• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Aves"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ensamblaje y Evaluación del Esqueleto de una Gallina Gallus gallus domesticus como Modelo Didáctico para la Enseñanza de la Osteología Veterinaria
    (Universidad de Santander, 2024-12-13) Escobar-Gonzalez, Sonia Isabel; Bermejo-Martínez, María Alejandra; Uribe-Beltrán, Martin Eduardo; Gutierrez-Paez, Adriana paola; Riobo-Perez, Sebastián
    El armazón óseo de las aves les permite realizar procesos fisiológicos adaptados a su propia habitad, manifestando así sus características etológicas. Desde esta perspectiva es vital el estudio osteológico detallado en el ámbito productivo y de la investigación. La aplicación de un material didáctico y alternativo para la enseñanza de la anatomía guiada en osteología aviar, puede ayudar a los estudiantes a ampliar el objeto de estudio y diferenciar los componentes óseos del esqueleto de la gallina Gallus gallus domesticus. La metodología que se utilizara en el armado del modelo morfológico se basa en la obtención, identificación y ensamblaje del esqueleto de una gallina doméstica, al realizarse de manera adecuada este proyecto, se busca contribuir a mejorar las técnicas pedagógicas aplicadas a la enseñanza anatómica, osteológica y topográfica de las aves en la catedra de Medicina Veterinaria y zootecnia de la Universidad de Santander UDES, sede Valledupar. Tras la utilización del modelo como material pedagógico en una clase magistral especifica de anatomía I, manejando el mismo temario para toda la población de estudio, que fue de sesenta (60) estudiantes distribuidos en cuatro (4) grupos de laboratorio se realizó la sesión educativa con enfoque en osteología especial comparada de columna vertebral, posteriormente se realizó una valoración del aprendizaje a cada estudiante aplicando un cuestionario de diez (10) preguntas, a través de la herramienta Forms de Google en línea, donde se evaluó la temática explicada por el docente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Material Ilustrado Interactivo Para Visibilizar las Especies de Aves en Peligro de Extinción en el Departamento de Santander a Jóvenes Entre los 15 a 25 Años
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Sarmiento-Rodríguez, Oscar Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra
    Esta investigación abordo el tema de las aves en peligro de extinción en el departamento de Santander, debido a la perdida y fragmentación de bosques se convierte en la principal amenaza que trae consigo la disminución de los árboles nativos de la región y, por ende, se pierde una gran parte de la biodiversidad que a su vez afecta al hábitat de las aves y su diversidad, teniendo en cuenta que Colombia es el país con el mayor número de aves en el mundo es importante que exista una gran responsabilidad en la conservación del patrimonio natural del país. El objetivo principal de la investigación fue darles un espacio para visibilizar sus características principales, distribución geográfica, nivel de conocimiento, importancia ecológica y factores de amenaza mediante un medio editorial ilustrado; Se estableció una metodología de seis fases que lleve a la creación de un material adaptado para los jóvenes de 15 a 25 años donde se explore desde el diseño y la ilustración el mejor canal para informar a un público que podría convertirse en protectores de la fauna del departamento. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que se identificaron cuatro aves que son endémicas de Colombia las cuales son: Amazilia castaneiventris, Crax alberti, Thryophilus nicefori, Odontophorus strophium encontrándose en el estado de conservación de critico (CR) y vulnerable (VU), así mismo también se concluyó que la gran mayoría de personas desconocen las aves que habitan el departamento de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo