12-05) Gómez-Díaz, Juan Marcos; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Ramírez-Paris, XiomaraEl trabajo consiste en la manera de cómo se pueden implementar estrategias de intervención de los factores y sectores económicos puede utilizar la universidad de Santander, todo el ámbito empresarial sea acercado con la parte académica. En las cuales se notó en las áreas administrativas las faltantes de un área estratégica específica sobre el desarrollo del mercadeo y publicidad para la oferta de sus programas académicos, las cuales se encontraron que había falencias en su forma publicitaria ante el gran mercado de estudiantes de grados 11 y hasta para los mismos empresarios. También se encuentra un hallazgo de algunas pymes, carecen de estrategias de investigación según el mercado seleccionado, en estudios realizados empresa como la opinión, aguas KPITAL, entre otras, están con excelente estructura su área de mercadeo y publicidad; pero empresas pequeñas o micro empresa se encuentra la falencia de la faltante de esta área tan importante. Promocionar los productos en esta área es de vital importancia ya que esa es la tendencia con la nueva generación de consumidores del mercado competitivo, lo cuales haga poder crecer de manera significativa estén a la altura de las grande multinacionales y empresas medianas. Se deja un planteamiento para que a futuro los profesionales de que salgan profesionales de la universidad, puedan acercar que a esas empresas y puedan ayudar a su crecimiento esperado.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Comprensión Lectora Desde el Pensamiento Matemático, Implementando la Plataforma Iungo Club Como Estrategia Didáctica Digital en el Grado Tercero de Básica Primaria.(Universidad de Santander, 2021-01-25) Palacios-Moreno,Guillermina; Valencia-Ramirez,Briguite; Martinez-Rodriguez,Fernando; López-Molina,GiovanniLa presente investigación con ruta cualitativa de investigación acción educativa (IAE), en la línea de investigación de incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, tiene la intención de abordar la incidencia de la plataforma IUNGO CLUB como estrategia didáctica digital, en el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa Santa Teresa (Medellín), con estudiantes de grado tercero. El uso de estrategias didácticas digitales hace que se contribuya al logro de un mejor desempeño no solamente académico sino, en la parte institucional, con el aprovechamiento de los recursos digitales existentes. Los resultados que se produjeron de esta investigación van encaminados al desarrollo y fortalecimiento de la comprensión lectora, al desarrollo de las competencias literal, inferencial y critica de los estudiantes y a la calidad educativa. Los logros que se consiguieron estuvieron encaminados en demostrar que, a través de estrategias didácticas desarrolladas por las docentes y el uso de la plataforma, los estudiantes no solamente están aprendiendo a comprender lo que leen, sino que, a partir de esa comprensión llegar a aprender a resolver problemas matemáticos, además de motivarse cada que superan los retos y disfrutar del juego que propone dicha plataforma. La escucha activa, la disciplina, la conciencia, seguir instrucciones y la atención, como fundamentos para mejorar la comprensión lectora, son fundamentales para mejorar la comprensión lectora. En cuanto al aporte social del trabajo, se pudo evidenciar que la necesidad para comunicarse es tanta hoy día, que las familias buscan la mejor forma y la que mejor manejan para no perder el contacto
- PublicaciónRestringidoControl y tratamiento de la hipertensión arterial : Programa 20-20(2019-03) Gomez, Juan Felipe; Camacho-López, Paul Anthony; Lopez-Lopez, Jose; Lopez-Jaramillo, PatricioLas enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte prematura en el mundo y entre los factores de riesgo modificables más prevalentes se encuentra la hipertensión arterial, que es la tercera causa de muerte en el mundo, atribuyéndosele una de cada ocho muertes a nivel global. La hipertensión arterial se identifica fácilmente a través de métodos no invasivos; estudios poblacionales mundiales han mostrado que la prevalencia de hipertensión arterial en adultos mayores de 35 a ̃nos es de 41%, de los cuales solamente el 46,5% son conscien-tes de ser hipertensos y de aquellos que son conscientes el 87,9% está recibiendo tratamiento farmacológico, pero solo el 32.5% de los que reciben tratamiento está bien controlado para una cifra de control global de apenas el 18%. En este artículo se revisan los factores que explican esta situación, entre ellos dificultades asociadas a la disponibilidad y al acceso a los servicios de salud y a los medicamentos antihipertensivos, educación de los equipos de salud y falta de consciencia de los pacientes respecto a su enfermedad, lo que determina una baja adherencia a las intervenciones de cambios de estilos de vida y a la terapia farmacológica. Así mismo, se revisan una serie de iniciativas y estrategias que están siendo desarrolladas por diferentes organizaciones en pro de mejorar la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el control adecuado de la hipertensión arterial, de tal manera que se contribuya a disminuir sustancialmente la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales a Través de la Propuesta Pedagógica y uso de tic en Competencias Lecto Escritoras en Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2023-04-24) Romero-Rodriguez,Diana,Karina; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Herrera-Mendoza,Julieth,PaolaLa presente propuesta pedagógica está dirigida a desarrollar las competencias Lectoescritoras en estudiantes del grado segundo, surge como respuesta a la necesidad de establecer, organizar y evaluar estrategias didácticas mediante el uso de TIC, para mejorar niveles de competencia Lecto-escritoras, dando uso de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación y del disfrute que los niños presentan por estas. El alcance de la investigación buscó un análisis del grupo de estudiantes (15) cursan grado segundo, de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de la Ciudad de Villavicencio, niños y niñas que oscilan entre la entre los 7 a 8 años, en donde se pueda impactar su desempeño en las competencias de Lecto-escritoras. La investigación se basa en el enfoque cualitativo, en interés de fortalecer los procesos de aprendizaje, para incentivar la práctica así la lectura y promover en los docentes mayor interés por la enseñanza sobre el análisis y la interpretación textual, donde se plantea una problemática de investigación, la cual, a través del planteamiento de hipótesis, la intervención y el seguimiento de los resultados en el transcurso de la investigación permite estructurar, replantear y estudiar de manera holística los resultados obtenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando una Estrategia Basada en Recursos Educativos Digitales Para el Fortalecimiento de la Competencia Entorno Vivo en Estudiantes de Tercero Cuarto y Quinto(Universidad de Santander, 2024-03-12) Fonseca-Quintero,Ruth,Estela; Fuentes-Barón,Juan,Carlos; Palacios-Mosquera,Elena; Paula-Andrea,Sánchez,Valencia; Barbosa-Becerra,JennyEl estudio de las ciencias naturales toma mucho valor cuando se integra la tecnología para potenciar las posibilidades de análisis de datos, procesamiento de imágenes y video, tabulación y acceso a información, entre otras facultades que mejoran gracias a los Recursos Digitales y que para el estudio de la ciencia es fundamental. Para el desarrollo de esta investigación se toma como base los aportes establecidos, por diferentes autores, y sobre todo la necesidad de una intervención oportuna e idónea en la institución educativa intervenida. Este proyecto tiene como fin reforzar las estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje mediadas por los recursos educativos digitales, en el área de ciencias naturales, en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto sexto de la Institución Educativa Tierra Negra sede Mirabuenos, de esta manera se aumentan las habilidades tecnológicas en los estudiantes mediante el estudio de las ciencias naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Para Mejorar las Estrategias de Enseñanza del Inglés en Docentes de Primaria(Universidad de Santander, 2023-04-26) Díaz-Turizo,Damis,Cecilia; Mancera-Serpa,Yudis,Enith; Delgado-Díaz,Juan,Manuel; Perez-Lancheros,Maria,Luz,MarinaLa falta de competencias digitales por parte de los docentes genera grandes dificultades al momento de orientar el área de idioma extranjero inglés, por lo que resulta importante fortalecer las estrategias pedagógicas en esta área. El principal objetivo de este estudio se centra en mejorar los métodos de enseñanza que emplean los docentes para enseñar inglés en el nivel de primaria mediante la adquisición de competencias digitales. Esta investigación es de tipo cualitativa enfocada en un diseño de investigación acción y se fundamentó en los aportes teóricos de Ricoy y Álvarez (2016), Bacca (2018) y García (2017), entre otros. La población focalizada fue de 19 profesores que ofrecen sus servicios de atención pedagógica a 310 estudiantes de la Institución Educativa de Ceibal y para la muestra participaron 7 docentes de educación primaria. El desarrollo de este estudio investigativo partió de una fase diagnóstica que evidenció la falta de competencias digitales de los docentes participantes. En respuesta a ello surgió una propuesta de encuentros formativos, la cual fue implementada y en su fase evaluativa dio como resultado el fortalecimiento de estrategias pedagógicas para la enseñanza del inglés usando la herramienta Jclic.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo estratégico a la ejecución del plan de marketing para la Cooperativa de Aporte y Crédito - SANDERCOOP en Bucaramanga.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-29) Paredes Lara, Santiago; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo; Porras Nieto, LigiaEn el desarrollo de la práctica empresarial en la cooperativa de aporte y crédito SANDERCOOP O.C, entidad con cobertura a nivel nacional, se estipula la ejecución de diversas actividades contenidas en un plan de marketing diseñado por la misma entidad, en función de participación y posicionamiento de la entidad en su mercado actual y en nuevos mercados. Estas actividades deben cumplir con un debido proceso, el cual disminuya el margen de error o brinde mejores resultados, este proceso tiene su origen en la planeación, proyección, dirección y finalizando con la ejecución o puesta en marcha aportando y velando directamente por el óptimo cumplimiento de los objetivos tales como: Estructuración del análisis PESTA, implementación de un nuevo canal de comunicación y estrategias de posicionamiento. Para apoyar el cumplimiento de los objetivos se siguió haciendo uso del co-branding, donde SANDERCOOP recibiera algún tipo de beneficio en pro del asociado, y la otra marca obtendría un acceso directo a los asociados mediante los diferentes eventos de promoción, en los cuales pudieran realizar activación de marca, adicional a ello, serían difundidos por los diferentes medios de los cuales la cooperativa hace uso. De igual manera, en SANDERCOOP se empezó a dar un mayor uso y aprovechamiento a las herramientas digitales, las cuales eran despreciada sin saber la fuerza que pudieran tener las mismas, siendo este un método bastante efectivo y de gran apoyo a la incursión y participación de la marca en nuevos mercados.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias Competitivas Para el Control y Planificación de la Empresa Maqui-Agrícola de Norte S.A.S(Universidad de Santander, 2024-01-24) Benavides-Gallego, Gonzalo; Vaca-Álvarez, Rosa MaríaEsta investigación se fundamentó en el trabajo realizado durante las pasantías, el cual, tuvo como objetivo principal “Diseñar estrategias de control y planificación competitivas para la empresa Maquiagrícola de Norte S.A.S.”, en donde se aplicó una metodología similar descriptiva-mixta, con diseño sin pruebas; en donde se encuentra la población fueron los colaboradores y directivos de la entidad; participando una muestra no probabilística de 6 personas en total siendo 1 directivo y 5 colaboradores; quienes recibieron una encuesta cerrada de 12 preguntas en escala de Likert, y en fundamento a estos resultados se tomó nota de las observaciones para la realización de la FODA, con la que, se logró determinar las estrategias principales que permitieran una mayor competitividad en el control y planificación de la compañía. Logrando concluir que el estado actual de planificación y control de Maquiagrícola de Norte S.A.S, no fomenta el desarrollo pleno y continuo de los planes idóneos para el nivel empresarial correspondiente, es decir posee fallas en control y planificación; por lo que se formula basado en objetivos y resultados la matriz FODA donde se subdividieron el cruce de estrategias para lograr el futuro empresarial, la atracción de clientes y su alta competitividad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias para las Redes Sociales de la Empresa Wheiner(Universidad de Santander, 2023-11-27) Moreno - Ortiz, Johely Roxana; Rojas - Berbesi, Nelson Enrique; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Pabón, JaimeEl proyecto se enfocó en el diseño de estrategias para las redes sociales de la empresa Wheiner, localizada en San Cristóbal, Venezuela, con el horizonte temporal fijado en el año 2024. Con el propósito de perfeccionar la orientación de las estrategias, se establecieron objetivos específicos que incluyeron la definición de "buyer persona" representativos de la empresa, la identificación de patrones de uso de redes sociales del público objetivo y, finalmente, el diseño de estrategias de comunicación adecuadas para las redes sociales. La metodología adoptada fue de enfoque mixto, permitiendo una comprensión integral a través de la combinación de datos cuantitativos y cualitativos. En el análisis de los resultados, se destaca la clara preferencia de la audiencia por plataformas como Instagram y WhatsApp, resaltando la importancia de centrar las estrategias de marketing en estas redes sociales para maximizar la interacción y el alcance en el año 2024 (Johely Roxana Moreno, 2023).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-30) Valencia Caballero, Juan S.; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo; Díaz, Jorge-LuisThis business practice is based on supporting with marketing and advertising strategies the management of the brand image, positioning and loyalty of the electoral campaign of Jesus Saavedra in his aspiration to the mayor of Bucaramanga for the period 2020-2023. The execution of the tactics and strategies were shaped by different actions as they are; the creation of the corporate identity manual, interaction with the public through surveys, open questions and surveys in FACEBOOK, database implementation and contact list among others. Internet and Social Networks are tools that give new political candidates the advantage of being closer to their target audience because people can communicate directly with them and share their opinions about their ideals, the candidacy of one of the new political candidates of independent line that seeks to contribute to the generation of a political change will have to take into account the management of Social Networks in this case in particular Facebook, since they contribute to obtain relevant data and achieve a greater link with the voters because they are platforms of massive use and visible where the voter can find out first hand the work that the candidate has been developing in favor of the ideals that are professed through the posts that are published in the official account of the campaign.
- PublicaciónRestringidoDiseño del Área de Comercio Exterior Para la Empresa Sapatos Inyección S.A.S(Universidad de Santander, 2024-12-09) Martínez-Malaver, Yuliana Andrea; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoEste proyecto aborda la oportunidad estratégica de la empresa de calzado Sapatos Inyección SAS para expandir su presencia comercial a nivel internacional mediante el diseño de un área de comercio exterior. El enfoque incluye la adaptación a las regulaciones internacionales, la realización de estudios de mercado y el análisis detallado de normativas legales y regulatorias. Esto permitirá identificar los requisitos específicos para la exportación de productos, considerando los beneficios que ofrecen los Tratados de Libre Comercio (TLCs) y otros acuerdos internacionales que favorecen el proceso de internacionalización de la empresa. El proyecto también examina la documentación existente de la compañía, incluyendo licencias, impuestos actualizados y certificaciones necesarias para participar en mercados internacionales. Esto garantizará que la empresa cumpla con las exigencias legales y normativas de los países objetivo. Además, se llevará a cabo un análisis diagnóstico DOFA para evaluar la situación actual de la empresa, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Este análisis permitirá comprender el comportamiento comercial del sector del calzado, anticipar riesgos y proyectar posibles áreas de crecimiento. La implementación de estas estrategias busca diseñar un área de comercio internacional que facilite la identificación de nuevas oportunidades de mercado, la evaluación de la competencia y la formulación de estrategias efectivas. Con ello, Sapatos Inyección SAS podrá posicionarse competitivamente en mercados globales, aprovechar al máximo sus capacidades y recursos, y cumplir con sus objetivos de expansión y crecimiento sostenible en el ámbito internacional.