Examinando por Materia "Bienestar psicosocial"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de Riesgo, de Protección y del Entorno para el Bienestar Psicosocial de la Comunidad Académica(Universidad de Santander, 2023-06-30) Pacheco-Martinez, Angie Johanna; Rodriguez-Fuentes, Jennifer Tatiana; Bacca-Pabon, Maria Fernanda; Bustos-Forero, Geinny Patricia; Lancheros-Maldonado, Marcy JeannetteEsta investigación presenta un estudio que pondera y tiene como finalidad determinar factores de riesgo, de protección y establecer los riesgos del contexto, en la Universidad de Santander sede Cúcuta para el bienestar psicosocial y como las variables personales y del ambiente pueden mediar para evitar su incidencia negativa en los logros académicos y profesionales o en su defecto, no hacerlo; para ello se implementan una serie de herramientas metodológicas con validez, incluyendo fuentes de información (revisión sistemática, estrategia PICO y 2 instrumentos para detección de factores psicosociales), estableciendo tres objetivos: el primero “ Identificar los factores de riesgo, protectores y riesgo del entorno de la comunidad universitaria mediante encuesta estructurada”, el segundo “Analizar las características de factores de riesgo físico, social, personal y del entorno y las afectaciones del bienestar psicosocial mediante revisión sistemática documental”, el tercero “ Correlacionar los factores de riesgo, de protección y de riesgo del entorno con las afectaciones del bienestar psicosocial”, respondiendo a la pregunta problema, a través de los resultados de investigación, como el desarrollo de un grupo de recursos absolutos (diseño de 2 encuestas validadas por juicio de expertos y en apoyo de técnicas estadísticas de fiabilidad- Alfa de Cronbach) para su aplicación en la comunidad académica, así como la generación de una matriz de Excel para el análisis de factores; determinando que el principal factor de riesgo presente es el personal influyendo en el desempeño ocupacional laboral y educativo de los encuestados, manifestándose a través de sentimientos de inseguridad, baja causalidad personal y autoestima, concluyendo que el factor de riesgo personal corresponde al más predominante en la investigación por lo que es necesario recomendar a la institución abordar dicha necesidad a través de la construcción de programas que promuevan el bienestar psicosocial con estrategias para la mitigación de este.