Examinando por Materia "Business"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAlternativas Empresariales Como Sustitución de la Actividad Minera en el Municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2018-05-11) Romero-Ángel, Raúl Ricardo; Molina-Quintero, Danilo Albeiro; Rodríguez Coronado, Mario-AntonioLa investigación tiene por objeto determinar alternativas empresariales que permitan sustituir la actividad minera del municipio de la Jagua de Ibirico. El trabajo investigativo será desarrollado en cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el problema que se presenta en la actividad extractiva del carbón en el municipio de la Jagua de Ibirico. La cual radica en desconocer actividades que pueden desarrollar los habitantes al margen de la explotación del carbón o después que se extinga la actividad minera. En segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos haciendo énfasis en sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño transeccional, no experimental y de campo.; al aplicar el cuestionario se concluyó que el 56% de las empresas pertenecen al sector minero, el 32% al sector comercial, un 10% al sector agropecuario y un 2% al sector industrial. Los sectores que surgen como alternativa a la minería es el sector agropecuario con un 56% y el sector industrial con un 25% entre las actividades a desarrollar se encuentran cultivos de cacao, plátano, café, frutas, la ganadería, el reciclaje y la producción de abonos para fertilizar las tierras deterioradas por la minería.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Negocios Para el Posicionamiento del Laboratorio Clínico Logipacientes S.A.S. Ubicado en Bogotá, Colombia(2023-07-04) Cano-Diaz, Diana Jimena; Muñoz-Diaz, Edgar Rene; González-Verjel, May Stefanny; Beltrán-Díaz, Albeiro; Lizarazo-Jerez, WilmarEl posicionamiento del laboratorio clínico LOGIPACIENTES S.A.S en el mercado actual requiere de sólidas estrategias de negocio que combinen la innovación, el sistema empresarial y la inteligencia artificial. Estos elementos son fundamentales para adaptarse a los cambios constantes en el sector de la salud y diferenciarse de la competencia. En primer lugar, la innovación es clave para destacar en el mercado de laboratorios clínicos. Esto implica la implementación de tecnologías de vanguardia y la adopción de nuevos enfoques en los servicios ofrecidos. Además, un sólido sistema empresarial es esencial para el éxito del laboratorio clínico. Es por esto que establecer una estructura organizativa eficiente, definir roles y responsabilidades claras, implementar sistemas de gestión de calidad y asegurar una buena comunicación interna. Un enfoque empresarial sólido también implica la implementación de estrategias de marketing efectivas, como la segmentación de mercado, la promoción de servicios diferenciados y la fidelización de clientes. La inteligencia artificial (IA) es otra herramienta poderosa para el posicionamiento de un laboratorio clínico. La IA puede utilizarse en diversas áreas, como el análisis de datos clínicos, la interpretación de resultados, la gestión de inventarios y la optimización de procesos. Además, la IA también puede utilizarse para personalizar los servicios, ofreciendo a los pacientes recomendaciones y tratamientos adaptados a sus necesidades específicas. Por lo tanto, este documento tiene como propósito posicionar con éxito LOGIPACIENTES S.A.S es necesario combinar la innovación, el sistema empresarial y la inteligencia artificial. La innovación asegura servicios de calidad y diferenciación en el mercado, el sistema empresarial garantiza una operación eficiente y una gestión efectiva, y la inteligencia artificial proporciona herramientas avanzadas para mejorar la precisión, la eficiencia y la personalización de los servicios. Al adoptar estas estrategias, LOGIPACIENTES S.A.S puede destacar en un entorno altamente competitivo y ofrecer un valor agregado a sus clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Emprendimiento Para la Creación de la Empresa Construcciones y Acabados MLF(Universidad de Santander, 2022-07-14) Flórez-Gutiérrez, John Alexander; Torres-Barreto, Lina María; Rondón-Ordóñez, Jaime; Dimarco-Morales, Raúl OmarExiste un amplio consenso sobre el importante aporte del sector de la construcción en Colombia en los últimos años al dinamismo de la actividad económica nacional. De hecho, la contribución promedio del sector al crecimiento en los años recientes está en el orden de 0,8 puntos porcentuales, cifra que es superada por la industria manufacturera, el comercio y el transporte. Debido al dinamismo inherente a este sector y las actividades relacionadas con el mismo, el desarrollo de modelos de negocio o la concreción de ideas de negocio asociadas al sector de la construcción en el país y cualquier región del mismo, representa una verdadera oportunidad. En este orden de ideas, el presente trabajo traza por objeto realizar un estudio que permita determinar la factibilidad para crear la empresa Construcciones y Acabados MLF en el municipio de Floridablanca/Santander. El modelo de negocio surge de la siguiente interpelación, ¿cuándo quiero construir, reformar o remodelar una vivienda, a donde acudo? Es una pregunta muy recurrente al momento en el que se toma la decisión de realizar una de las tres acciones anterior mente nombradas. Normalmente la persona acude algún conocido o familiar que le recomiende una persona, pero; si esa persona la cual nos recomendaron no cumple con los requisitos necesarios para nuestra necesidad, ¿a quién podríamos acudir que nos permita acceder a la garantía del proceso? La situación antes descrita fundamenta, la necesidad de crear la empresa Construcciones y Acabados MLF, una empresa multiservicios, cuya misión es la prestación de un servicio de construcción reforma y remodelación de vivienda, con mano de obra calificada y guiada por un profesional, y que, además; garantice para el cliente que el proceso constructivo de reparar daños que puedan surgir como consecuencia de la actividad realizada. El método empleado para el desarrollo del presente proyecto fue el mixto, es decir; con enfoque cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de darle profundidad al análisis para establecer la viabilidad de la empresa de construcciones.
- PublicaciónRestringidoPlan de Negocios para la Producción y Comercialización de Regalos Personalizados Basados en Brownies en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2019-01-25) Guerra-Mendoza, Rosario Teresa; Suarez-Guerra, Tatiana Margarita; Márquez Polo, Jhon-JairoEste proyecto permite aprovechar la innovación y a la actualidad en el mercado de la repostería. Los resultados del estudio de mercado demuestran que los habitantes del municipio de Valledupar están a disposición de adquirir los regalos personalizados y se identifican con la idea de negocio. La forma de presentación e Innovacion en las fechas especiales se convierte en una opción para la generación de empleos en el municipio. La empresa quedaría ubicada en la carrera novena en pleno centro de la ciudad permitiría vender 28032 regalos personalizados al año a un precio promedio de $25.000, lo cual está acorde con las exigencias de la demanda y la oferta del producto en el mercado. La inversión en equipos es considerada baja con respecto a proyectos similares. Los equipos a utilizar son: hornos y estufas industriales, campana de extracción, nevera, licuadora industrial, congelador, equipo de cocina y lavaplatos industrial. El proceso productivo consta de las etapas de recepción de materia prima, alistamiento de ingredientes, preparación de regalos, y comercialización. En cuanto a los permisos para operar (licencias ambientales), no requiere porque el proceso no constituye operación contaminante. El proyecto es financieramente viable, por que arroja un valor presente neto positivo de $ 13.341. 651,78 y una tasa de retorno mayor que cero equivalente al 17%.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de Creación de una Escuela de Negocios Para Gerentes Empresariales en FENALCO Santander(2023-12-12) Quintero-Herrera, Mayerly; Galván-Canchila, Ricardo Alonso; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola; Ramirez-Pascuas, Jaime AndresEn la actualidad, la educación superior se ha convertido en el primer pilar para acceder a un empleo o confiabilidad a la hora de ejercer un oficio de cualquier origen, teniendo en cuenta la demanda de actividades y deberes de cada perfil. Sin embargo; ya no es suficiente el tener un título profesional, la economía exige la mayor preparación en conocimiento y practica para obtener utilidades o beneficios cada vez mejores; es por ello por lo que el mundo educativo acata las exigencias y ofrece a los profesionales la posibilidad de preparación en términos posgrados, con licenciaturas, diplomados especialidades y doctorados que aumenta el conocimiento y así mismo las capacidades prácticas para el mundo empresarial. No obstante; FENALCO Santander es una entidad que acata las necesidades de cada empresario en momentos de contratación y defensa de los derechos y deberes de las organizaciones, no dejando de lado las necesidades de acuerdo con los avances que tiene el mundo comercial, creando y proponiendo conocimientos prácticos y funcionales para que el comercio en su totalidad tenga mayores beneficios. Es por ello que se analizó la situación actual de un porcentaje de empresarios para encontrar un método de avance económicamente que no solo aumentaría el valor empresarial de cada organización sino que también a nivel regional; la orientación consiste en presentar y promocionar una escuela de negocios para los dueños, gerentes o directores de las empresas que se encuentran afiliadas a FENALCO, con la objetividad de avanzar cada día en el mercado nacional e internacional dentro de las posibilidades de cada entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Uso de Fibras de Origen Vegetal como Modelo de Negocio Verde para la Producción y Comercialización en el Sector de la Marroquinería en la Ciudad de Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-11-22) Laguado-Rodríguez, Laura Natalia; Celis-Monsalve, José Alexis; Raynaud-Prado, Nathalie Claire; Carrillo-Güecha, Karen LizethLa investigación se enfoca en explorar la viabilidad y beneficios del uso de fibras de origen vegetal en la industria de marroquinería en la ciudad de Cúcuta, con el propósito de desarrollar un modelo de negocio más sustentable y amigable con el medio ambiente, en el cual, el estudio parte de la premisa de que la demanda de productos ecológicos está en constante crecimiento y busca analizar cómo las fibras vegetales pueden utilizarse como materia prima en la elaboración de artículos de cuero para su posterior comercialización. Se examinan las propiedades de diversas fibras vegetales, su disponibilidad en la región y su idoneidad para la fabricación de productos de cuero, además, se analizan las implicaciones ambientales y económicas de la adopción de estas fibras en el proceso productivo, el enfoque resalta la necesidad de una transición hacia un paradigma más sustentable en la industria de marroquinería de Cúcuta, por lo cual, Las fibras vegetales se presentan como una solución inteligente, ya que no sólo son amigables con el medio ambiente, sino que también ofrecen una oportunidad de desarrollo económico local aprovechando los recursos disponibles en la región apuntando a la agenda 2030 del desarrollo sostenible a nivel mundial en los mercados.