• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Blockchain"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Blockchain e Inclusión Financiera en el Área Metropolitana de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-08) Guecha-Oliveros, José Gregorio; Beltrán-Díaz, Albeiro; Ariza-Moreno, José Julián; Lizarazo-Jeréz, Wilmar
    El objetivo de la presente investigación es determinar la inclusión financiera en Cúcuta y su área metropolitana, y a su vez, resaltar el papel fundamental de la tecnología Blockchain como medio para el fortalecimiento de la inclusión financiera. Para lograr esto, se realizó un estudio cuantitativo, con un diseño descriptivo de campo; el tamaño de la muestra fue de 297 habitantes de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana. Los principales resultados obtenidos son: 1) la tecnología Blockchain con sus atributos es sumamente importante para la inclusión financiera, 2) Gran parte de los residentes de Cúcuta y su área metropolitana tienen acceso al sistema financiero (91%), pero esto no necesariamente se traduce en su uso. Por lo que se concluyó que, la tecnología Blockchain puede incrementar la inclusión financiera, pero esto se logra únicamente sí se toma a la educación como un medio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Blockchain en Colombia Como Método de la Innovación Económica Descentralizada
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) López - Corzo, Laura Alejandra; Acevedo - Vargas, Luz Edith; Adarme, Marco Antonio; Chacón - Rayo, Brian
    El desarrollo económico presenta varios caminos, los cuales van ligados principalmente por procesos dados por sectores que empujan el sostenimiento de un país, esto administrado y guiado por un gobierno que busca mejoras para aumentar su cartera y por ende el bienestar de una población. Colombia es un país que ha venido ocupando con los años ser una referencia en innovación mundial, con pertenencia hacia la divergencia y la oportunidad de adquirir nuevas tecnologías y herramientas que den posibilidades de avanzar más como país, allanando procesos que necesitan de cambios para brindar crecimiento en el capital del sector empresarial, y el colombiano de a pie. La inversión extranjera ha tenido una mirada muy importante dentro de estos procesos, donde las nuevas tecnologías han sido esos espacios de ocasión que se han ido efectuando en la necesidad de la evolución, una de estas se llama “cadenas de bloques” o Blockchain, cuyo sistema ha contado con la funcionalidad de precisamente otorgar ese progreso que se busca para factores detonantes como, la transparencia, la eficacia, el ahorro de costos y tiempos, la seguridad, que se ven invertidos en las causas de transformación en materia económica; brinda infinitas posibilidades de trazabilidad en transferencias monetarias emergentes como las criptomonedas e incluso la versatilidad de ejercer contratos inteligentes en ves de contratos tradicionales todo esto con ayuda de un cifrado logarítmico totalmente descentralizado, donde el poder omitir un ente que retrasa o terceriza los procesos es la finalidad principal de todo este planteamiento de ideas para lograr mejoras financieras en el país. Los desafíos con esta tecnología en su implementación son enormes, cuyos desencadenantes se nombrarán a través de esta investigación plasmando un panorama que, aunque carga incertidumbre se vislumbran más solucionas dadas a ser mejoradas y por sobre todo aceptadas, para dar paso a seguir abriendo las puertas a la sobresaliente y necesaria evolución que necesita el Blockchain y la educación de esta herramienta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conceptualización de Propiedades en el Metaverso Implementado a la Industria Inmobiliaria en Construcción Sostenible
    (2022-07-13) Ardila-Suarez, Camilo Jose; Di Marco-Morales, Raul Omar
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo explorar tecnologías recientes tales como los NFT (Non Fungible Tokens) y los Smart Contrats (contratos inteligentes), y analizar de qué manera podrían contribuir al crecimiento económico en la industria inmobiliaria nacional mediante la implementación de la construcción sostenible en el metaverso, fortaleciendo a su vez el mercado ante futuros fenómenos económicos mundiales. En este proyecto se busca entender las posibles formas en que se implementaría las tecnologías que están transformando la industria de la comunicación, la interacción social, la dinámica en la distribución de datos, y la nueva manera de hacer negocios gracias al uso de contratos inteligentes y a su mayor seguridad frente a los contratos actuales, junto con el auge digital y la implementación del desarrollo sostenible implementadas al metaverso en ingeniería sustentable, obteniendo así la capacidad de facilitar los procesos en los que haya negociaciones y contratos de por medio. En consecuencia, para un óptimo futuro desarrollo tanto tecnológico como económico, no solo de la industria inmobiliaria en el país, sino también a nivel regional o mundial, es de suma importancia estar a la vanguardia con estas nuevas tecnologías y su posible aplicabilidad conceptualizando estrategias de construcción sostenible en el metaverso.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo