• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Business Plan."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Plan de negocio para la creación de una central de compras de frutas, hortalizas y granos en la ciudad de Valledupar
    (Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-12) Jiménez Jiménez, Andrés-Felipe; Márquez Polo, Jhon-Jairo; Universidad de Santander
    Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la viabilidad de una empresa con el modelo de “plan de negocios para la creación de un centro de ventas de frutas, hortalizas y granos en la ciudad de Valledupar con fines de comercialización”. Que impulse el desarrollo agrícola de nuestro departamento, que genere empleo para personas que no tienen acceso a los beneficios del gobierno como pensión o subsidios en especial a mujeres mayores de 30 años cabezas de hogar, todo esto mediante buenas prácticas agrícolas que fortalezcan la calidad de los cultivos. Para el desarrollo de la propuesta optamos por apoyar a las familias agricultoras y fortalecer estas debilidades planteamos la creación de un modelo de cooperativa comercial que agrupe a los agricultores de la región del Cesar y les garantice independencia y autonomía en sus asociaciones para que sigan creciendo como agricultores pero que a su vez podamos transmitir un paquete tecnológico a cada una de las asociaciones que contenga como base el desarrollo de estos cinco pilares social, ambiental, económico, cultural y comercial. A través de un modelo empresarial donde los productores agricultores por intermedio de nuestro proyecto puedan aumentar sus ventas y se generen unos volúmenes de frutas, hortalizas y granos que nos hagan competitivos en el mercado. Los consumidores en el mundo hoy en día están tomando conciencia de la importancia de consumir frutas, hortalizas y granos debido a su importancia para el cuerpo del ser humano. Este proyecto busca ser equitativo e impulsador de la economía y el bienestar social de los pequeños productores de frutas, hortalizas y granos ya existentes en nuestro departamento, para trabajar con las comunidades y campesinos de bajos recursos económicos los cuales no reciben apoyo del estado del Cesar.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar.
    (Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-19) Bonelo Balsero, Andrés; Castro Cuello, Cindy-Alejandra; Márquez Polo, Jhon-Jairo; Universidad de Santander
    Esta investigación tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar. La recolección de datos por parte del equipo investigador recurre a una investigación tipo cuantitativo, no experimental transversal según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).En el componente teórico se consideran los postulados de (Osterwarlder & Pigneur, 2013), (Cabrerizo & Naveros, 2009), (Miranda J. , 2005) , (Córdoba, 2011) & (Partal, 2012) entre otros. El proyecto examina los modelos de negocio a través de la metodología Canva. La técnica de análisis de datos se presenta por medio de entrevista a expertos en producción y comercialización de panela orgánica y revisión documental de bases de datos nacionales e internacionales, además se identificaron los recursos necesarios para puesta en marcha de la empresa, de igual forma el estudio financiero arrojando como resultado la viabilidad del proyecto. Las evidencias anteriores sirven de base a los investigadores para el diseño de un plan de negocios para la comercialización de panela orgánica pulverizada a la ciudad de Nueva York, gracias a las tendencias de consumo saludable y la acogida de los productos orgánicos en sus dietas nutricionales aprovechando estas características como una oportunidad para la rentabilidad de la organización. La panela producida en el departamento del Cesar es reconocida por su procedencia orgánica pero que no ha sido explotado su potencial como por ejemplo comercializarse en mercados internacionales a través de plataformas como el comercio justo. No obstante, el producto es desarrollado en territorio indígena lo que facilita el apoyo en inversión por los entes gubernamentales, esto permite impulsar el desarrollo económico de la región.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo