• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Business"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Alternativas Empresariales Como Sustitución de la Actividad Minera en el Municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar
    (Universidad de Santander, 2018-05-11) Romero-Ángel, Raúl Ricardo; Molina-Quintero, Danilo Albeiro; Rodríguez Coronado, Mario-Antonio
    La investigación tiene por objeto determinar alternativas empresariales que permitan sustituir la actividad minera del municipio de la Jagua de Ibirico. El trabajo investigativo será desarrollado en cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el problema que se presenta en la actividad extractiva del carbón en el municipio de la Jagua de Ibirico. La cual radica en desconocer actividades que pueden desarrollar los habitantes al margen de la explotación del carbón o después que se extinga la actividad minera. En segundo capítulo se explica los fundamentos teóricos haciendo énfasis en sus antecedentes, bases teóricas, y la operacionalidad de sus variables, el tercer capítulo establece la metodología utilizada la cual corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño transeccional, no experimental y de campo.; al aplicar el cuestionario se concluyó que el 56% de las empresas pertenecen al sector minero, el 32% al sector comercial, un 10% al sector agropecuario y un 2% al sector industrial. Los sectores que surgen como alternativa a la minería es el sector agropecuario con un 56% y el sector industrial con un 25% entre las actividades a desarrollar se encuentran cultivos de cacao, plátano, café, frutas, la ganadería, el reciclaje y la producción de abonos para fertilizar las tierras deterioradas por la minería.
  • Publicación
    Restringido
    Identificación de Empresas Proveedoras de Servicios Para la División de Contratos d e Carbones del Cerrejón Ltda. - 2010
    (2010-08-12) Arrieta-Hernandez, Raisa Isabel; Echeverri-Olarte, Jaime Ivan
    Este proyecto se enfoca en la descripción de la experiencia obtenida por Raisa Isabel Arrieta Hernández como estudiante en práctica, en la reconocida empresa carbonífera, Cerrejón Ltd. Se exponen la visión, misión y valores corporativos con una breve descripción del proceso minero desde la extracción del carbón hasta el cargue de los buques en el Puerto; relacionando las diversas actividades que tienen lugar en La Mina, La vía férrea y Puerto Bolívar. Los capítulos 3 y 4 explican las funciones y la organización administrativa del Departamento de Materiales y Servicios y la División de Contratos de Cerrejón. Finalmente, el capitulo 5 presenta el informe de las actividades y responsabilidades asignadas a Raisa durante los 6 meses como estudiante en práctica, sus apreciaciones del proceso y las conclusiones de cómo se lograron los objetivos propuestos en el comienzo de este proyecto.
  • Publicación
    Restringido
    Modelo de Emprendimiento Para la Creación de la Empresa Construcciones y Acabados MLF
    (Universidad de Santander, 2022-07-14) Flórez-Gutiérrez, John Alexander; Torres-Barreto, Lina María; Rondón-Ordóñez, Jaime; Dimarco-Morales, Raúl Omar
    Existe un amplio consenso sobre el importante aporte del sector de la construcción en Colombia en los últimos años al dinamismo de la actividad económica nacional. De hecho, la contribución promedio del sector al crecimiento en los años recientes está en el orden de 0,8 puntos porcentuales, cifra que es superada por la industria manufacturera, el comercio y el transporte. Debido al dinamismo inherente a este sector y las actividades relacionadas con el mismo, el desarrollo de modelos de negocio o la concreción de ideas de negocio asociadas al sector de la construcción en el país y cualquier región del mismo, representa una verdadera oportunidad. En este orden de ideas, el presente trabajo traza por objeto realizar un estudio que permita determinar la factibilidad para crear la empresa Construcciones y Acabados MLF en el municipio de Floridablanca/Santander. El modelo de negocio surge de la siguiente interpelación, ¿cuándo quiero construir, reformar o remodelar una vivienda, a donde acudo? Es una pregunta muy recurrente al momento en el que se toma la decisión de realizar una de las tres acciones anterior mente nombradas. Normalmente la persona acude algún conocido o familiar que le recomiende una persona, pero; si esa persona la cual nos recomendaron no cumple con los requisitos necesarios para nuestra necesidad, ¿a quién podríamos acudir que nos permita acceder a la garantía del proceso? La situación antes descrita fundamenta, la necesidad de crear la empresa Construcciones y Acabados MLF, una empresa multiservicios, cuya misión es la prestación de un servicio de construcción reforma y remodelación de vivienda, con mano de obra calificada y guiada por un profesional, y que, además; garantice para el cliente que el proceso constructivo de reparar daños que puedan surgir como consecuencia de la actividad realizada. El método empleado para el desarrollo del presente proyecto fue el mixto, es decir; con enfoque cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de darle profundidad al análisis para establecer la viabilidad de la empresa de construcciones.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de Negocios para la Producción y Comercialización de Regalos Personalizados Basados en Brownies en el Municipio de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2019-01-25) Guerra-Mendoza, Rosario Teresa; Suarez-Guerra, Tatiana Margarita; Márquez Polo, Jhon-Jairo
    Este proyecto permite aprovechar la innovación y a la actualidad en el mercado de la repostería. Los resultados del estudio de mercado demuestran que los habitantes del municipio de Valledupar están a disposición de adquirir los regalos personalizados y se identifican con la idea de negocio. La forma de presentación e Innovacion en las fechas especiales se convierte en una opción para la generación de empleos en el municipio. La empresa quedaría ubicada en la carrera novena en pleno centro de la ciudad permitiría vender 28032 regalos personalizados al año a un precio promedio de $25.000, lo cual está acorde con las exigencias de la demanda y la oferta del producto en el mercado. La inversión en equipos es considerada baja con respecto a proyectos similares. Los equipos a utilizar son: hornos y estufas industriales, campana de extracción, nevera, licuadora industrial, congelador, equipo de cocina y lavaplatos industrial. El proceso productivo consta de las etapas de recepción de materia prima, alistamiento de ingredientes, preparación de regalos, y comercialización. En cuanto a los permisos para operar (licencias ambientales), no requiere porque el proceso no constituye operación contaminante. El proyecto es financieramente viable, por que arroja un valor presente neto positivo de $ 13.341. 651,78 y una tasa de retorno mayor que cero equivalente al 17%.
  • Publicación
    Restringido
    Práctica empresarial como auxiliar de Ingeniería Civil apoyando proyectos en la empresa INGCOMTEL LTDA.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Martínez Santos, Jorge Andrés; Rondón Ordoñez, Jaime
    The business practice was carried out at IngComTel Ltda. construction projects located in the municipalities of Santander, Huila, Valle del Cauca and Cundinamarca for Grupo Bancolombia and Cadena Comercial OXXO Colombia S.A.S. different works mentioned which served to improve the process of university training in the construction process of buildings especially improvement and adequacy of commercial premises. Administrative and field work was carried out as described herein. Among the office activities carried out during the practice are: the calculation and control of quantities of materials necessary and supplied by suppliers; review of architectural, structural and general network plans to determine and locate critical points to avoid taking risks; photographic implementation report according to schedule of activities. As soon as the tasks carried out in the field excel the registration and control of personnel, quality control of the structural part and finishes, and collaborate in the inspection of the electrical part. One aspect to keep in mind was that some chain customers have their own format that specifies the distribution of each of the areas or construction zones. The internship represents a valuable complement to the technical knowledge provided by the university's teachers and a closer approach to the activities of a civil engineer who must have the expertise to target new challenges presented to him in the exercise of working life and to corroborate ethical values and principles such as responsibility, punctuality and honesty.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo